Viajar a Japón fue un sueño cumplido. Cuando tomamos la decisión de hacer un viaje largo por Asia sabíamos que teníamos que incluir Japón en nuestra ruta sí o sí. Mientras preparábamos la ruta, nos llamaba mucho la atención todo lo que leíamos del país y por eso también quisimos dejarlo para poner la guinda final. El lugar perfecto para cerrar un viaje de 4 meses. Todas las referencias que teníamos de las personas que viajaban a Japón eran muy buenas, por lo que nos moríamos de ganas por conocer el país del sol naciente. Así que, hicimos una ruta de casi tres semanas por el país nipón que hizo que nos enamoráramos de Japón. Pero, dejaremos los artículos sobre la ruta y los preparativos para más adelante. Hoy me dedicaré a contarles 12 cosas que nos sorprendieron en Japón. Desde curiosidades hasta lo sorprendente de la tecnología.
Dicho lo anterior, este artículo no solo se trata de las cosas que nos sorprendieron, sino también de cómo las percibíamos desde nuestra cultura y nuestras costumbres. Y sobre todo, de cómo nos dejamos llevar por el país y disfrutamos de cada ciudad que visitamos. Y es que no descansamos ni un solo día y vaya buena decisión, porque cada vez que salíamos encontrábamos algo nuevo que nos encantaba.
Tabla de contenidos
1. La cultura del gaming
Si te gustan los videojuegos, Japón es tu paraíso. Es sorprendente la cantidad de tiendas de videojuegos que puedes encontrar, desde lo más nuevo en el mercado, hasta tiendas retro para revivir tu infancia. Además, por todos lados te encontrarás Game Centers o Arcade, donde te adelantamos que es muy fácil viciarse. Una de las cosas más sorprendentes de los Game Centers en Japón es que hay tantos juegos que es muy difícil decidirse. Además, es más que seguro que te dejarás unos buenos yenes. La variedad en la oferta es impresionante. Por un lado, están los UFO Catcher, que son las típicas máquinas de sacar peluches. Sin embargo, en Japón hay máquinas para todo; peluches, comida, dulces e incluso sartenes. En lo personal, admito que me vicié a estas máquinas, sobre todo intentando, sin éxito, ganar un Yoshi para mi sobrino. Por otro lado, están las máquinas de juego, donde también lo tendrás complicado para decidirte. Podrás escoger desde juegos muy modernos donde juegas con los pies, manos o ambos, hasta los juegos típicos de infancia como Tetris y Pacman.
Pero lejos de la oferta de videojuegos y de los Game Centers en sí, lo que más nos sorprendió fue el nivel de dificultad con el que jugaban muchas personas. Y es que parecía que estaban en una competición profesional. Además, son lugares donde la edad realmente no importa, ya que era muy común ver a personas en traje que volvían de su trabajo y estaban jugando en una máquina Arcade o intentando sacar un mega peluche de un UFO catcher. Sin duda, una de las cosas que nos sorprendieron en Japón.
2. Kawaii para todo

El término Kawaii se ha popularizado mucho durante los últimos años. El significado de esta palabra podría traducirse como lindo, tierno o adorable. En Japón, todo es Kawaii, incluso las instrucciones dentro del metro. Casi siempre te encontrarás con un dibujo muy adorable que te da indicaciones, como por ejemplo, no sentarte en el sitio de las embarazadas y cuestiones por el estilo.
Sin embargo, la cultura Kawaii se observa en todas partes. En la forma de vestir, en las comidas e incluso en las decoraciones de tiendas y casas. Sobre todo entre las personas jóvenes. Vas a poder conocer tiendas enteras dedicadas a este tipo de artículos Kawaii e incluso cafés que venden bebidas y comidas “adorables”. Otro ejemplo de ello es la tendencia de convertir comidas como arroz, pescado o carne en Kawaii. En lo personal, lo encontramos muy interesante y además sorprende el negocio tan importante que se ha llegado a crear en torno a esta moda.
3. La comida de plástico

Se llaman Sanpuru y en realidad son réplicas de comida hechas con resina de vinilo. Éstos normalmente se encuentran afuera de los restaurantes, en los escaparates o vitrinas y son réplicas exactas de los platos que puedes ordenar. Los sanpuru son unas de las cosas que más nos sorprendieron en Japón porque no los habíamos visto en otro lado con ese nivel de detalle. Son tan realistas que incluso te puedes confundir.
La mayoría de restaurantes suelen tener estas réplicas y todas tienen los colores, tamaños y detalles exactos de los platos. Para los extranjeros es muy útil porque así sabes exactamente qué estás pidiendo. Y de hecho, ésta fue una de las razones de su creación. Cuando los centros comerciales empezaron a hacerse populares los restaurantes recibían muchas devoluciones de platos de personas que se confundían al ordenar. Así, se empezaron a utilizar estas réplicas para que los clientes estuvieran seguros de qué ordenaban. Una muy buena idea. Por ejemplo, en algunas ciudades en El Salvador ésta práctica se hace pero con comida real.
4. Trajes tradicionales por todas partes

En todos los lugares que eran más turísticos nos encontrábamos con personas vestidas con trajes tradicionales japoneses. La mayoría buscaba la foto perfecta en los lugares más emblemáticos. Había de todo, incluso familias enteras que buscaban un recuerdo perfecto.
Lo más sorprendente es que había mucha gente con fotógrafos profesionales para su sesión de fotos en atuendos japoneses tradicionales. Además, se notaba que no era una cuestión simple, bastaba ver la delicadeza de los peinados y los accesorios para entender que había mucho trabajo de preparación detrás. Sin duda, de las cosas que más nos sorprendieron en Japón.
También es interesante ver que no solamente es una costumbre de turistas, ya que también eran muchas familias japonesas que buscaban esta foto tradicional perfecta.
5. ¿Sushi Kebab?

Mientras paseábamos por la calle principal del barrio de Harajuku, decidimos entrar a JOL, uno de los mini centros comerciales de comida y eventos. Teníamos muchas opciones de comida japonesa, pero uno de los puestos nos pareció muy curioso. Sobre todo, porque en el menú nos encontramos con un plato realmente sorprendente: un Sushi Kebab.
Esta combinación ocupa un lugar destacado dentro de las cosas que más nos sorprendieron de Japón. Sin duda, se trata de una combinación cuanto menos extraña, pero que no deja de ser una fusión interesante entre dos platos muy internacionales. Los kebabs son una comida muy típica en Turquía y el Medio Oriente. Sin embargo, gracias a las migraciones también pueden encontrarse en países como Francia, España o Alemania. En cambio, el Sushi es una comida típica japonesa y ver estos dos elementos combinados fue totalmente inesperado.
Son de estas combinaciones culinarias que no te esperas. En lo personal me hizo pensar en el sushi al pastor y el sushi de cochinita en algunos restaurantes de fusión en México.
6. Kaiten Sushi

Sabes que estás en Japón cuando ordenas tu sushi por una tablet y tu orden te llega en automáticamente en una cinta a tu mesa. Además de disfrutar del sushi japonés de verdad, vives toda una experiencia viendo pasar nigiris, makis y todo tipo de piezas en la cinta. Hoy en día hay dos tipos de Kaiten Sushi, por un lado están en los que debes ir escogiendo los platos que te gustan a medida que estos pasan a tu lado en la cinta giratoria. Al momento de pagar, el camarero contará los platos que has tomado de la cinta. Y, por otro lado, están los locales en donde puedes pedir por una tablet y tu pedido llega automáticamente en la cinta y se detiene justo en tu mesa. Esta forma es más moderna, ya que no tienen que contar tus platos al final porque tu pedido se guarda en la tablet.
Sin duda una de las cosas que más nos sorprendieron en Japón. Además de la experiencia de las cintas automáticas, nos venía muy bien porque los precios suelen ser baratos.
7. Pachinko
En nuestro primer día en Japón entramos por error a un Pachinko pensando que era un Game Center. Nos llevamos un buen susto al entrar sobre todo por el ruido que hay dentro de estos locales. Los Pachinko son juegos de apuestas que se podrían explicar como una mezcla de Pinball y Tragamonedas, sin embargo funcionan con pequeñas bolitas de metal. Son estas bolitas de metal las que hacen que estos salones de Pachinko sean un lugar muy muy ruidoso, ya que estas van callendo constantemente.
Debido a que en Japón están prohibidas las apuestas, quienes juegan al Pachinko deben cambiar las bolas de metal por artículos como peluches y otros premios. Posteriormente, las personas cambian estos artículos por dinero. El Pachinko es una de las cosas que nos sorprendieron en Japón, no solo por la peculiaridad de las salas muy iluminadas y ruidosas, sino por la cultura del juego, ya que siempre están llenísimas.
8. Maid Cafe

Otra de las que cosas que nos sorprendieron en Japón fueron los Maid cafés. Para atraer clientes, estos locales contratan a chicas que se visten al estilo Kawaii y hacen las labores de camarera. Nosotros no entramos a ninguno de estos cafés pero se ve que es una experiencia muy peculiar. Además de que las camareras están vestidas al estilo Kawaii, la comida y bebida de los cafés también es de este tipo. También hay algunos locales donde por la noche hay shows de baile y coreografías.
En lo personal, creo que trabajar para uno de estos cafés debe ser muy complicado. Las chicas que están fuera repartiendo publicidad pasan muchas horas de pie. Además, nosotros vimos varias que no tenían ni siquiera un abrigo, con el frío que hacía!
9. Go-Karts

Una de las cosas que más nos sorprendieron en Japón fueron lo Go-Karts que iban por la carretera. Esto sí que es vivir la experiencia Full Japanese. Tuvimos la oportunidad de verlos unas dos veces en Tokio, en Shibuya. Estos son tours que puedes contratar para conducir un Kart por la ciudad, al lado de los coches y todo. Además te suelen dar un disfraz completo de personajes famosos de Nintendo o de Películas famosas. Los tours suelen durar entre una hora y tres horas y es necesario tener una licencia de conducir internacional para poder disfrutar de la experiencia.
Esta es sin ninguna duda, una forma muy peculiar de conocer Tokio. Me imagino que debe ser como estar dentro de un videojuego. No solo por el Kart en sí, sino por poder conducirlo por el centro de Shibuya!
10. Lavabos y puertas inteligentes
Los lavabos o servicios sanitarios no es algo de lo que se suela hablar mucho cuando visitas un país. Sin embargo si nunca has estado en Japón es más que seguro que te sorprenderán. Si que es verdad que hay muchos lugares donde todavía se usan los lavabos tradicionales, que son básicamente un agujero en el piso. No obstante, en la mayoría de centros comerciales, tiendas y restaurantes los lavabos son muy tecnológicos.
Tienes muchísimas opciones a elegir y una de las que más me sorprende es que incluso puedes ponerte música relajante. Además, en invierno también tienes opciones para mantener la taza del lavabo a una temperatura caliente. ¡Todo comodidad para que no te falte de nada!
Lo de las puertas de los hoteles también era una cosa peculiar. No sé si era por motivos de seguridad o es que todo es muy tech. En la entrada del hotel en Osaka abrir la puerta de entrada del hotel era toda una odisea. Y la cosa no acababa ahí, luego había que abrir la puerta de la habitación. Al final fue una cosa de costumbre pero no les mentimos diciendo que el primer día un alma caritativa nos ayudó a entrar.
Plus: Cat cafés

Para los amantes de los animales, estos cafés son una maravilla. Literalmente están llenos de gatos. Lejos de entrar en un debates sociales sobre animales, me pareció muy curiosa este tipo de ofertas. La idea es que puedes entrar, ordenar un café y mientras te lo tomas tienes la oportunidad de acariciar y jugar con un gato. Todo esto también entra dentro de la cultura Kawaii de Japón y seguramente también tenían su equivalente de cafés con cachorros. Y es que Japón tiene oferta para todos los gustos!
Hasta aquí llega nuestra lista de las cosas que más nos sorprendieron de Japón. Si quieres seguir leyendo más sobre el país nipón te recomiendo que vayas a nuestro artículo sobre las 5 tiendas que no te puedes perder en Japón.
Como siempre estás bienvenido a dejarnos tus experiencias o preguntas en los comentarios!
41 Comentarios
Warning: sprintf(): Too few arguments in /home/u673504123/domains/nimmantravel.com/public_html/wp-content/themes/wpzoom-derive/comments.php on line 82
Mis ganas de poder conocer Japón aumentaron más con este lindo articulo. ME ENCANTÓ LOS CAT CAFE, spy amante de los gatos y me parece de lo más lindo, sin duda lo agregaré a mi Bucketlist!
Nos alegra que te haya gustado y esperamos que pronto puedas ir!
Me parece súper interesante. Siempre he pensado que Japón es una gran pieza de país, y con esto me despierta mucho más la atención. Espero algún día poder ir y tener la foto perfecto, así como las personas utilizando el vestido tradicional 🤭👌👌
Además, si gustas, también puedes alquilarte un kimono para tener tu foto perfecta!
Un saludo
Artículo muy interesante, me encantó conocer más sobre la cultura de Japón, sin duda es un país impresionante.
Toda la razón!
Muy buen artículo. En definitiva la cultura japonesa es, a mi criterio de las más fascinantes: por su tradición, comida y constante innovación.
Además de lo que mencionan, el papel que tiene el manga y anime es bastante interesante.
Gracias por compartir con nosotros un pedacito de Japón
De nada Andrea, es sun placer que nos leas!
Me encanto el articulo me llevo completamente a Japón y crear la ansia de visitar cada uno de los lugares y lo mas interesante vivir la experiencia. También me gusto la referencia con las replicas de comida como se hace aquí en el pais,
Dentro de mis sueños está conocer este país. Japón siempre me ha parecido un país rico en historia y cultura, además que es una de las potencias tecnológicas mas grandes.
Un articulo muy interesante que permite conocer el país a través de sus ojos y su opinión.
Conocer Japón es algo que me gustaría realizar y sin duda con este articulo las ganas aumentaron mas! Creo que la cultura Japonesa es bastante curiosa y sobre todo porque es muy distinta a la nuestra, ya que ellos tienen una cultura mas disciplinada. Lo que mas me llamo la atención fueron los arcades que se pueden encontrar y las maquinas para sacar, lo que sea, su comida es bastante diferente y eso me llama la atención. Manga, videojuegos y lugares hermosos, sin duda Japón es un destino claro para visitar, si voy iré a esa tienda de café con gatos (aunque no me gusta el café) todo para ir a jugar con ellos.
Conocer Japón en persona es uno de mis sueños en la vida, y aunque la atracciones de Tokio suenan muy interesantes y diferentes a la vida que vivimos en El Salvador, personalmente preferiría experimentar la tranquilidad de las zonas un poco más rurales de Japón, ver su belleza natural y sus costumbres de una forma más autóctona, igualmente me pareció un articulo muy bueno resumiendo puntos muy importantes pero no del todo desconocidos. Gracias!
Hola Elena, lo bueno de Japón es que con un poco de tiempo se pueden visitar muchas zonas rurales y conocer un poco de ese Japón más tradicional. Un saludo
Creo que la introducción de dos párrafos me parecio un poco larga, pero al llegar a las descripciones goze la lectura.
Pero leer este punto de vista me hace reflexionar: todo en la descripción es muy juvenil, y entiendo que la autora es joven, pero y los adultos que hacen, ¿no hay nada para ellos? deben convivir con las cosas kawaii, soportar los jóvenes en GO kart y las niñas en vestidos que llaman la atención para los cafés, Losiento, me queda esa espina.
Saludos.
Encantada de la descripción tan interesante referente a Japón. Sin duda alguna visitar este lugar debe ser una bonita experiencia . En lo personal disfrutaría mucho ir por un café e interactuar con gatitos, además estaría fascinada con la tecnología de ese país..
Creo que la cultura del gaming ha sido una cultura que los japoneses han expandido por todo el mundo… al igual que el anime, asi como el amor por los gatos.
Es tan rica la descripción que sentí estar en Japón! Excelente articulo
Los café cat deben de ser una cosa interesante de ver, en lo personal prefiero los perros, me gustaría ver un café dog (supongo que así seria el nombre).
La comida se ve deliciosa, creo que si fuera a Japón, pediría platos que he visto en algunos animes que me gustan, que la mayoría son platos típicos.
Me encanto este articulo.
Japón si que es peculiar!! Creo que debe ser como entrar en otra dimensión jaja. Me encantó el artículo y las fotos sobre todo, se me hizo agua la boca con las fotos de la comida en plástico. Espero algún día poder visitar Japón.
Me encanta tu punto sobre el contraste sobre la cultura con la que tu has vivido y este nuevo mundo que parecía hasta » utópico » de la cantidad de maravillas y curiosidades nuevas que parecían » fuera de este mundo»