Corea del Sur es un país que recientemente se ha puesto en la lista de muchos viajeros. Por eso, este destino asiático ha experimentado en los últimos años un importante incremento en el turismo. Una de las causas que ha puesto a Corea del Sur muy de moda, es el incremento de expresiones artísticas como el K-pop y los Doramas. Estos se han abierto un lugar importante en la industria del entretenimiento en Asia, pero también, en toda América (en este artículo les contamos un poco más sobre la cultura K-pop). Sin embargo, Corea del Sur es mucho más que sus expresiones artísticas, una de las cosas que más enamoran a todo aquel que visita el país es la gastronomía. Es por esto que hoy les traemos una lista de los 10 platos imprescindibles que probar en Corea del Sur.

La gastronomía Coreana (o Hansik) puede que no sea una de las más reconocidas del mundo, pero sin duda se hace un lugar entre las mejores que hemos probado. Una de las características con las que cuenta, y que en lo personal me parece muy peculiar, son las diferentes guarniciones con las que se acompaña cada plato. En Corea del Sur, además de tu plato principal, tendrás muchos condimentos, guarniciones y acompañamientos. También, en este tipo de cocina se utilizan mucho los encurtidos y fermentados.

Dicho esto, aquí les dejamos nuestros 10 platos imprescindibles que probar en Corea del Sur y a dónde los encontramos.

1. Korean Barbecue

La barbacoa coreana es quizás el plato más reconocido de esta gastronomía. Es por esto que no puede faltar en nuestra lista de 10 platos imprescindibles que probar en Corea del Sur. Visitar este país y no probar su barbacoa es casi un pecado para cualquier viajero.

Son varias cosas las que diferencian la barbacoa coreana del resto. Una de ellas, y quizá la más peculiar es que en los restaurantes todos los ingredientes están crudos. Es decir que tú te encargas de cocinarlos. Estos se cocinan en una parrilla que se encuentra al centro de las mesas. Esta es una de mis partes favoritas, porque me parece muy entretenido. No solo te sientas, pides y comes, sino que estás más involucrado en el proceso del cocinado.

Otra de las peculiaridades es que la carne te la comes al estilo taco mexicano. Sin embargo, en lugar de tortilla es común utilizar una lechuga como base. También, como bien les adelanté antes, tendrás muchísimos acompañamientos y condimentos para las carnes. Finalmente, tendrás diferentes tipos de barbacoa, por ejemplo, hay muchas donde solamente hay carne de cerdo, pero en otras puedes entre carne de cerdo y ternera.

Nosotros fuimos a la Barbacoa Dwaeji Sanghwae. Está realmente muy bien de precio y la comida estaba espectacular. Además, la experiencia fue muy buena. Eso sí, prepárate para el calor de tener la parrilla en el centro de la mesa.

2. Hotteok

Si bien la barbacoa coreana se podría catalogar como un plato de restaurante, el Hotteok es reconocido como una comida callejera muy popular. Sin embargo, se hace un lugar en nuestra lista de 10 platos imprescindibles que probar en Corea del Sur.

Se trata de una tortita que es blanda y que comúnmente está rellena de azúcar, canela, cacahuetes o miel. Sin embargo, los rellenos pueden variar, por ejemplo, también es muy común encontrar Hotteoks rellenos de verdura, queso, e incluso helado. De cierta manera me recuerdan mucho a las pupusas, ya que el proceso es casi el mismo. De hecho, cuando los probamos, estábamos en un mercado donde había un señor haciéndolos con mucho arte, cual pupuseria salvadoreña.

Las tortitas están hechas de trigo y arroz, y como les comenté antes, los rellenos pueden ser diferentes. Para cocinarlos, se hacen en una plancha con un poco de aceite. Nosotros probamos los dulces y los salados, y tenemos que inclinarlos por los dulces. Estaban muy muy buenos, y sobre todo baratos.

Los comimos en el Namdaemun Market, uno de los lugares que recomendamos en nuestro post sobre qué ver y hacer en Seúl en 1 día. En este mercado, también encontrarán muchísimos otros platos típicos coreanos. Asimismo, la verdad es que comimos muchos Hotteok en muchos puestos de la calle como, por ejemplo, en Myeondong o en Hongdae.

3. Gimbap

Este es otro de los platos que debes probar si estás visitando Corea del Sur. Se trata de una especie de sushi roll pero al estilo coreano. También era conocido con el nombre de Norimaki, pero ahora puedes encontrarlo como Gimbap.

El nombre viene de los dos ingredientes principales de este plato. Gim que son las algas secas y Bap que es el nombre coreano para el arroz cocido. La preparación es similar al sushi japonés, pero hay dos diferencias importantes. Por un lado, el arroz del Gimbap se sazona diferente al de sushi, ya que el de éste último se cocina con aceite de sésamo y es más dulce. La otra diferencia es el relleno, el sushi normalmente se rellena con alimentos crudos, mientras que el Gimbap se rellena con alimentos cocidos o en conserva como kimchi, atún, jamón, queso o rábano amarillo.

Este es un plato que se consume mucho en corea y que es muy fácil encontrar. Nosotros también lo comimos en Gwangjang Market y creemos que es uno de los 10 platos imprescindibles que probar en Corea del Sur. Sobre todo, porque es un plato que se consume en el día a día de los locales y los puedes encontrar en todas partes, incluso en las tiendas de conveniencia como el 7Eleven.

4. Eomuk

Este es el nombre por el que se conoce el famoso pastel de pescado coreano. Eomuk es la palabra nativa coreana para Fish Cake. Este también es un plato que generalmente se consume en la calle y puede tener diferentes presentaciones. Una de las más comunes es el Eomuk Guk, que es un pastel de pescado en un palillo (como una especie de pincho) y con caldo de pescado. También, es muy fácil encontrarlo en su presentación frita, igual que el anterior, en palillos en forma de pinchos. El Eomuk Guk es muy popular cuando hace frío, ya que el caldo está super caliente y ayuda a aguantar un poquito más el clima.

Para probar el Eomuk Gok, tienes que tener varias cosas en cuenta. Por un lado, tienes que saber que cuando lo pidas te darán por un lado el palillo con el pastel de pescado, y por otro, un vaso con un poco de caldo de pescado. También, debes sazonar el Eomuk con una salsa de soja que suelen tener en los puestos de la calle. Finalmente, es muy común que se coma de pie en el mismo puesto donde lo compras.

Puede ser que la presentación del Eomuk te parezca un poco extraña, ya que creo que no hay un equivalente para compararlo en Europa o América. Sin embargo, no te puedes dejar llevar por las apariencias, te aseguramos que es algo que tienes que probar sí o sí. Nosotros probamos varias veces el Eomuk Gok, porque visitamos Corea cuando todavía era invierno y es un plato perfecto para el frío. Sin duda uno de los 10 platos imprescindibles que probar en Corea del Sur. Nosotros lo probamos en nuestro primer día en Seúl y que intentábamos comer cada día .

5. Tteokbokki

Otro de los platillos coreanos que no te puedes perder. Se trata de pequeños pasteles de arroz que se sirven con una salsa roja picante por encima, o con una salsa de soja (que no es picante). También, es muy fácil encontrarlos en los mercados en Corea o en los llamados Snack Bars (Bunsikijip). Nosotros, en este caso, aprovechamos para probarlo en uno de los mercados imprescindibles de Seúl: el Gwangjang Market.

Los pasteles de arroz son cilindros muy parecidos a los macarrones, pero un poco más grandes. Lo más común es encontrarlos con la salsa roja, pero si no están acostumbrados a lo picante, les recomendamos probarlos con una salsa diferente, ya que el nivel de picante es bastante alto.

Si bien este es un plato muy tradicional, y la base es la que les comentaba antes, actualmente hay muchas versiones. Incluso puedes encontrarlos sazonados con curry. También, si quieres darle un toque de proteína al plato, puedes pedirlo acompañado de queso o huevos.

Tteokbokki y Gimbap en Namdaemun Market ©Nimman
Tteokbokki y Gimbap en Namdaemun Market ©Nimman

6. Bibimbap

El Bibimbap es otro de los platos que, tal como la barbacoa coreana, se ha popularizado bastante internacionalmente. En pocas palabras, en un plato coreano cuya base principal es el arroz.

Bibim, significa mezclar varios ingredientes, y bap, como ya explicamos antes significa arroz. Y es esto en lo que consiste el plato. Se sirve un bowl con arroz cocido y luego se le van añadiendo varios ingredientes por encima. Después se mezcla todo y ya puedes disfrutar de uno de los platos más populares en Corea del Sur.

Los ingredientes que se le suelen añadir al arroz son: carne, vegetales, kimchi, salsa de soja, huevos fritos y otros condimentos fermentados populares del país. Como es de esperar, también existen variantes en todas las regiones. Nosotros lo probamos en Seúl y estaba realmente muy bueno. De hecho, ya lo habíamos probado antes en Madrid, y habiendo probado años después el original hay que decir que el restaurante de Madrid es muy muy auténtico. Se llama Casa Bulgogi, cerca de metro Quevedo y se los recomiendo al 100%. Aquí les dejo el Instagram del restaurante.

bibimbap
Bibimbap y complementos ©Nimman

7. Alitas de pollo coreanas

Quizás las alitas de pollo no son una comida que esperaban en una lista de los 10 platos imprescindibles que probar en Corea. Sin embargo, hay que decir que el pollo frito es una parte fundamental dentro de la gastronomía y cultura coreana.

Lo que hace al pollo frito en Corea diferente, es que en general, el pollo se fríe dos veces, lo que le da un toque aún mas crujiente. Además, se acompaña de diferentes salsas con sabores que no encontrarás en otro lugar. Es por esto que no te puedes ir de Corea sin antes probar las alitas de pollo.

Lo bueno de este plato es que puedes consumirlo en cadenas de comida rápida. Aunque pienses que esta no es una buena opción, las cadenas de pollo frito de comida rápida en Corea están en otro nivel. Las dos que te recomendamos son el KFC (que si vas a Corea del Sur lo tienes que probar) y otra cadena muy conocida es Bonchon. De esta última incluso tienes sucursales incluso en Estados Unidos. De hecho, nosotros no nos pudimos resistir a un buen KFC en nuestro segundo día en Seúl. Si quieres saber más, aquí os dejamos el post que hemos escrito sobre visitar Seúl en dos días.

Si no te encanta la idea de la comida rápida, también puedes optar por probarlas en algunos bares coreanos. Es una costumbre muy popular que los trabajadores al salir de la jornada laboral se junten, vayan por unas cervezas, y se pidan alitas para compartir. Así que esta puede ser otra opción muy buena para probarlas.

alitas

8. Korean Stew

Este es uno de los platos que me gustan mucho porque, además de su sabor tienen mucha historia detrás. El nombre más común en Corea es Budae Jjigae o Army Stew. Esto, debido a que este plato surgió como alternativa luego de la guerra coreana, provocado específicamente por la escasez de comida. De acuerdo con la historia, se originó como consecuencia de robar a las bases militares americanas los ingredientes, y con esto se cocinaba un guiso. Es por esto que el Korean Stew es uno de los 10 platos imprescindibles que probar en Corea del Sur.

Los ingredientes de ese guiso son jamón, salchichas, frijoles cocidos, kimchi, spam (carne enlatada) y pasta picante. Si bien este es uno de los guisos más populares, hoy en día hay una gran variedad. Por ejemplo, también es popular el Maeuntang que está hecho de pescado o el Doenjang jjigae, con pasta de soja. Lo que está claro es que no puedes irte de Corea, sin haber probado uno de los típicos guisos del país.

9. Mandu

Llegamos a los Mandu. Este es un plato muy típico del país, y es la versión coreana de los dumplings. Una de la curiosidades de este plato es que se suele comer en familia, específicamente en la celebración del año nuevo lunar. El significado de comer este plato en dicha fecha se relaciona con la salud y el bienestar del hogar. Esta es una de las cosas que más me gustan de la gastronomía asiática, ya que no se trata solamente de comer, sino que cada plato, e incluso cada ingrediente puede tener un significado cultural, y hasta religioso muy importante.

Se trata de una especie de empanadilla hecha de harina y que luego se rellena con diferentes ingredientes. Los rellenos que se le ponen a este platillo suelen ser vegetales y carne, pero como la mayoría de comidas, también hay muchas variantes. Por ejemplo, puedes encontrar incluso Mandu con relleno de hongos o pepino. También, tendrás variantes en la forma de cocinarlos (hervidos o al vapor) y las formas de cada Mandu (puedes encontrar hasta formas cuadradas).

Si quieren probar unos de los mejores mandu, les recomendamos que no se pierdan los mandu de kimchi que se encuentran en un puesto que hacer esquina en Namdaemun market. ¡Los mejores que hemos probado!

10. Gyeran Bbang

Este fue todo un descubrimiento para nosotros. Si bien para el resto de platos que probamos habíamos leído bastante antes del viaje, el Gyeran Bbang lo probamos por pura causalidad.

Antes de probarlo, no sabíamos si era un postre o si en cambio era algo salado. Nos parecía que encima tenía huevo, pero luego tenía forma de una magdalena o muffin.

Finalmente, nos decidimos a probarlo y fue una de las mejores decisiones. Al final, se trata de una comida que es muy popular cerca de las universidades. El nombre se podría traducir a «panes de huevo» y consiste en una especie de muffin esponjoso con sabor a vainilla y con un huevo encima. Cuando lo pruebes vas a notar sabores dulces y salados, pero no te asustes, ¡combinan perfectamente! Es una de las cosas que tienes que probar sí o sí en tu viaje.

Hasta aquí llega nuestra recomendación de los 10 platos imprescindibles que probar en Corea del Sur. Los invitamos a que se suscriban al blog para estar atentos a los próximos artículos sobre este país que nos cautivó. Si desean seguir leyendo sobre Corea del Sur, también les recomendamos el artículo sobre los 5 museos que no te puedes perder en Seúl. ¡Hasta el próximo viaje!

5 Comentarios

  1. Pingback:1 día en Suwon, lo que mal empieza mal acaba - Nimman

  2. Pingback:Seúl en 3 días, goce y disfrute en la capital surcoreana - Nimman

  3. Me encanta leer artículos sobre gastronomía y viajes. Mi primer coreano fue en París, en el barrio de Sainte Anne, conocido por sus restaurantes japoneses 😉.

  4. Pingback:Qué ver y hacer en Seúl en 1 día: primeras impresiones - Nimman


Warning: sprintf(): Too few arguments in /home/u673504123/domains/nimmantravel.com/public_html/wp-content/themes/wpzoom-derive/comments.php on line 82

Deja tu comentario, nos dará mucho gusto leerte

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.