Tras nuestro paso por Hong Kong, seguimos rumbo hacia un nuevo país al que le teníamos muchas ganas: Corea del Sur. Si algo teníamos claro en nuestro viaje de cuatro meses (maldito coronavirus) es que teníamos que conocer este país asiático. No teníamos claros los motivos pero es un país que nos atrae muchísimo a los dos. Así que, no podíamos desperdiciar la ocasión de acercarnos hasta Corea del Sur. Aunque solo pudiéramos pasar algo menos de una semana visitando Seúl, su capital.
A raíz de nuestra experiencia en esta mega urbe, empezamos una serie de artículos sobre Seúl contando nuestra experiencia en cada uno de los días que estuvimos en la capital coreana. Empezando, con qué ver y hacer en Seúl en 1 día que os puede servir si sólo le pudierais dedicar solo un día (Error) a esta espectacular ciudad.
Tabla de contenidos
Primera mañana en Seúl: toma de contacto con el frío coreano
Palacio de Gyeongbokgung
Tal y como hicimos en nuestro primer día en Singapur, después de desayunar en un 7Eleven, nos dirigimos a un lugar en el que poder conocer parte de la historia de este país. Creemos que es fundamental conocer la historia de los lugares que visitamos para poder profundizar más y entenderlos mejor.
De todas las opciones que teníamos para cumplir este objetivo nos decidimos por visitar uno de los cinco palacios reales que te podrás encontrar en Seúl: el Palacio de Gyeonbokgung. Antes de entrar de lleno en lo que nos pareció este palacio, tenéis que saber que, como ya hemos mencionado, en Seúl hay 5 palacios reales que se encuentran muy cerca los unos de los otros. Dichos palacios son ideales para sumergirse en la cultura ancestral de este país y sobretodo para conocer un poco mejor la dinastía Joseon, una de las dinastías más importantes de Corea que gobernó durante casi cinco siglos.
Entrada al Palacio. ©Nimman Guardia en la entrada. ©Nimman Edificio reflejado. ©Nimman Interior del palacio. ©Nimman
Si tenéis tiempo, lo mejor es visitarlos todos porque cada uno posee una particular belleza e historia que merece la pena. Sin embargo, por mucho que a veces nos cueste admitirlo, si tenemos pocos días, visitarlos todos se nos puede hacer repetitivo y podemos acabar por no disfrutarlo y no apreciar los matices que diferencian a cada uno de estos palacios.
Es por esta razón que nosotros nos decantamos finalmente por visitar el Palacio de Gyeongbokgung que dicen que es el más bonito y el más grande de los cinco palacios. Dicho palacio fue el palacio principal durante la dinastía Joseon y fue construido en 1395.
Algo curioso y que ya nos enamoró por completo del palacio fue su exterior con su puerta de entrada. Todos los palacios coreanos tienen una puerta de entrada que ya en sí misma merece la pena cualquier visita. Pero, lejos de su valor arquitectónico, lo que nos encantó fue ver a un montón de coreanos vestidos con el traje tradicional coreano (hanbok) haciéndose fotos delante de la entrada y también con los guardias. Fue un detalle que, a primera vista, nos sorprendió. Aunque después aprendimos que era bastante habitual alquilar los hanbok para hacerse fotos en estos palacios. Incluso también vimos turistas haciéndolo y nos quedamos con ganas de probar a ver que tal nos quedaban.
Ya dentro del palacio después de haber adquirido nuestra entrada, es muy importante agarrar el mapa para no ir tan perdido sobre cada una de las construcciones que hay en el Palacio ya que es enorme. Es prácticamente como entrar en un pequeño pueblo. Ciertamente, el edificio más bonito de todo el palacio, en mi opinión, es el Geunjeongjeon que se traduce como salón principal y es donde se realizaban las ceremonias oficiales y los funcionarios rendían los informes. Además de este precioso edificio, el palacio cuenta con un montón más de edificios que realzan el estilo arquitectónico de la dinastía Joseon.
En definitiva, creemos que lo mejor es perderse por los diferentes edificios del palacio, mapa en mano descubriendo cuál era la función de cada uno de ellos. Además, si os alejáis un poco de los pabellones centrales, tendréis el palacio casi para vosotros solos. Sin duda, es para nosotros uno de los imprescindibles en cuanto a qué ver y hacer en Seúl en 1 día.
Horarios: De 09h00 a 18h00 en horario de verano y de 09h00 a 17h00 en horario de invierno. Tened en cuenta que el martes está cerrado. Precio: 3000 won por persona (2,80€; 3$USD; 55$MXN). ¿Cómo llegar? Parada de metro: Estación de Gyeongbokgung de la línea 3, salida 5. El transporte público en Seúl es una auténtica gozada. A parte de la extensa red de metro que tienes a tu disposición, la línea de autobuses también es muy eficiente y te permitirá quizás llegar más rápido que en metro. Lo mejor es que te descargues la aplicación Kakao Map para consultar la mejor manera de llegar. |
Gwanghwamun Square
Tras casi dos horas visitando el palacio con calma, salimos de éste en dirección al Ayuntamiento de Seúl por una de las avenidas más importantes de esta ciudad: la Avenida Sejong.
Justo al salir del palacio, frente a un edificio del gobierno pudimos ver algo que nos sorprendió y que nos recordó que estábamos en un país en guerra. En efecto, no podemos olvidar que Corea del Sur y Corea del Norte están en guerra, si bien es cierto que actualmente hay un alto al fuego. Según lo que pudimos entender, las personas se estaban manifestando en frente de un edificio gubernamental para que tomara acción frente a Corea del Norte y no se olvidara de los familiares y de todas las personas que habían tenido que separarse de sus seres queridos a causa de la frontera. Una situación verdaderamente trágica en pleno siglo XXI y que es una fuente de sufrimiento para los más mayores en Corea.
Con este golpe de realidad, seguimos paseando por esta avenida en la cual se encuentra también el Museo de Historia de Corea así como el Centro de Artes escénicas de Sejong hasta que llegamos a la Plaza Gwanghwamun.
Esta enorme plaza que, en realidad, se divide como en seis sectores diferentes es un punto de referencia en Seúl. Pero lo más importante de esta plaza se encuentra en el centro: la estatua del Rey Sejong el Grande. Este rey de la dinastía Joseon es uno de los reyes más importantes que ha tenido Corea en toda su historia. De hecho, a este rey se le debe la invención del alfabeto coreano que se conoce como Hangul. Además de otras invenciones importantes que realizó durante su vida. Para los que quieran saber más sobre este tema, hay un museo dedicado específicamente al Hangul y su historia.

La verdad que este país no deja de sorprendernos con todas las curiosidades que lo hacen único. Y sobretodo, nos hace reflexionar dejándonos más preguntas que respuestas. Es por eso que, aunque en este post repasamos que ver y hacer en Seúl en 1 día, lo ideal es que le puedas dedicar muchos más.
Catedral de Santa María la Virgen y San Nicolás
Siguiendo por la misma avenida, a mano derecha os encontraréis casi de repente con la catedral anglicana más importante de todo Corea del Sur. ¿Quién podría esperar encontrarse una catedral anglicana tan importante en Asia?
Quizás somos repetitivos pero son estos detalles que hacen que Corea del Sur se esté convirtiendo en uno de nuestros sitios en el mundo. Sabíamos antes de llegar que el cristianismo estaba presente en Corea pero no sabíamos con cuánta intensidad. De hecho, la religión en Corea del Sur se caracteriza por el hecho que las mayoría de surcoreanos (un 56%) no tienen una afiliación formal con una religión. Por otro lado, respecto a los que siguen una religión, el protestantismo es la religión más importante con casi un 20% de creyentes, seguido del budismo con un 15,5% y el catolicismo con casi un 8%.
Con estos datos en mano ya no nos hubiera sorprendido tanto la cantidad de iglesias tanto católicas como anglicanas que nos encontramos por Seúl.
En cuanto a la Catedral de Santa Maria la Virgen y San Nicolás se empezó a construir en 1924 aunque no fue hasta 1996 que terminaron por completo con toda la construcción. Se trata de una iglesia de estilo neorrománico que tiene ciertas similitudes arquitectónicas a las iglesias románicas que nos podríamos encontrar en Andorra o por los Pirineos catalanes.
Diferentes perspectivas de la Catedral. ©Nimman
Si bien está rodeada del bullicio típico de una gran ciudad. En el momento en el que te acercas a las inmediaciones de la iglesia se respira un ambiente como más silencioso y de respeto hacia un templo de culto. Lamentablemente, nos la encontramos cerrada y no pudimos entrar. Pero ya viendo su exterior nos regaló una de esas sorpresas que sólo te encuentras si caminas mucho por la ciudad. Quizás no sería uno de los imprescindibles qué ver y hacer en Seúl en 1 día pero es de estos lugares que agradeces haber conocido.
Ayuntamiento de Seúl
Tras nuestra primera aproximación con el cristianismo en Corea, seguimos paseando por esta zona de la ciudad bajo unas condiciones climáticas complicadas. Pienso que es realmente necesario que hagamos un inciso para hablar del invierno en Corea. Esta época del año en este país se caracteriza por ser muy fría y seca. Nosotros estuvimos en febrero y ningún día nos hizo una temperatura superior a los 2ºC siendo la tónica general estar entre -1ºC y -8ºC llegando a estar uno de los días a -11ºC. Es decir, que hace mucho mucho frío. Nada que te pueda detener si vas bien preparado pero, sin duda, algo que tener en cuenta si visitas Corea entre noviembre y marzo.

Al otro lado de la avenida, podremos ver el ayuntamiento de Seúl. El edificio gubernamental del Gobierno metropolitano de Seúl. Sinceramente, no es algo imperdible o imprescindible qué ver y hacer en Seúl en 1 día. Pero sí que es curioso ver el contraste entre el viejo edificio del ayuntamiento, el cual ahora es la biblioteca metropolitana y el edificio contemporáneo que hace las funciones de ayuntamiento.
Ya estábamos acabando la mañana y el hambre empezaba a apretar. Es por eso que ya nos dirigimos a la última visita del día antes de dirigirnos a probar por primera vez la gastronomía coreana.
Primeras tarde y noches en Seúl: probando la gastronomía coreana
Siendo ya casi las 14h de la tarde (no conseguimos cambiar los horarios), nos dirigimos hacia el lugar que teníamos previsto descubrir y al que le teníamos muchas ganas: el Namdaemun Market.
Namdaemun Market
Abierto en el año 1964, Namdaemun Market es el mercado tradicional más grande de todo Corea del Sur. Este mercado se encuentra alrededor del eje principal que es la calle Namdaemun-ro. Poniéndolo en términos mexicanos, Namdaemun Market es como un tianguis. Se puede encontrar absolutamente de todo lo que te puedas imaginar. Desde piezas de bricolaje hasta ropa pasando por joyas y relojes. Pero nosotros no estábamos buscando nada de eso sino que lo que estábamos buscando es comida.
Si buscáis algo en especial, suele haber varias personas con un chaleco rojo que son como una especie de ayudantes del viajero. Éstos te proporcionan toda la información que puedas necesitar respecto al mercado.
En nuestro caso, tras dar unas cuantas vueltas por todo el mercado incluso adentrándonos en la parte del subsuelo donde también se puede encontrar de todo, decidimos optar por algunos clásicos de la comida callejera coreana.
En primer lugar, nada mejor para el frío que probar una de las cosas que más ganas tenía: el eomuk. Este plato es uno de nuestros 10 platos imprescindibles que probar en Corea.
Se trata de pastel de pescado que se preparan utilizando varios pescados blancos picados muy finamente, harina y almidón de batata. Esta especie de masa se cocina en un palito sumergida en un delicioso caldo. Este plato lo podrás encontrar casi por todas partes. Lo que tienes que hacer es llegar al lugar, agarrar uno de estos palillos y verás que hay un pincel con salsa de soja. Agarras el pincel y pintas el eomuk para darle saborcito. Por último, verás que hay vasos de cartón. Agarra uno y pídele a la señora que te ponga un poquito de caldo y a disfrutar. En cuanto al precio, éstos suelen ser muy baratos y cuestan entre 1.000 y 1.500 won (0,80€/1,30€, 1$USD/1,5$USD, 20$MXN/30$MXN).
En segundo lugar, no nos podíamos perder otro de los clásicos de la comida callejera coreana como es el Pajeon. Se trata de una variedad de jeon, es decir, una especie de panqueque que en este caso se hace con cebolleta y alguna otra verdura más y se pone a freír. No podemos decir que no nos gustara pero encontramos que estaba demasiado grasiento para nuestro gusto y tenía demasiado ese sabor a fritura como mala. Recomendamos que lo probéis pero quizás no en Namdaemun o quizás es que la señora tuvo un mal día pero no nos acabó de convencer.
Por último, una de las cosas que ver y hacer en Seúl en 1 día es comer Hotteok (también conocido como el donut coreano). Sin ninguna duda, uno de nuestros highlights en cuanto a comida se refiere. En Namdaemun market probamos de los salados y también de los dulces que son los más conocidos. Se trata de una masa de harina de trigo que se puede mezclar también con harina de arroz que se suele rellenar de una mezcla de azúcar morena, miel y canela. Aunque también la puedes encontrar en su versión salada rellena de verduras. Cabe apuntar que los hotteok más famosos del país los encontrarás en Busan y éstos están rellenos de miel, azúcar y muchos frutos secos y semillas. En cuanto al precio, éste suele oscilar entre los 1.000 y 3.000 won (0,80€/2,60€; 1$USD/3$USD; 20$MXN; 60$MXN).
Hotteok en su vasito. ©Nimman Alejandra y su Hotteok. ©Nimman
Pequeño pit-stop para descansar el cuerpo
Tras toda la mañana recorriendo una pequeña parte de Seúl, y ya con la panza llena y el mal del puerco asomando. Decidimos que era adecuado irnos a nuestro hotel situado al lado de la parada de metro Hannam para darnos un pequeño descanso.
Es por eso que, estando en Namdaemun decidimos seguir paseando un rato en dirección hasta la Estación Central de Seúl. Se trata de la estación principal de Seúl y que conecta a Seúl con prácticamente todo el país y en especial con Busan ya que tiene varios servicios express. Además, es en esta estación donde acontecen los hechos de Por favor, cuida de mamá de la escritora surcoreana Kyunk Sook Shin. Una recomendación literaria que ya hicimos en exclusiva a nuestros suscriptores, así que no olvides de suscribirte.
Pero, antes de llegar a la estación de Seúl nos encontramos con la maravillosa Sungnyemun. Se trata de una puerta monumental que servía como marco para la recepción de embajadores. A su vez, esta puerta conectaba con las murallas de la ciudad que le servían de protección. Evidentemente, en el centro de la ciudad ya no queda ninguna muralla pero sí que han dejado esta puerta como manera de recordar su historia. Aunque, en las zona norte de la ciudad sí que se pueden ver algunas partes que conservan su muralla.

Paseo por Itaewon para acabar el día
Como ya hemos mencionado, nuestro hotel se encontraba cerca de la parada de metro de Hannam. Es decir, muy cerca del barrio de Itaewon.
Este barrio es considerado como el barrio internacional de Seúl. Aquí es donde se concentran una gran de extranjeros que viven en Seúl así como muchos negocios de comida internacional de todo tipo y para todos los gustos. Uno de esos lugares que son una auténtica gozada para disfrutarlos por la noche cuando ya hay un gran ambiente por toda la gente que ha salido de su trabajo. Para nosotros, es sin duda, uno de los imperdibles que ver y hacer en Seúl en 1 día.
Aún no lo hemos dicho pero Seúl es una ciudad que hay que vivir de noche. Es quizás una de las ciudades más nocturnas en las que hemos estado. Aquí, por ejemplo, no es extraño que una cafetería cierre a las 12 de la noche o que te sirvan comida en los restaurantes hasta la 1 o 2 de la madrugada. Esto se debe, en parte, a la cultura del trabajo en Corea del Sur en virtud de la cual es muy común que después de maratonianas jornadas de trabajo de 10 o 12 horas. Salgas con tus compañeros de trabajo a cenar y a beber soju hasta bien tarde. En vista de lo anterior, creemos que disfrutar de la noche en Seúl es algo que ver y hacer en Seúl en 1 día.
En definitiva, en cuanto pongáis un pie en la capital coreana. Acercaros a disfrutar del ambiente tan característico de Itaewon. Y además, si tenéis la ocasión de ver el dorama llamado Itaewon Class que está en Netflix lo disfrutaréis mucho más.
Mañana más y mejor
Paseando por Itaewon, nos dio un gran antojo de pizza que no podíamos desperdiciar. Así que, con unas buenas pizzas entre pecho y espalda, nos fuimos a dormir y hasta el día siguiente en el que hicimos algún plan algo menos conocido pero que disfrutamos mucho y que puedes leer en el post sobre nuestro segundo día en Seúl.
Asimismo, si quieres conocer más sobre Corea del Sur, hemos escrito también algunos de los motivos por los cuales este país se ha puesto tan de moda. Por último, si te ha gustado este post, no olvides dejarnos un comentario y suscribirte a nuestra newsletter para que estés a la última de todas las novedades.
[mailerlite_form form_id=1]5 Comentarios
Warning: sprintf(): Too few arguments in /home/u673504123/domains/nimmantravel.com/public_html/wp-content/themes/wpzoom-derive/comments.php on line 82
Pingback:Seúl en 3 días, goce y disfrute en la capital surcoreana - Nimman
Pingback:1 día en Suwon, lo que mal empieza mal acaba - Nimman
Pingback:Los mejores museos en Seúl: los cinco que no te puedes perder - Nimman
Pingback:Visitar Seúl en 2 días: todo lo que tienes que saber - Nimman
Pingback:10 platos imprescindibles que probar en Corea del Sur - Nimman