Siguiendo con nuestra aventura coreana, llegamos al tercer día con muchas ganas de seguir descubriendo la capital de Corea del Sur. Y es que, visitar Seúl en 3 días es lo mínimo de lo mínimo que te recomendaríamos ya que esta gran metrópolis tiene muchísimo que ofrecer.
Antes de empezar, si acabáis de aterrizar en nuestro blog, mejor que empecéis con la lectura de los siguientes artículos:
- Qué ver y hacer en Seúl en 1 día, primeras impresiones.
- Seúl en 2 días
Dicho lo anterior, ya estamos listos para empezar un día más en una de nuestras ciudades favoritas en el mundo. ¡Vamos a por ello!
Tabla de contenidos
Bukchon Traditional Village
Tras iniciar el día con un buen desayuno de nuestro buen amigo 7Eleven. Estamos listos para empezar con nuestra primera parada de este Seúl en 3 días: el Bukchon Traditional Village.
Entre el Palacio Gyeonbokgung y el Palacio Changdeokgung, se encuentra un pequeño barrio que mantiene la arquitectura tradicional coreana. Casas bajas con el estilo arquitectónico tradicional coreano que hacen las delicias de cualquiera. Además, en este barrio, encontrarás muchas tiendas, pequeñas cafeterías y casas de té en las cuales te sentirás cual coreano en el siglo XIX.

Actualmente, gracias al turismo este barrio se ha revitalizado y ha ganado mucha vida lo cual se puede ver por la cantidad de pequeños cafés y tiendas que se han abierto en este barrio. Asimismo, al pasear por las calles de este barrio no pudimos dejar de fijarnos que en cada una de las tiendas había un retrato pintado con los dueños de cada establecimiento, dotando aún más de vida propia a este barrio. Y es que, no podemos olvidar que detrás de cada pequeño café, de cada pequeño negocio hay personas arriesgándolo todo y esforzándose al máximo para salir adelante.
Además de lo anterior, estamos seguros que os encontraréis muchas parejas vestidas con su hanbok (traje tradicional coreano) haciéndose fotos. Lo anterior se debe a que este barrio es muy bonito y, por ende, ideal para hacerse fotos.
Por último, nosotros lo que os recomendamos es que os perdáis por sus calles e intentéis adentraros por las calles en las que haya menos gente. Así, podréis tener una experiencia completamente diferente respecto a si optáis por solo seguir las calles principales.
Mercado de Kwangjang

Tras prácticamente dos horas callejeando por Bukchon, decidimos poner camino chino chano hasta un lugar que teníamos muchas ganas de conocer en esta visita de Seúl en 3 días: el Mercado de Kwangjang.
La cultura y la importancia de los mercados aún se mantiene muy viva en Seúl y eso nos encanta. Pocas cosas nos gustan más que poder adentrarnos a los mercados y poder descubrir nuevos productos. Además que es el lugar perfecto para poder entablar conversaciones con la gente y empaparse de toda la cultura de este maravilloso país asiático.
Concretamente, respecto a este mercado, se trata probablemente de uno de los más famosos de Seúl por culpa o gracias a la serie de Netflix Street Food Asia. Nosotros, antes de ver dicha serie, ya habíamos decidido que teníamos que ir a probar la comida de este mercado. Pero después de la serie, ya no nos quedó ni un amago de duda.
Si habéis leído sobre nuestro primer día en Seúl, sabréis que a principios de febrero estaba haciendo realmente mucho frío. Pero, al entrar por este mercado, el humo que emana de las sopas y caldos prácticamente hirviendo provocaron que el frío que nos calaba los huesos se desvaneciera casi por arte de magia.
Tras dar unas cuantas vueltas por el mercado, al final nos decidimos por, en primer lugar, agarrar un par de eomuk o pastel de pescado. El cual os explicamos paso por paso como comerlo en nuestro post sobre nuestros platos favoritos que probar en Corea del Sur. Tras acabarnos el respectivo caldito caliente del eomuk, Fuimos directos a probar dos platos a los que les teníamos muchas ganas: el tteokkboki y el gimbap.
El tteokkboki

En primer lugar, respecto al tteokkboki, se trata de pasteles de arroz en forma de pequeños cilindros cocinados en una salsa picante hecha a base de gochujjang (pasta de chiles muy popular en Corea del Sur). Nosotros los iberoamericanos no estamos acostumbrados a la textura chiclosa que tiene el pastel de arroz por lo que se nos puede hacer un poco complicado al inicio. Pero una vez acostumbrados a la textura, es un plato realmente sabroso en el cual la salsa es la completa protagonista con su sabor picante y ahumado. Un imprescindible que probar en Corea del Sur, máxime si te lo cocina una señora que lleva toda su vida cocinando en su puesto en el mercado.
Gimbap y hotteok
En segundo lugar, respecto al gimbap, muchos dicen que se trata del sushi coreano pero, en mi opinión, es una afirmación alejada de la realidad. Para empezar, la palabra sushi significa literalmente “arroz amargo” y tiene su origen en los tiempos en los cuales se realizaba mediante la fermentación del arroz junto con el pescado seco. Actualmente, el arroz del sushi requiere una cocción muy particular en la cual el vinagre juega una parte fundamental. En cambio, respecto al gimbap, éste se realiza con arroz simplemente cocido al vapor.
Además de lo anterior, otra diferencia principal son los ingredientes que se utilizan para acompañar el arroz. El sushi suele ser pescado crudo mientras que el gimbap no suele llevar pescado. Dicho lo anterior, también nos sirvieron una salsa de sésamo deliciosa con la cual acompañar este plato que nos gustó mucho y nos parece un entrante o un snack fabuloso.
Con la panza llena y el corazón contento, llegó el momento del postre y como no podía ser de otra manera optamos por comernos un delicioso hotteok, también conocidos como los donuts coreanos. Como ya explicamos en nuestro post sobre los diez platos que no te puedes perder en Corea del Sur. Se trata de una masa de harina de arroz que se fríe y se rellena o bien de una miel especial o bien de frutos secos y azúcar. Recién hecha es una auténtica maravilla que a nosotros nos calentó el alma y el corazón permitiéndonos seguir con nuestra visita de Seúl en 3 días.
Hotteok Seúl. ©Nimman
Catedral de Myeondong
Como ya explicamos en nuestro post sobre las razones por las cuales Corea del Sur se ha convertido en uno de los destinos de moda. Este país tiene ciertas peculiaridades respecto a sus vecinos, como por ejemplo, el hecho que haya más cristianos que budistas.
A nosotros, nos sorprendió particularmente la cantidad de iglesias que vimos repartidas por todo Seúl. No nos lo esperábamos para nada después de haber pasado los últimos cuatro meses en países budistas. Es por eso por lo que, estando cerca de Myeondong caminando, no perdimos la oportunidad de visitar la Catedral de Myeondong.

Al oscurecer muy pronto en invierno, nosotros tuvimos la oportunidad de poder ver la iglesia tanto de día como iluminada de noche. Lo cual, creemos que fue un acierto ya que es una catedral muy bonita. Evidentemente, si la comparamos con las catedrales que hay en Latinoamérica o en algún país europeo como Francia o Italia no impresiona tanto. Pero, teniendo en cuenta la parte del mundo en la que nos encontramos a nosotros nos sorprendió para bien.
Además, cuenta con una parte en el subsuelo donde hay varias capillas y mausoleos de los mártires además de pequeñas tiendas de recuerdos. Todo muy bien montado para que tu visita sea de lo más agradable.
Entrada: Gratis. ¿Cómo llegar? Estaciones de metro Euljiro-ipgu o Myeondong. |
Paseando por Myeondong

Después de la visita a la catedral, ya se había hecho de noche así que decidimos pasear por esta zona que suele estar muy animada en cuanto cae la noche.
Se trata de un barrio en el cual encontrarás un montón de tiendas de cosmética coreana, en las cuales podrás encontrar muy buenas ofertas del orden de 20 mascarillas por 10.000 wones. Asimismo, también encontrarás un montón de tiendas de ropa diferentes e incluso una especie de night market con ropa y comida deliciosa que probar.
Asimismo, también hay un montón de bares y restaurantes en los cuales verás bastantes coreanos bebiendo su cervecita o su soju después de su jornada laboral.
Nuestra recomendación es que pasees sin rumbo, camines y disfrutes de todos los estímulos que te dará estar en un lugar tan diferente a lo que estamos acostumbrados.
Nosotros, estuvimos paseando por esta zona mucho rato, entrando a las diferentes tiendas y probando sus productos. También, de vez en cuando, agarrando algo para picar en alguno de los puestos de la calle. En definitiva, disfrutando de cada momento de este viaje. Sin saber que, a la postre, íbamos a estar encerrados casi 7 meses a causa del COVID-19. Pero bueno, eso es otra historia…
Namsan Tower
Esto último no lo pudimos hacer nosotros porque en invierno anochece temprano y no tuvimos tiempo. Pero, si vienes en primavera o verano donde los días son más largos, es una perfecta opción para tener unas vistas de Seúl.
Se puede llegar de varias maneras a esta torre que domina Seúl desde una de sus colinas. En primer lugar, hay un teleférico que te lleva desde Myeondong hasta la torre. Y, en segundo lugar, también hay varios autobuses que hacen la ruta de Myeondong a Namsan durante todo el día.
Hasta aquí llego nuestra visita de Seúl en 3 días en la cual pudimos disfrutar muchísimo de esta ciudad. Pero, esto no acaba aquí. Al día siguiente, teníamos ganas de salir un poco de Seúl y nos fuimos a conocer Suwon en 1 día. Toda una aventura que no os podéis perder.
Esperamos que os haya gustado nuestra experiencia. Si tenéis cualquier duda no dudéis en escribirnos. Si queréis estar a la última de todo, no os olvidéis suscribiros a nuestra newsletter para más.
[mailerlite_form form_id=1]
Warning: sprintf(): Too few arguments in /home/u673504123/domains/nimmantravel.com/public_html/wp-content/themes/wpzoom-derive/comments.php on line 82