Antes de que todos tuviéramos que poner freno a nuestras vidas a causa de la pandemia. Desde hace unos años, viajar a Corea del Sur se estaba poniendo cada vez más de moda entre los viajeros. Esperemos que una vez se levanten las restricciones para viajar esta tendencia continue. Nosotros tuvimos la suerte de pasar una semana en Seúl en febrero antes de que el mundo se paralizase por el COVID-19.

Antes de llegar a Corea del Sur, tenía como esa sensación que me iba a gustar y a sorprender. Desde luego que no me equivoqué, Corea del Sur y, en particular, la ciudad de Seúl me sorprendieron mucho más de lo que creía. Hasta tal punto, que me declaro un fiel amante del país del Kimchi, del K-Pop y de los doramas.

Pero, ¿por qué Corea del Sur se está poniendo de moda?

Esta pregunta es la que vamos a intentar contestar en este artículo. Por un lado, vamos a explicar algunos de los factores económicos y culturales que más atraen de Corea del Sur. Y, por otro lado, vamos a mencionar algunas de las curiosidades que nos enamoraron de este país.

Factores económico-sociales que explican el crecimiento turístico

La explosión mundial del K-Pop

Antes de viajar a Corea del Sur, tenemos que admitir que no conocíamos mucho de la cultura del K-Pop. Aunque, si que es cierto, que habíamos oído hablar del grupo BTS pero sin haber escuchado ninguna canción. Teniendo en cuenta el número de seguidores que tiene BTS y los grupos más conocidos de K-Pop estamos hablando de un fenómeno mundial. De hecho, si quitamos el reggaetón (incluyendo el trap latino) y el rap americano, quizás sea el género de música más escuchado en el mundo. Si no es así, debe estar de los primeros.

Pero, no solo es el hecho de que la gente escuche K-Pop sino que, el fenómeno fan que se vive en Corea respecto a sus estrellas de K-Pop es algo que nunca habíamos visto en el mundo. Fueras a la tienda de ropa que fueras siempre te encuentras con canciones de K-Pop sonando a todo volumen. Asimismo, puedes encontrar cualquier tipo de artículo con la foto de alguna estrella de K-Pop. Hasta las cajas de cereales o los envases de leche.

Teniendo en cuenta lo anterior, está claro que el fenómeno K-Pop ha despertado un interés sobretodo de los jóvenes por este país asiático.

El crecimiento de los Doramas en Latinoamérica

Previamente, hemos hablado del K-Pop como factor importante para que viajar a Corea del Sur se haya puesto de moda. Quizás a menor escala pero, las telenovelas coreanas conocidas como doramas también se han convertido en un fenómeno mundial.

Huelga decir que antes de la llegada de Netflix también se veían doramas sobretodo en Latinoamérica y, concretamente, en México. Pero, si una cosa buena tienen estas plataformas de streaming, es la posibilidad de poder acceder a series de todos los países del mundo a las que antes no podías acceder de manera legal. Esto ha hecho que esté a nuestro alcance la posibilidad de ver series italianas, francesas, mexicanas, argentinas, sudafricanas, coreanas y de todos los países del mundo. En este sentido, la desmedida influencia de series estadounidenses se ha visto ligeramente frenada gracias a plataformas como Netflix que ofrecen contenido de todo el mundo.

Personalmente, he de decir que los primeros doramas que he visto han sido gracias a Netflix. Si tengo que recomendar uno que me parece ideal para iniciarse en este mundo es: Itaewon Class. Se trata de una serie que contiene todos los elementos típicos de los doramas pero con un toque más moderno.

Y es que, ¿quién no ha soñado con visitar Nueva York mientras veía Friends? Todo lo que consumimos a nivel cultural tiene un impacto en los lugares que queremos conocer. En este sentido, el aumento del consumo de doramas ha provocado que mucha gente tenga un genuino interés en viajar a Corea del Sur. Para así, conocer de primera mano y adentrarse en la cultura coreana.

El milagro económico coreano

Tiene cierta lógica que Corea del Sur no haya sido un país tan visitado como lo han sido Japón o China. Esto se debe, en parte, a que estuvo en guerra hasta 1953. Después de que acabara la guerra, todo el país quedó prácticamente destruido por el conflicto. De hecho, el nivel económico de Corea del Sur los años posteriores a la guerra era inferior a la mayoría de países latinoamericanos.

Sin embargo, 40 años después, Corea del Sur es una de las potencias económicas del mundo. Uno de los secretos del éxito según algunos economistas es la gran inversión realizada en educación por el gobierno. Evidentemente, no solo se trata de la inversión en educación sino que se debe también a diferentes factores económicos. El resultado es que, actualmente, estamos hablando de uno de los países más innovadores y con una fuerte economía (a pesar de que, en la actualidad, están sufriendo un cierto estancamiento).

Por otro lado, cabe decir que aunque no lo sepamos, ciertas marcas coreanas conviven con nosotros en el día a día. Estamos hablando de marcas como Samsung, Hyundai, SsangYong, LG u otras muchas. En definitiva, Corea del Sur está más presente en nuestras vidas de lo que pensamos.

Curiosidades coreanas que atraen al visitante

La cosmética coreana como muestra del buen hacer coreano

tienda-cosmeticos-coreana-mientras-viajar-seul
Tienda de Missha justo al lado de una tienda de Nature Collection. ©Nimman

Para el que no conozca nada de Corea del Sur, es probable que le sorprenda saber que este país asiático es todo un referente mundial en cosmética.

En este sentido, una de las cosas que más te sorprenderán al viajar a Corea del Sur será la cantidad de tiendas de cosmética coreana que verás en todas partes.

Paseando por Myeondong o por Hongdae, podrás encontrarte con varias tiendas de Innisfree, Missha, FaceShop o Eco Beyond, entre otras muchas tiendas de cosmética. De hecho, alguna de estas marcas tan famosas ya tienen tiendas en otras partes de Asia y del Sudeste Asiático e incluso en México y España como es el caso de Missha o Innisfree.

Lo bueno de comprar directamente los productos en Seúl es que, por un lado, puedes probar prácticamente todos los productos de cada tienda. Y, por otro lado, las ofertas que te podrás encontrar del estilo de 20 mascarillas o 10 cremas de manos por 1000 wones (unos 9€). Lo ideal es pasear y pasear hasta que pruebes el producto que te guste y encuentres una buena oferta.

En definitiva, una de las curiosidades que está poniendo a Corea del Sur en el mapa y de las que suele haber un cierto desconocimiento.

El consumo masivo de café

Es una barbaridad la cantidad de cafeterías que hay en Seúl. De hecho, se trata de una de las ciudades con más cafeterías por cápita. Teniendo en cuenta la situación geográfica de Corea del Sur, es cuanto menos curioso que la cultura del té no sea mayoritaria como pasa en Japón o en China.

El consumo de café en Corea del Sur no ha dejado de crecer durante los últimos años. Esto ha propiciado la apertura de un montón de cafeterías. Como hay tanta competencia, las cafeterías suelen tener una muy buena calidad. Además, que hay cafeterías temáticas que son de otro planeta. Si tienes tiempo al viajar a Corea del Sur, te recomendamos hacer una ruta de cafeterías por Seúl. Te aseguramos que disfrutarás de buen café pero más allá del café, también de una buena experiencia.

Para acabar, dos curiosidades acerca del consumo de café en Corea. Por un lado, sea invierno y estén a -10ºC o haga el tiempo que haga, el café que más consumen los coreanos es el café americano con hielo. Resulta bastante curioso ver como la gente pasea con su café con hielo mientras tú no sabes ni donde meterte por el frío que tienes. Para acabar, hay que decir que el precio del café no es especialmente barato ya que suele costar entre 4000-8000 wones (entre 3 y 7€). Esto se debe a que los coreanos suelen ir a la cafetería a estudiar o a trabajar durante largas horas. Así que, como no hay una gran rotación de mesas, este precio no responde solo al café sino a un cierto alquiler por horas de la mesa en la que te sientas a estudiar o trabajar.

Viajar a Corea del Sur se ha puesto de moda y eso es una realidad. Pero es que hay sitios que se ponen de moda por buenas razones. Corea del Sur es uno de esos sitios. A parte de todos los factores y curiosidades que hemos tratado en este artículo, no se puede olvidar la belleza de la Isla de Jeju o de Busan, la interesante historia coreana y la vibrante cultura artística que se vive en todo el país. En definitiva, uno de nuestros países favoritos al que estamos deseando volver.

6 Comentarios

  1. Pingback:Características de la gastronomía de Corea del Sur - Nimman

  2. Pingback:Seúl en 3 días, goce y disfrute en la capital surcoreana - Nimman

  3. Pingback:Visitar Seúl en 2 días: todo lo que tienes que saber - Nimman

  4. Pingback:10 platos imprescindibles que probar en Corea del Sur - Nimman

  5. Pingback:Qué ver y hacer en Seúl en 1 día: primeras impresiones - Nimman

  6. Pingback:Los mejores museos en Seúl: los cinco que no te puedes perder - Nimman


Warning: sprintf(): Too few arguments in /home/u673504123/domains/nimmantravel.com/public_html/wp-content/themes/wpzoom-derive/comments.php on line 82

Deja tu comentario, nos dará mucho gusto leerte

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.