Como ya lo saben, además de escribir sobre nuestros viajes, también me gusta hablarles sobre la comida que probamos en cada lugar que visitamos, y hoy me toca contarles un poquito sobre el Pulgarcito de América, mi querido El Salvador. Para ello, les haré un recorrido por las 10 comidas que probar en El Salvador y las que considero imprescindibles para conocer la gastronomía guanaca.
Antes de empezar con la lista, es importante mencionar que la comida salvadoreña tiene mucha similitud con la comida de toda Centroamérica, y también, con la mayoría de Estados del Sur de México. Ingredientes como los frijoles, el maíz y la yuca son ampliamente utilizados en toda la región. No obstante, a pesar de la similitud de ingredientes y guisos, es indudable que cada país tiene su propio toque, así que sin más demora, comenzamos con la lista!
Tabla de contenidos
- 1 Las Pupusas: las ganadores de las 10 comidas que probar en El Salvador
- 2 Desayuno típico
- 3 Las riguas
- 4 Yuca sancochada
- 5 Empanadas, un toque dulce en las 10 comidas que probar en El Salvador
- 6 Sopa de gallina
- 7 Sopa de pata
- 8 Atoles: atol shuco, chilate, maíz tostado y más!
- 9 Los Tamales
- 10 Panes con pollo, finalizando las 10 comidas que probar en El Salvador
Las Pupusas: las ganadores de las 10 comidas que probar en El Salvador
El plato típico por excelencia de El Salvador son las Pupusas. Si vas a visitar por primera vez el país y pides recomendaciones de comida, estoy 100% segura que la primera recomendación será ésta. Las pupusas son tortitas hechas de masa de maíz (o de arroz) que se rellenan con diferentes tipos de comida.
Las más populares están rellenas de frijoles, queso y chicharrón, pero hay muchísimas combinaciones: pollo, camarones, espinaca, jamón, ayote (calabazín). También, es común encontrar pupusas hechas de ingredientes de la zona, como el loroco, que es una flor comestible de una planta nativa que se encuentra en toda Centroamérica. También son comunes las pupusas de mora, que también es una hierba comestible de la región.
Otra cuestión que es importante mencionar es que no van a tener problemas para encontrar una pupusería, si tengo que hacer una similitud, las pupusas son el equivalente de los tacos en México, así que hay muchísimas opciones. Generalmente, las pupusas se comen en el desayuno o en la cena, y es muy típico reservar los domingos por la noche para ir a una «pupuseada» con la familia.
Las visitas a lugares como Olocuilta, Nahuizalco o los Planes para ir a cenar pupusas son muy comunes, pero cada salvadoreño tiene su pupusería de confianza. En nuestra última visita a El Salvador solíamos cenar en la plaza gastronómica del parque de San Antonio del Monte en un ambiente familiar y alegre. Sin duda, las pupusas son el plato típico por excelencia y las que ocupan el primer lugar de las 10 comidas que probar en El Salvador.

Las recomendaciones: 10 comidas que probar en El Salvador Antiguo Cuscatlán: Pupusería La Carreta Nauizalco: Pupusería Ileana (Pupusas de comal, cerca del parque central) San Antonio del Monte: Pupusería La Once (Plaza gastronómica) |
Desayuno típico
Cuando no se están desayunando pupusas en El Salvador, seguro es el desayuno típico el que ha ocupado el puesto. El desayuno típico también puede tener variaciones. El más completo suele llevar frijoles fritos, plátanos, queso, crema, huevos y aguacate. También se le puede añadir salchichas, chorizo o tomatada. Sin duda, un desayuno super completo y con sabores muy balanceados. Por un lado, está el salado de los frijoles y el huevo, que combina perfectamente con la frescura del queso y de la crema. Sobre todos estos sabores, también se distingue lo dulce de los plátanos.
Para muchos extranjeros, este desayuno les suena a demasiada comida, pero el desayuno típico se puede variar quitando o añadiendo ingredientes. Y así como los domingos de pupusas son una tradición en las familias salvadoreñas, las salidas familiares para el desayuno típico también son muy comunes, siendo uno de los destinos favoritos la Ruta de las Flores (Pueden saber más sobre esta ruta aquí ).
Desayuno típico salvadoreño ©Nimman Desayuno Típico Ruta de las Flores ©Jardín de Celeste
Las recomendaciones: 10 comidas que probar en El Salvador Ruta de las Flores: Jardín de Celeste Ruta Panorámica: Café Santa Cruz Los Naranjos: Casa 1800 |
Las riguas
Las riguas tienen que ocupar también un lugar especial en la lista de 10 comidas que probar en El Salvador. La base de este platillo también es el maíz, pero en este caso se trata de una comida más bien dulce. Las riguas son tortitas hechas de elote (maíz tierno) un poco alargadas. Estas se cocinan a la plancha o en comal dentro de una hoja de plátano. Cuando se sirve se acompaña con queso fresco o crema.
Este es un plato que se suele comer como «merienda» por las tardes, generalmente cuando se sale con la familia a «pueblear«. Les aseguro que con cada bocado van a sentir el dulce sabor del elote, sabor que se mezcla perfectamente con el queso fresco y la crema.
Riguas en el centro de Ataco ©Nimman
Las recomendaciones: 10 comidas que probar en El Salvador Puestos callejeros del centro de Ataco Plaza Gastronómica de Salcoatitán |
Yuca sancochada
La yuca es un tubérculo que se suele comer mucho en la región Centroamericana, y en El Salvador es la base para preparar muchos alimentos. Pero en esta lista de las 10 comidas que probar en El Salvador les voy a hablar específicamente de la yuca sancochada.
Lo que más sorprende a los que prueban por primera vez este platillo es que, al igual que las riguas, la yuca se sirve en hoja de plátano. Actualmente, en muchos lugares utilizan platos de plástico, pero en los más tradicionales servirlo en hoja de plátano es indispensable.
En sí el sabor de la yuca hervida es bastante suave, y podría quizás compararse con el sabor de las papas, pero con una textura totalmente diferente. Por eso, lo que le da el sabor al platillo son los acompañamientos y condimentos. La yuca se suele acompañar de una tomatada y dos ingredientes principales; o bien chicharrón de cerdo o las famosas «pescaditas» (son pescados diminutos fritos). Finalmente, para completar el plato se suele añadir curtido (repollo o col rallado con verduras y cebolla) y chile picante.
Yuca Sancochada de Salcoatitán ©Nimman
Las recomendaciones: 10 comidas que probar en El Salvador Izalco, Sonsonate: Yuquería de Pénjamo Plaza Gastronómica de Salcoatitán: Yuquería La Primera Sonzacate, Sonsonate: Yuquería Los Gemelos |
Empanadas, un toque dulce en las 10 comidas que probar en El Salvador
Si no son de El Salvador, les adelanto que las empanadas no son como se las están imaginando. Estas empanadas, además de ser dulces, usan como base principal una pasta o masa hecha de plátanos maduros. Así, las empanadas salvadoreñas son pequeñas bolitas fritas, hechas de plátano macho molido (no muy maduro) y rellenas de leche o de frijol. Para finalizar y terminar de dar ese toque dulce característico de las empanadas, se espolvorean con un poco de azúcar por encima.
Las empanadas también son el típico «snack» de la tarde y les aseguro que son perfectas para acompañarlas con un buen cafecito. Las empanadas se hacen un lugar en nuestra lista de 10 comidas que probar en El Salvador al ser una de las formas más interesantes de preparar el plátano macho en el país.
Empanadas de leche y frijol ©Nimman
Sopa de gallina
Ya sé lo que están pensando, cómo podemos tomar sopas en un lugar donde hace tanto calor! Pero así es, la gastronomía salvadoreña está inundada de sopas y caldos de todos los tipos, y uno de los caldos más comunes es la Sopa de Gallina (también van a escuchar decir Sopa de Gallina India).
Antes de ahondar en el contenido del plato es necesario aclarar que este no es un caldo de pollo común. Lo distintivo de esta sopa es que se utilizan solamente pollos adultos hembras. Aunque no lo crean, esto da un sabor muy particular. La sopa de gallina se cocina con abundantes verduras y condimentos de la región que incluyen papas, zanahorias, güisquiles, cebolla y pipianes. También se le añaden hierbas como cilantro o hierbabuena.
Finalmente, el caldo se acompaña con un buen trozo de gallina asada, arroz, ensalada y muchas veces queso fresco. Además, no pueden faltar un buen par de tortillas de maíz tostadas. Les aseguro que va a valer la pena pasar calor para disfrutar de este sabor tan particular de la sopa de gallina.
Las recomendaciones: 10 comidas que probar en El Salvador Caluco: Restaurante Rubidia Caluco: Restaurante La Roca San Salvador: El Sopón Típico |
Sopa de pata
Siendo sincera, este es un plato muy típico del país, pero que no convence a todos los paladares extranjeros. Sin embargo, yo creo que se merece un lugar en las 10 comidas que probar en El Salvador. Esto porque es uno de los guisos más particulares del país y que cuentan con un sabor inigualable.
Sin más introducciones, la sopa de pata o caldo de pata es una sopa de callos y pies de vaca. El nombre «sopa de pata» proviene de la jerga salvadoreña para hacer referencia a los pies de la vaca, y les aseguro que no han probado nada igual. Sin embargo, por mi experiencia observando a extranjeros probarla solo hay dos opciones, o les gusta mucho, o no, sin intermedios.
Además de los callos y pies de vaca, la sopa de pata se guisa con verduras locales como ayote, elotes, yuca, plátano, chile, col y tomate. También se condimenta con orégano, cilantro y achiote. Este último ingrediente es el que le dar el color anaranjado a la sopa. Finalmente, cada plato se acompaña con un poco de cebolla curtida por encima y algo de chile picante. Tampoco podemos olvidar añadirle un par de tortillas de maíz bien tostadas. Les aseguro que la sopa de pata va a ser una explosión de sabores que no van a poder comparar con ningún otro caldo.
Atoles: atol shuco, chilate, maíz tostado y más!
A pesar de no ser una comida en sí, los atoles son una parte fundamental de la gastronomía salvadoreña y una herencia prehispánica, por lo que es imposible que se queden fuera de la lista de 10 comidas que probar en El Salvador. A pesar de que cada salvadoreño tiene un atol preferido, es casi imposible elegir solamente uno para incluir en la lista.
Así que les mencionaré los que deben probar sí o sí. Por una lado está el atol shuco, que es una bebida a base de maíz fermentado. El sabor es un poco salado y se acompaña con frijoles enteros, chile y alguashte (pepitas de calabaza molidas).
Tampoco pueden dejar de probar el chilate. Esta es una bebida de sabor más simple, también a base de maíz pero que tiene un cierto regusto anisado. Debido a que el sabor es un tanto suave, este atol se acompaña con preparados dulces como plátanos o nuegados de yuca, estos llevan encima una miel hecha de panela. El chilate suele tomarse por las tardes y en las chilaterías más tradicionales todavía lo sirven en un cuenco de morro.
El atol de elote, de maíz tostado y atol de semilla de marañón (anacardos) tampoco se les pueden escapar. También les remiendo la leche poleada, el atol de piña y el atol de maní (cacahuete). Puedo seguir haciéndoles una lista muy larga de atoles y no terminar nunca. Pero les dejo de tarea que prueben todos los que puedan! Les aseguro que van a encontrar su favorito.
Chilate en cuenco de morro ©Nimman
Las recomendaciones: 10 comidas que probar en El Salvador Puestos callejeros del centro de Ataco Plaza Gastronómica de Salcoatitán Feria Gastronómica de Juayúa |
Los Tamales
Este es un plato muy común en toda la región centroamericana, en México y me atrevo a decir que también hay variantes en América del Sur. Hay una infinidad de formas de hacer tamales pero su base común es el maíz. En El Salvador hay tres que sobresalen.
Primero, están los tamales rellenos de carne. Son una especie de tortitas alargadas de masa de maíz que están condimentadas y rellenas de comida. El relleno puede ser pollo, gallina o carne de cerdo, el relleno también se acompaña con verduras como zanahorias, papas o aceitunas. Para darles la forma alargada, la mezcla se coloca en una hoja de plátano (huerta) y se amarra para hervirlos.
Otros tamales muy populares en El Salvador son los tamales pisques. La preparación es similar a la que les acabo de contar, sin embargo esta masa está condimentada de forma un poco diferente y solamente están rellenos de frijoles. Los tamales pisques son tradicionales de la celebración de la Semana Santa en El Salvador.
Finalmente, tengo que contarles sobre los tamales de elote (maíz tierno). Estos tienen una textura más suave y no se envuelven en hojas de plátano, sino en tusa (las tusas son las hojas donde están envueltas las mazorcas de maíz). En general, en el occidente del país se comen dulces y en el centro salados, y hay un gran debate sobre cuáles son los mejores. En fin, dulces o salados, los tamales se han hecho un lugar en las 10 comidas que probar en El Salvador.

Panes con pollo, finalizando las 10 comidas que probar en El Salvador
Terminamos nuestra lista de las 10 comidas que probar en El Salvador con los panes con pollo. Otro de los indispensables en la ruta gastronómica guanaca. También suelen comerse por la cena, y son otro de los clásicos del fin de semana.
Tal como su nombre lo indica, se trata de un trozo grande de pan que se rellena con pollo (o gallina) y otros acompañamientos. Dependiendo de la zona en que los pruebes estos pueden variar un poco. Generalmente, además del pollo, al pan se le agrega ensalada, pepino, tomate y berro.
También se suele añadir «repollo» que es una mezcla de col con verduras y mayonesa (En algunos lugares también agregan huevo duro). Finalmente también se le puede añadir escabeche, que son verduras curtidas y generalmente picantes. El toque final es bañar el pan con el jugo del guiso del pollo.
Aquí finaliza nuestro recorrido por la lista de 10 comidas que probar en El Salvador ¿Cuántos de estos platillos han probado? ¿Hay algún plato que crees que debe hacerse un lugar en la lista? Los leo en los comentarios! No se olviden de leer más sobre la gastronomía latinoamericana aquí: Comer en la Ciudad de México.
Hasta la próxima comida!
2 Comentarios
Warning: sprintf(): Too few arguments in /home/u673504123/domains/nimmantravel.com/public_html/wp-content/themes/wpzoom-derive/comments.php on line 82
Excelentes recomendaciones,te felicito, como una sugerencia, habia que agregar las mariscadas, si visitas las costas del pais.
Aunque no como mucho, pero quería seguir leyendo, estuvo delicioso