Una de las cosas que más disfrutamos de viajar a otros países es probar comida diferente. Además de los platos considerados típicos de cada país, nos encanta probar los desayunos. Si bien aún nos queda mucho por recorrer para hacer una lista completa. De momento, podemos contarles cuáles son, hasta ahora, nuestros desayunos favoritos.
Pero antes de ahondar en nuestra lista, cabe aclarar que nuestros desayunos viajeros no siempre resultan una cosa sencilla, sobre todo cuando de viajes largos se trata. En estas situaciones, dependemos mucho del presupuesto o el tiempo. Durante nuestro viaje por el sudeste asiático, por ejemplo, era muy difícil desayunar los días que cambiábamos de ciudad. Generalmente, nos movíamos de una ciudad a otra en buses o trenes. En ese caso, el desayuno se resumía en una fruta o galletas. Seguro que para muchos, estas opciones no son nada fuera de lo normal, pero para nosotros significa perder la oportunidad de probar la comida local. Sin embargo, estos días de transición nos hacen disfrutar aún más la comida cuando llegamos a un lugar nuevo.
A pesar de todo lo que pueda surgir, siempre intentamos probar al menos un desayuno típico de cada país que visitamos. Así que, en el post de hoy, arrancamos con nuestra primera lista oficial de Desayunando por el mundo, nuestros 5 desayunos favoritos.
Tabla de contenidos
1. Chilaquiles Mexicanos

Empezamos nuestra lista de desayunos favoritos en México, con nuestros queridos chilaquiles. Este plato lo descubrimos hace casi ya 6 años, en nuestra vida de estudiantes por el DF (ahora CDMX). En lo personal, la primera vez que escuche de este plato no me lo imaginaba como un desayuno, sobre todo porque en El Salvador hay una comida que tiene el mismo nombre, a pesar de ser totalmente diferente.
Existen varios tipos de chilaquiles mexicanos y sobre todo muchas recetas y estilos dependiendo de la zona, pero todos tienen la misma base : tortillas de maíz fritas en triángulos (o totopos) bañadas en salsa roja o verde. A partir de esta base, podemos encontrarnos con diferentes ingredientes como pollo, huevo, queso, crema, cebolla, camarones y hasta flor de jamaica.
Los chilaquiles más comunes son los chilaquiles rojos y los verdes, diferenciados por el color de la salsa. Generalmente se sirven con pollo o huevo, queso, crema y cebolla. Lejos de la connotación sentimental de este plato por nuestro amor a la patria mexicana, este es un desayuno potente de campeones para empezar bien el día, y por ende, uno de nuestros favoritos. Si quieren conocer dónde comer este platillo, les dejamos un post con los mejores lugares para desayunar en la CDMX.
2. Desayuno típico salvadoreño

Este es otro de los desayunos que no puede faltar en nuestra lista de favoritos. En este caso tengo que confesar que estoy un poco sesgada por el sentimiento de extrañar el pulgarcito, pero no se puede empezar un buen día en El Salvador sin un buen desayuno típico.
Este plato puede tener algunas variaciones dependiendo del lugar donde se consuma pero sus componentes principales son: frijoles, plátanos fritos, huevos, queso y crema. También puede incluir salchichas, salsa de tomate o chorizo salvadoreño. Además cada ingrediente puede variar; los frijoles pueden ser molidos o enteros, los huevos pueden ser fritos o revueltos y los tipos de quesos resultan casi infinitos: queso fresco, queso frito, cuajada, queso con chile, queso con loroco, queso petacones…Finalmente, se puede acompañar o bien con pan o con tortillas de maíz.
Este es un plato muy completo que incluye varios sabores dulces y salados, y si se prefiere, hasta picantes. Dentro de todas sus variaciones, es un desayuno muy habitual para cualquier familia salvadoreña, tanto para comer en casa como en restaurantes. Cuando vamos a El Salvador, a nosotros nos encanta comerlo en casa, pero también nos gusta ir fuera, sobre todo acompañados de toda la familia. Tenemos recuerdos muy bonitos desayunando en El Paso de Alaska, El Pollo Campero y Kaltepet.
3. Kaya Toast
Cambiamos de continente y nos vamos al sudeste asiático. Este desayuno, ya lo habíamos incluido en otra de nuestras listas (Nuestra lista de 5 platos que comer en Singapur) y es que podemos pasar una semana entera y no nos aburrimos de comerlo. Al escuchar el nombre es común que cualquiera piense en unas simples tostadas, pero la Kaya Toast a pesar de su sencillez es un desayuno inigualable.
Este desayuno consiste en dos rebanadas tostadas de pan que se untan con Kaya. Luego se le añade un trozo de mantequilla y se cierra como si fuera un sandwich. La Kaya es una mermelada tradicional que está hecha con coco y huevos. Estas tostadas se acompañan de dos huevos poco cocidos (o como decimos en El Salvador, huevos tibios). Se les añade pimienta blanca y salsa se soja al gusto y tienes el plato listo para disfrutar.
Para nosotros, la clave para hacer disfrutar una buena Kaya Toast es el relleno, tiene que haber un equilibrio entre la Kaya, la mantequilla y el pan, para que ningún ingrediente opaque al otro.
El acompañante final de este desayuno es el famoso Kopi Ais (Café local con hielo) o Teh (Té negro). Ambas bebidas, se hacen de manera tradicional y se les suele añadir leche condensada. Además de tener sabores muy únicos, estas bebidas son un espectáculo para la vista en su preparación, ya que requiere de mucha técnica para que adquieran su consistencia espumosa. Sin duda la Kaya Toast se hace un lugar dentro de nuestros desayunos favoritos. Si quieres saber nuestro sitio favorito para comer Kaya Toast puedes leer nuestro artículo sobre dónde comer en Singapur.
4. Roti Canai

El Roti Canai es un plato que no nos puede faltar cuando visitamos Malasia y uno de nuestros desayunos favoritos. La palabra Roti se utiliza en Malasia para hacer referencia al pan pero hay diferentes tipos de rotis.
En esta lista nos centraremos en nuestro preferido que es el Roti Canai. Es un plato de origen indio muy popular en el Sudeste asiático, consiste en un pan, más o menos redondo, hecho con harina, agua, azúcar y sal. Se hace de manera tradicional en una especie de comal o en una plancha. El más común es el Roti Plain, que no tiene ningún relleno, pero también hay rotis rellenos de huevo, de queso, o de condimentos dulces como plátanos.
Nosotros solemos comerlos en los tradicionales puestos de comida india en Malasia y nuestros preferidos son el Roti Plain y el Roti Chesse. Este plato se come generalmente con Dahl, que es como un caldo de lentejas y curry y otras salsas espaciadas. La combinación del pan con el intenso sabor de todas las especies picantes es ideal para despertarse bien por la mañana.
Como es de esperarse, al igual que la mayoría de comida india, este plato se come con las manos untando el pan en el Dahl. En lo personal tanto las forma de comer el plato como el lugar donde se comen (Mamak stalls) me recuerda mucho el ambiente de las plazas gastronómicas en El Salvador. Los Mamak stalls son locales muy sencillos con mesas y sillas de metal donde se vende comida estilo casera, suelen tener la televisión y la música encendida todo el día.
5. English Breakfast

Desde Asia nos vamos ahora hasta Europa, con el English Breakfast. Este desayuno es uno de los más completos y en lo que se refiere a cantidad se parece mucho al desayuno típico salvadoreño, sin embargo, los sabores son totalmente diferentes.
El English Breakfast, como todos los desayunos mencionados también tiene variaciones pero sus tres ingredientes básicos son huevos, bacon y salchichas. Luego se le pueden añadir más componentes que suelen ser tomates asados, hongos, cebolla o alubias blancas (white beans). También se suele acompañar de pan tostado, mermelada y bebidas como café o té.
Nosotros tuvimos la oportunidad de visitar en Liverpool uno de los restaurantes más famosos que sirven English Breakfast. De hecho este restaurante ganó dos años consecutivos el premio a mejor desayuno en Reino Unido. El lugar se llama Tavern Company y opera desde 1990. Este desayuno nos pareció realmente espectacular, además de bueno era muy contundente, por lo que podemos asegurarles que no se quedarán con hambre. Es perfecto para empezar un día de mucho camino conociendo la ciudad. Y, encima, si tienes la ocasión de disfrutarlo con dos buenos amigos como lo hicimos nosotros, todo se disfruta el doble.
Extra: Pupusas salvadoreñas

Como plus a nuestra lista de desayunos les dejamos un plato más. Y sí, es salvadoreño. Lo dejamos como extra debido a que las pupusas también se suelen consumir para cenar, sin embargo, salvadoreño que se respeta puede comer pupusas por la mañana, por el medio día, para merendar y para cenar.
Las pupusas salvadoreñas están hechas de harina de maíz, pero también hay regiones donde se utiliza harina de arroz o de yuca. Con la harina se hace una masa que puede rellenarse de varios ingredientes: frijoles molidos, queso, queso con loroco, mora, pollo, camarones, chicharrón, y muchísimos más. Este es el plato por excelencia del país y se acompaña con salsa casera de tomate y el famoso curtido( repollo y vegetales curtidos al vinagre, en el oriente del país el curtido también lleva mayonesa y otras salsas). Así, en un solo plato puedes probar una infinidad de sabores tradicionales salvadoreños.
Tradicionalmente las pupusas se comen con la mano y se acompañan de bebida frías o calientes, como chocolate, café o frescos (zumos). Hoy en día, la mayoría de pupusas las cocinan en planchas de gas, sin embargo la forma tradicional de hacerlas es en un comal de barro con leña. Si bien son más difíciles de encontrar, en algunos pueblos en El Salvador todavía se utilizan comales.
Una de las cosas que más nos gustan de las pupusas es que pueden encontrarse en cualquier rincón del El Salvador. A nosotros en especial nos gusta comerlas en las plazas de los pueblos, que siempre suelen esta llenas de gente local. Si bien es un plato que se come por la mañana o por la noche consideramos que no pueden faltar en nuestra lista de favoritos.
Así cerramos el primer artículo de Desayunando por el Mundo. Esperamos que hayan disfrutado este viaje de desayunos por tres continentes. Recuerden dejarnos sus comentarios ¿Has probado alguno de estos platos? ¿Cuáles son tus desayunos favoritos? Si tienes recomendaciones de qué desayunos debemos probar no dudes en dejarlo en los comentarios.
43 Comentarios
Warning: sprintf(): Too few arguments in /home/u673504123/domains/nimmantravel.com/public_html/wp-content/themes/wpzoom-derive/comments.php on line 82
Como salvadoreño puedo decir que lo nacional siempre es mejor. Pero sin duda alguna, se me antojó un Kaya Toast y un Roti Canai, tengo que probarlos.
Cada país con sus costumbres y tradiciones, y en cada rincón del mundo se come diferente, por lo que hay que hablar de ellos y darlo a conocer a los demás.
Buen trabajo.
Gracias David, como dices es importante conocer y valorar la gastronomía de otros países 🤗 sin dejar de lado el amor por lo propio 🙂
Leyendo el articulo no pude evitar que me diera hambre. Disfrutar de buenas comidas es uno de los mejores placeres que se puedan tener. Excelente articulo
Muchas gracias Abigail, un saludo!
Que ricos suenan todos los desayunos.
Concuerdo que para conocer un poco de las tradiciones locales, nada mejor que probar sus platillos tradicionales.
Referente a las pupusas, siempre ha existido la curiosidad de probar las pupusa del oriente del país por la peculiaridad de sus acompañamientos y al mismo tiempo no porque soy más de la salsa y curtido tradicional.
Algo que me gusta de México es que les encanta combinar diversos ingredientes y logran un equilibrio entre ellos.
A mi también me falta probar las pupusas de oriente, espero pronto hacerlo para poder dar mi veredicto 👀😄
¡Todo se ve delicioso!
Me gustó mucho la estética de cada platillo y sus ingredientes… Los Chilaquiles Mexicanos ya estaban en mi lista de platillos a probar, pero no sabia la variedad de opciones que hay. Ahora, voy a agregar el Kaya Toast a mi lista, simplemente me encanta su preparación y sus ingredientes.
Saludos
Esperamos que pronto pruebes la Kaya Toast! Te aseguramos que es adictiva 😅
Se me hizo agua la boca con este artículo, ya agregué varios de estos desayunos a mi lista de deseos.
Qué bueno Raquel! Te los recomendamos todos 🙂
Pingback:Hanoi en 1 día, primeras impresiones de Vietnam - Nimman
Pingback:Fin de semana en Liverpool: nuestro segundo día en la ciudad de los Beatles - Nimman
Pingback:8 platos imprescindibles que probar en Portugal: breve repaso a la gastronomía lusa - Nimman
Pingback:18 días de ruta por Malasia y Singapur: un primer viaje perfecto - Nimman
Pingback:Fin de semana en Atenas: una escapada ideal - Nimman
Pingback:Viajando por El Salvador: descubriendo el Pulgarcito - Nimman
Al emigrar a Los Estados Unidos, en específico a la ciudad de Los Angeles, me di cuenta de los muchos restaurantes salvadoreños que existen. Lo curioso fue que nunca me había puesto a pensar que teníamos como salvadoreños un desayuno típico, popular ( quizás porque crecí con poco apetito) pero sí que el desayuno salvadoreño con toda su gama de presentaciones es mi preferido. Tengo un vago recuerdo de mi infancia de mi pueblo en El Salvador, de designar los dias domingos para desayunar tamales ( no se si el que designaba los días de desayunar tamales los domingos era yo, mi familia o era costumbre popular) pero con mi poco apetito, de ese entonces, me gustaba disfrutar del proceso de abrir el tamal y empezar el día con una carga de calorías acompañadas de un café.
Hi Ale my favorite dish was roti canai because it looks good and it looks like Mexican cheese quesadilla.
El desayuno Inglés se parece un poco al de Estados Unidos se ve muy completo y delicioso .al ver toda la lista de desayunos me dio hambre ,entonces me iré a comer aún que es de tarde acá en el Salvador. Saludos chicos y gracias por compartir uno se transporta al mencionar esos lunares
Kaya Toast y Chilaquiles Mexicanos han sido agregados a mi lista de deseos.
Sin embargo, no me quejo de los desayunos típicos salvadoreños, las pupusas y sin duda alguna agregaría tamales salvadoreños al menú.