Rodeado de una tremenda mala fama a nivel internacional, El Salvador es un país que lejos de ser todo lo que dicen en los medios, tiene rincones maravillosos y una gente increíble que merecen un viaje a tierras cuscatlecas. Tanto es así, que en este post os vamos a ayudar con los preparativos para viajar a El Salvador, con un montón de información práctica y consejos para sacar el mejor provecho a tu viaje.

Además, contamos con la ventaja que Alejandra es de El Salvador. Por lo que, estos preparativos para viajar a El Salvador van a tener mucha información desde el punto de vista de una guanaca (apodo que se le da a los salvadoreños).

Breve repaso (o no tan breve) de la historia de El Salvador

Como siempre decimos, es absolutamente esencial entender la historia del país que visitamos para poder sacar el máximo provecho. Y es que sólo conociendo la historia podremos darnos cuenta de todos los matices de un lugar. Algo que hará de nuestro viaje una experiencia mucho más enriquecedora.

Historia antigua

Antes de la conquista española, en El Salvador vivían diversos grupos étnicos en las diferentes zonas de lo que conoceríamos actualmente como El Salvador.

Por un lado, los pipiles (grupo náhua que enmigró hacia 1200) se asentaron en el occidente y el centro del país formando el Señorío de Cuscatlán, un auténtico Estado-Nación en el cual el gobierno tenía suficiente poder para reclutar personas para fines como la guerra o la construcción de obras públicas, según lo que explican los historiadores.

Además de los piples, los mayas chortí también habían ocupado las zonas de lo que sería actualmente Chalatenango creando también su propio señorío. Aunque, bastante menos poderoso que el de Cuscatlán.

Conquista de El Salvador y época colonial

Según lo que nos dice Wikipedia, en 1520, la población de El Salvador se había reducido en un 50% debido a una epidemia de viruela. Sin duda, este hecho jugó un papel fundamental durante la posterior conquista que empezó 4 años después.

Pedro de Alvarado salió de Guatemala en 1524 para iniciar la conquista del Señorío de Custatlán. Pero, en ningún caso fue una conquista fácil ya que tuvieron lugar varias batallas tanto en Acajutla como en Nahuilingo causando numerosas bajas de ambos lados.

De hecho, la conquista no fue cosa de dos días ya que no fue hasta 1530 que se considera que se ha conquistado la totalidad de El Salvador. Aunque, antes ya los españoles hubieran fundado tanto la villa de San Salvador como la Villa de San Miguel de la Frontera, entre otros.

Durante la época colonial, hay que destacar varias etapas. En primer lugar, la relativa a la consolidación del dominio español (1540-1760) en la cual se estableció la encomienda así como el resto de prácticas y normas habituales en las colonias españolas. Asimismo, se encuadró dentro de la Capitanía General de Guatemala dependiente del virreinato de la Nueva España.

En cuanto al proceso de independencia, éste tuvo sus inicios a principios del siglo XIX impulsado por los criollos deseosos de seguir la estela de la independencia de los Estados Unidos y la Revolución francesa. Fue la Invasión Napoleónica a España en 1808 que sirvió como detonante para los posteriores dos alzamientos:

  1. Alzamiento del 5 de noviembre de 1811 encabezado por Jose Matías Delgado y Manuel José Arce, el cual duró poco más de 1 mes.
  2. Alzamiento de 24 de enero de 1814 que fracasó estrepitosamente.

A pesar de sendos fracasos, en 1821 los representantes de las provincias centroamericanas declararon us independencia de España. Tras la independencia, se decidió la integración con el Imperio Mexicano. Tras la caída del Imperio mexicano de Iturbide, se constituyen las Provincias Unidas de Centroamérica las cuales no tuvieron mucho futuro, en parte, por los recelos entre las élites guatemaltecas y salvadoreñas.

Historia Moderna

Tras la independencia, se puede decir de manera simplista que empezó una etapa de caudillismo. Digamos que los criollos poderosos que lucharon por la independencia se quedaron con los derechos sobre las tierras perpetuando la desigualdad que aún a día de hoy se percibe.

De hecho, la pugna entre liberales y conservadores así como el establecimiento de una república cafetalera fueron el caldo de cultivo necesario para que, a causa de la crisis del precio de café, los militares aprovecharan para establecer un régimen militar (1931-1979).

La desigualdad, la pobreza y los deseos de cambio propiciaron el inicio de la guerra civil salvadoreña que enfrentó a las fuerzas armadas sostenidas y apoyadas por EEUU contra el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) apoyados por la URSS y los gobiernos comunistas de la región. Tras muchas, demasiadas muertes entre hermanos y tragedias como el asesinato de Monseñor Romero o de los jesuitas de la UCA. Finalmente, en 1992, se firmaron los acuerdos de paz en virtud de los cuales el FMLN se podía integrar de manera democrática en la vida política del país.

Situación actual

Actualmente, el bipartidismo del FMLN y ARENA está en sus horas más bajas. De hecho, parece que el FMLN tiende a la desaparición tras la llegada al poder de Nayib Bukele, fundador del partido Nuevas Ideas y ex militante del FMLN.

Sin querer entrar en política, la situación no ha cambiado mucho desde la época del caudillismo. La desigualdad tan latente y tan extrema que se percibe en este país es, sin duda, su gran problema. Esta desigualdad, la extrema pobreza y la desigualdad han propiciado que, actualmente, existan más de 4 millones de salvadoreños viviendo en el extranjero.

Cuestión que, como veremos más adelante en estos preparativos para viajar a El Salvador, este último hecho tiene una gran influencia en los precios de los alojamientos.

Visado: esencial en los preparativos para viajar a El Salvador

Después de haber tratado la historia del conocido como el Pulgarcito de América, es momento de tratar el tema del visado, un esencial para los preparativos para viajar a El Salvador.

Exención de visado

Si tienes nacionalidad española, argentina, uruguaya, chilena, colombiana o de algún país de centroamérica estarás exento de visado. Es decir que, no necesitas hacer ningún trámite consular para poder viajar a El Salvador.

Sin embargo, tienes que presentar el pasaporte con no menos de 6 meses de vigencia. Incluso, dependiendo de tu nacionalidad también te van a exigir el pago de la tarjeta de turismo que cuesta 10$USD. Así que, asegúrate de llevar esta cantidad en efectivo no vaya a ser el caso.

Una vez sellado tu pasaporte en migración, podrás permanecer en El Salvador durante un período de 90 días, es decir, 3 meses.

Visado en algún consulado o embajada

Si por el contrario eres titular de un pasaporte de Perú, Bolivia o Ecuador tendrás que pedir tu visado en algún consulado o embajada de El Salvador cercana a tu residencia. A continuación vamos a repasar la documentación necesaria para solicitar la visa:

  • Pasaporte con no menos de 6 meses de validez y presentar también una fotocopia.
  • Llenar el Formulario de Solicitud de Visa que puedes descargar en la página oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores.
  • Fotografía reciente a color.
  • Copia de los pasajes aéreos (si los tiene).
  • Itinerario o reservación de vuelo ida y regreso.
  • Copia de las páginas utilizadas del pasaporte y de la página de datos del pasaporte.
  • Constancia de Trabajo, ingresos, estudios.
  • Programa de actividades o Agenda a desarrollar en el país.

En definitiva, bastante documentación que reunir si tienes alguna de estas 3 nacionalidades o alguna que requiera la solicitud en una embajada o consulado. Pero bueno, más vale tener todo esto en cuenta durante tus preparativos para viajar a El Salvador que ya cuando es demasiado tarde y ya has comprado todo.

Lo más importante es la salud

Siguiendo con los preparativos para viajar a El Salvador, otro tema importante que siempre hay que preparar con antelación es lo relacionado con la salud. Evidentemente, a ninguno de nosotros nos gusta enfermarnos o que nos pase algo durante un viaje. Lamentablemente, son cosas que pueden suceder. Por ende, más vale estar siempre preparado.

Vacunas recomendables para viajar a El Salvador

A veces leemos blogs que muy alegremente hablan sobre las vacunas que hay que ponerse en un determinado destino. Nosotros no queremos caer en eso y tan sólo diremos que no hay ninguna vacuna obligatoria para poder viajar a El Salvador. Excepto que provengas de algún país de Suramérica o Panamá, los cuales deben haberse vacunado contra la Fiebre amarilla en los 15 días previos a su viaje.

Eso sí, en el marco de tus preparativos para viajar a El Salvador, te recomendamos que agendes una cita con tu doctor de confianza o con algún servicio de medicina del viajero para que te pueda asesorar sobre la necesidad de ponerte alguna vacuna como la de la hepatitis, por ejemplo.

Más allá de las vacunas, lo que no se te puede olvidar meter en la maleta es el repelente contra mosquitos más fuertes que tengas. Si bien la OMS ha declarado a El Salvador como libre de malaria. En este país, las picadas de mosquitos podrían darte una desagradable sorpresa en forma de dengue, zika o chikungunya. Así que, mejor prevenir que curar.

Seguro de viaje

Siempre, siempre, siempre hay que contratar un seguro de viaje. Te aseguramos que contar con uno da una seguridad que no se paga con dinero.

Nosotros en todos nuestro viajes utilizamos el seguro de Mondo tanto por su buen precio como por su enorme calidad de servicio. Por diferentes razones, lo hemos tenido que utilizar tanto en Tailandia como en El Salvador y la respuesta de Mondo ha sido absolutamente excelente.

Podemos decir que a nosotros ya nos tienen ganados y no podemos hacer otra cosa más que recomendaroslo a vosotros.

Moneda

Desde el 2001, la moneda oficial de El Salvador es el dólar americano ($USD). Este hecho tiene sus cosas positivas respecto a la posible fluctuación y los riesgos de inflación que conlleva tener una moneda propia.

Sin embargo, lo que es evidente es que la dolarización generó una pérdida del poder adquisitivo en las familias más vulnerables.

Teniendo en cuenta que la moneda es el dólar tienes la opción de traer dólares desde tu país de origen o bien, retirar dinero en los cajeros de los muchos bancos que hay en el país. En este sentido, no creemos que tengas ningún problema para sacar dinero más allá de las siempre odiadas comisiones. Éstas no suelen ser muy elevadas, sin embargo, más vale tenerlo en cuenta en tus preparativos para viajar a El Salvador.

Religión

vitral rosario
Iglesia El Rosario. ©Nimman

Así como mencionamos en los preparativos para viajar a Myanmar, país en el cual el budismo es fundamental en la vida de los birmanos. En el caso de El Salvador, la religión cristiana juega ese papel en el día a día del salvadoreño.

Desde grupos de oración, grupos de jóvenes o predicadores evangelistas, el salvadoreño promedio es muy religioso. Incluso los jóvenes suelen ser bastante practicantes. Es por ello por lo que, recomendamos que lo tengan en cuenta para que tengan una actitud respetuosa. Sobretodo si van a visitar iglesias como la del centro de Santa Ana o alguna de las que hay en la Ruta de las Flores.

Clima

Siguiendo con los preparativos para viajar a El Salvador, otra de las cuestiones que siempre nos traen de cabeza es el clima. En el caso del Pulgarcito de América, éste tiene un clima tropical seco y húmedo con dos estaciones bien marcadas:

  1. La estación lluviosa. Entre mayo y octubre en la cual suele llovar durante alguna parte del día. Pero normalmente, nada que te tenga que detener para no venir.
  2. La estación seca. Entre noviembre y abril. Mucho mucho calor y poquitas lluvias.

En definitiva, prepárate para tener mucho calor salvo que te vayas a meter a El Pital, el punto más alto de El Salvador.

Transporte para tu viaje a El Salvador

Desde tu llegada al Aeropuerto Internacional Monseñor Romero de El Salvador, tendrás diferentes opciones para moverte por el país. Sin embargo, teniendo en cuenta la cuestión de la seguridad, es mejor que estas cuestiones las prepares con antelación.

Coche de Alquiler

En nuestra humilde opinión, la mejor opción es que alquiles un coche para moverte por El Salvador. Si bien es cierto que, la conducción es un poco temeraria y las normas no se suelen respetar mucho, será la mejor manera para que te muevas entre los diferentes puntos de interés en El Salvador.

En cuanto a los precios de la gasolina, actualmente están alrededor de los 2$USD el galón. Un precio bastante económico que te permitirá no gastar mucho en gasolina. Y así, podrás llegar a cualquiera de los 10 lugares imprescindibles que visitar en El Salvador.

Para conocer más sobre los precios de alquiler, nosotros siempre recomendamos que comparéis en RentalCars y ya, posteriormente, reservéis con anticipación.

Excursiones

Otra opción que tenéis para moveros por El Salvador es a través de excursiones. En este sentido, la idea sería establecerse ya sea en San Salvador, en Santa Ana o en algún lugar de playa y desde ahí hacer excursiones a algunos de los lugares más recomendables que visitar en El Salvador.

El punto negativo respecto a esta opción es que es más cara y no tienes libertad para manejar tus propios tiempos. Pero, puede ser una buena opción para alguna ruta en concreto. Sin duda, una opción a considerar en tus preparativos para viajar a El Salvador.

Autobuses

Por último, la opción más atrevida y para los que tengan un presupuesto más reducido es el autobús. Está claro que no se trata de una red de transporte tan bien estructurada. Pero, la verdad, es posible llegar prácticamente a cualquier punto de El Salvador en autobús.

El otro problema que tiene este medio de transporte a parte de su lentitud y de su falta de organización: los asaltos. Es cierto que la situación ha cambiado respecto a años anteriores. Sin embargo, no es extraño que haya gente que se suba al autobús a robar los teléfonos o a pedir (robar) algo de dinero. Nosotros nos hemos subido incontables veces en los buses y no nos han asaltado pero es cuestión de suerte.

En conclusión, en nuestra opinión, el autobús es recomendable para los más aventureros y los que no tienen mucho apego a las cosas materiales. Pero, sin duda, no deja de ser una opción más para tener en cuento en los preparativos para viajar a El Salvador.

Alojamiento

Opción de alojamiento en el Lago de Coatepeque. Una opción en tus preparativos para viajar a El Salvador
Lago de Coatepeque. ©Nimman

He aquí otra cuestión fundamental a tener en cuenta en tus preparativos para viajar a El Salvador: el alojamiento. La verdad es que respecto a este punto no podemos traer tan buenas noticias.

La realidad es que es un país que recibe mucho turismo de Estados Unidos (EEUU). Sobre todo de salvadoreños que viven en EEUU. Este hecho tiene como consecuencia que los hoteles han adoptado precios adaptados a dicho público el cual está acostumbrado a pagar un precio elevado en cuestión de alojamiento.

Lo anterior no sería un problema si la calidad acompañara el precio pero, en nuestra experiencia, calidad y precio no suelen ir de la mano.

Pero, más allá del precio, en San Salvador tendrás algunas de las cadenas de hoteles más famosas a nivel internacional. Asimismo, en toda la costa tendrás una multitud de opciones para alojarte. Tanto en la zona de La Libertad, como en la zona de Los Cóbanos o en el Oriente del país. Además, otra buena opción sería hacer base en Santa Ana o en el Lago de Coatepeque.

Sin perjuicio de lo que decidas, lo mejor que puedes hacer es buscar en Booking la mejor opción. Si no quieres alojarte en un hotel, Airbnb también funciona en El Salvador.

Seguridad

Creemos que si hay una preocupación que comparten todos los viajeros cuando piensan en El Salvador es la seguridad. Y es que, no es ningún secreto la problemática de las pandillas (conocidas como maras) que tanto daño ha hecho a este país.

Es cierto que, a pesar de la publicidad del gobierno, las maras siguen controlando prácticamente todo el territorio. Pero, también es cierto que los asesinatos han descendido drásticamente.

Dicho lo anterior, lo cierto es que si te mueves por lugares turísticos como los que te vamos a recomendar en Nimman Travel es muy improbable que te vaya a suceder algo malo. De hecho, no conocemos a ningún turista o algún amigo nuestro que le haya pasado nada malo.

En otras palabras, moverse por zonas seguras y turísticas, preguntar a los locales y mantener siempre la máxima precaución. Te prometemos que con eso, seguro que descubrirás un país que te sorprenderá. Sobretodo por el calor y la simpatía de los salvadoreños.

Itinerario

Una vez ya tenemos todos los preparativos para viajar a El Salvador controlados, es momento de pensar en un itinerario para sacar el máximo provecho de tu viaje.

Está claro que dependiendo de los días de que dispongas podrás efectuar una visita más completa del Pulgarcito de América. Eso sí, tengas los días que tengas, intenta incluir la mayoría de lugares imprescindibles que visitar en El Salvador.

¡Te aseguramos que no se van a arrepentir!

¡Ganas de disfrutar!

Terminando con los preparativos para viajar a El Salvador, siempre nos gusta daros el mismo consejo: viajad siempre con buena actitud. Es fundamental para disfrutar de todos los estímulos de un destino como El Salvador. Lleno de contrastes, de desigualdad pero con una naturaleza exuberante y una gente maravillosa.

Si te has quedado con alguna duda o quieres hacer alguna aportación, los comentarios están totalmente a vuestra disposición. Además, si no os queréis perder nada de lo que acontece en este vuestro pequeño blog, suscribiros a nuestra newsletter. Con esto nos despedimos y…

¡Hasta el próximo viaje!

[mailerlite_form form_id=1]

Warning: sprintf(): Too few arguments in /home/u673504123/domains/nimmantravel.com/public_html/wp-content/themes/wpzoom-derive/comments.php on line 82

Deja tu comentario, nos dará mucho gusto leerte

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.