Debido a la coyuntura actual en la que nos encontramos, quizás para muchos no sea el momento ideal para emprender largos viajes. Sin embargo, para viajar no hace falta ni irte muy lejos de casa ni gastarte mucho dinero. El viaje tal y como lo entendemos nosotros está en uno mismo y en las ganas que tenga de explorar nuevos lugares. Teniendo en cuenta lo anterior, en este post vamos a enseñaros cinco planes que hacer viajando por El Salvador. Eso sí, cuando se pase la cuarentena y siempre con las máximas medidas de seguridad.
Antes de entrar de lleno en lo que nos compete, cabe apuntar que la otra mitad de este blog es de El Salvador. Pero, en este caso, me toca a mí, al otro 50% escribir sobre un país al que le tengo especial cariño y al que he visitado ya en cuatro ocasiones. Sin más dilación, vamos a presentaros cinco planes perfectos para disfrutar viajando por El Salvador.
Tabla de contenidos
1. Lago de Coatepeque
Situado en el municipio de El Congo en Santa Ana, al occidente de este pequeño país de Centroamérica, el Lago de Coatepeque es mi rincón favorito de todos los que he podido visitar en El Salvador.
Para el que no lo sepa, El Salvador es un territorio con una amplia presencia de volcanes. En este sentido, el Lago de Coatepeque se asienta en lo que hace miles de años era el cráter de un volcán. Incluso, se afirma que en ciertas zonas del lago y a una determinada profundidad el agua aún sigue estando caliente. Además,
Más allá de estas pequeñas curiosidades, el Lago de Coatepeque es realmente una maravilla de la naturaleza que merece que te acerques a esta zona del país. En este lago, encontrarás diversas opciones para pasar un día excelente. En este sentido, lo más habitual es llegar en torno a las 11h de la mañana e ir directamente hacia alguno de los muchos restaurantes que se encuentran en esta zona. Dichos restaurantes suelen tener un pequeño muelle para que te puedas bañar en el lago. Mientras vas haciendo hambre, puedes darte un refrescante chapuzón en el lago (con el calor que hace en El Salvador, te aseguro que te hará mucha falta).
Si te gusta la adrenalina, también es muy común alquilar motos acuáticas para poder darte una vuelta por el Lago. Eso sí, prepárate para pagar unos precios que, a mi juicio, son desorbitados. Del orden de los 20$ USD por 20 minutos dependiendo del lugar en las que lo alquiles. Lamentablemente, esta es precisamente uno de los aspectos que debe mejorar la industria turística de El Salvador si pretende ser competitiva con sus vecinos. Además del excesivo precio, nos pasamos literalmente 2 minutos del tiempo establecido y ya nos querían cobrar 5$ USD adicionales. Tan solo es un detalle, pero es una de esas cosas que como viajero marcan la diferencia entre una buena y una mala experiencia.
Tras el primer chapuzón del día, empieza la hora de darse un buen festín. A parte de un delicioso cóctel de camarones, pude deleitarme con un pescadito frito llamado boca colorada con una camita de camarones y una salsa realmente deliciosa. Después de haber disfrutado de una buena comida, otro chapuzón para refrescarse, otro paseo en moto y llegó la hora de recoger los bártulos y volver a nuestro alojamiento.
Por último, si quieres disfrutar de esta experiencia con unos estándares de calidad algo más altos. Tienes que probar pasar un día en Cardedeu e incluso, si puedes pasar la noche mucho mejor.
2. Concepción de Ataco

Sin haber tenido la ocasión de visitar Suchitoto, el municipio de Concepción de Ataco en el departamento de Ahuachapán es probablemente mi pueblo favorito de El Salvador.
Huelga decir que, como todos los países de la región, El Salvador es un territorio que fue colonizado por los españoles durante varios cientos de años. Más allá de todas las atrocidades cometidas en la época, no se puede negar la belleza de la arquitectura colonial dominante tanto en algunas zonas de El Salvador como también de Guatemala.
Pero, precisamente, lo mejor de Concepción de Ataco también conocida simplemente como Ataco, es que a la belleza colonial se le suma el arte urbano que da vida a las paredes del municipio. Tanto es así, que Ataco es conocida como la ciudad de los murales. Dichos murales, con un estilo muy característico de artesanos locales, explican de una manera muy hermosa la historia y las costumbres de esta zona de El Salvador.
En otro orden de consideraciones, Ahuachapán es reconocido a nivel internacional por el cultivo y la calidad de su café. Evidentemente, no estamos hablando del nivel de grandes productores mundiales de café como Colombia o Etiopía. Pero, en El Salvador y concretamente en Ahuachapán se cultiva un muy buen café. Por ende, es una maravillosa idea sentarte en alguna de las muchas cafeterías que encontrarás para degustar un buen cafecito típico.
A parte de lo anterior, también encontrarás a lo largo del pueblo muchas tiendas de artesanía. Te sorprenderás con todas las opciones que hay para llevarte un buen souvenir de Ataco y de El Salvador.
Por último, si vienes por la mañana y aún no has desayunado tienes la oportunidad perfecta para acercarte al Jardín de Celeste. Mi lugar favorito para degustar un desayuno típico salvadoreño, uno de nuestros desayunos favoritos en el mundo. Si tienes la oportunidad de ir, no te olvides de comentarnos cuál ha sido tu experiencia.
3. Playa El Tunco

Si algo caracteriza a El Salvador a parte de sus volcanes, son sus playas de arena volcánica. Probablemente, el Tunco no sea la playa más bonita de El Salvador pero si que es la más famosa para surfear y en la que te encontrarás con un gran ambiente surfero. Ésta se encuentra en el departamento de La Libertad. A unos 50 minutos en coche desde la capital San Salvador.
Para los que no lo sepan, Tunco significa cerdo. ¿Por qué hay una playa que se llama cerdo? Lo mismo me pregunté yo la primera vez que vine a esta playa. La respuesta es porque en esta playa hay una gran roca que tiene una forma parecida a la de un cerdo. Eso sí, debe ser de manera muy abstracta ya que por más que la vea yo sigo sin ver el parecido por ningún lado.
Entrando en materia, esta playa de arena negra no es ideal para bañarse. Si bien, yo me he bañado más que a gusto en diversas ocasiones. No es menos cierto que, hay una cantidad considerable de piedras además de un oleaje importante. Y, es que, estamos ante una de las playas más famosas para hacer surf. De hecho, el campeonato mundial de surf se iba a celebrar en esta misma playa.
Por tanto, se trata de una magnífica opción para adentrarte en el mundo del surf. Además, a lo largo de las calles principales podrás encontrar tiendas donde alquilar o comprar el material necesario. Así como, la posibilidad de tomar clases por hora con algún instructor.
Respecto a las opciones gastronómicas, no tendrás problema para encontrar el lugar que se pueda adecuar más a tu presupuesto. Desde deliciosas pupuserías hasta restaurantes al borde del mar, lo más recomendable es que pruebes alguno de los pescados típicos de la zona o que pruebes una deliciosa mariscada con crema y queso. En mi tremenda ignorancia, la primera vez que me dijeron que íbamos a comer mariscada, ya me imaginaba los percebes y los mariscos en un gran plato al estilo español y ya se me estaba haciendo la boca agua. Pero nada más lejos de la realidad, la mariscada salvadoreña es una sopa de mariscos en la cual se incluyen diversos tipos de camarones e incluso langosta que puede ser con crema e incluso con queso. Deliciosa, pero no igual a la mariscada a la que estoy acostumbrado.
Por último, respecto al alojamiento, se trata de otro de los puntos que en mi humilde opinión tiene que mejorar El Salvador si quiere convertirse en un destino turístico potente. Como el turista que viene a El Salvador suele ser estadounidense, los precios de los alojamientos suelen estar muy inflados respecto a la calidad ofrecida por éste. Además, teniendo en cuenta que no es un país precisamente rico, sorprende ver mientras vas viajando por El Salvador el nivel de precios que se manejan algunos alojamientos. No queremos que esto te desanime, pero si que tomes en cuenta lo anterior para planificar tu viaje con antelación y buscar los mejores precios en Booking.
4. Subir a un volcán
Cima del Volcán Ilamatepec. ©Gerardo Menéndez Vista aérea del Volcán de San Vicente. ©Gerardo Menéndez
Tal y como hemos mencionado anteriormente, El Salvador es un país salpicado de volcanes. Así que es normal que mientras vayas viajando por El Salvador, te encuentres con varios volcanos. De éstos, algunos se encuentran totalmente extinguidos y uno puede subir hasta la cima para poder ver el cráter.
De todos los volcanes que hay en El Salvador, los que se suelen subir habitualmente son el Volcán de Izalco y el Volcán de Ilamatepec. Así que, si eres un buen amante del senderismo o incluso si te gusta vivir una experiencia algo aventurera, subir un volcán es cuanto menos algo curioso y divertido que puedes hacer mientras estás viajando por El Salvador.
Eso sí, hay que tener en cuenta que en el Pulgarcito hace un calor y una humedad que pueden llegar a ser sofocantes. Por ende, hay que beber muchísima agua y estar algo en forma antes de emprender este trekking. Por ejemplo, para subir al Volcán de Santa Ana se suele tardar aproximadamente unas dos horas. Así que ya te imaginarás que caminar un total de más o menos 3 horas bajo el sol sin llevar el equipamiento adecuado no es lo más recomendable.
¿Qué volcán elegir?
Pues depende tanto de tu interés sobre los volcanes en sí como de la ubicación de tu alojamiento o de si quieres ver algún volcán en específico. Aunque, sí que creemos que, si no conoces bien la zona a la que te vas a adentrar, lo mejor es que contrates previamente algún tour con una agencia de viajes especializada con un guía que os pueda acompañar en todo momento.
5. Centro Histórico de San Salvador

San Salvador es conocida por muchos por haber sido una de las ciudades más peligrosas del mundo. Es una ciudad que tiene algunos puntos de interés que bien merecen una visita mientras estás viajando por El Salvador. Así que, aunque solo puedas reservar medio día, no te puedes perder el centro histórico de San Salvador.
Gracias a la reciente renovación, el centro histórico de San Salvador es uno de esos lugares que no te puedes perder viajando por El Salvador. Históricamente, fue en estas calles donde transcurrieron algunos de los acontecimientos históricos más importantes en la historia del Pulgarcito.
Sin alejarte mucho de la Plaza Cívica Capitán General Gerardo Barrios, se pueden ver tres de los edificios más importantes de todo El Salvador: El Palacio Nacional, la Catedral Metropolitana de San Salvador y el Teatro Nacional.
Más allá de poder conocer estos edificios, poder observar el ir y venir de la gente mientras te sientas tranquilamente en la plaza. O incluso, disfrutar de un buen café o de un buen cocktail en alguno de los nuevos rooftop bars. Y, es que, como ya hemos dicho se puede viajar perfectamente dentro de tu misma ciudad. Tan solo necesitas las ganas de conocer y de disfrutar de cosas nuevas.
Hasta aquí, nuestros cinco planes que disfrutar mientras estas viajando por El Salvador. En el horno ya están muchos otros artículos sobre este pequeño país centroamericano. Como siempre os decimos, podéis dejarnos en los comentarios vuestras dudas o sugerencias que os contestaremos encantados.
51 Comentarios
Warning: sprintf(): Too few arguments in /home/u673504123/domains/nimmantravel.com/public_html/wp-content/themes/wpzoom-derive/comments.php on line 82
Interesante leer sobre mi país desde el punto de vista extranjero. Personalmente, conozco casi todos los lugares mencionados y me parecen maravillosos. Creo que en un país pequeño como este, más que esperar lugares lujosos o maravillas del mundo, es la experiencia de visitar estos lugares la que realmente aporta el máximo valor a los viajes.
De los lugares mencionados, mi lugar favorito es la playa El Tunco. Coincido que no es el mejor lugar para bañarse debido a las piedras, pero vale la pena mencionar que, desde mi punto de vista, es un lugar donde puede apreciarse uno de los mejores atardeceres (en serio, parece una pintura llena de muchos colores). Por otro lado, hubiera sido interesante que agregaran la foto de la piedra de la Playa El Tunco para que los lectores pudieran retarse a encontrar la forma del cerdo (realmente, es la forma del hocico del animal la que principalmente se ve).
En cuanto a los precios, creo que se pueden encontrar buenas alternativas a precios no tan altos. Todo es cuestión de planificar bien el viaje y depende de lo que se desee, pues también hay lugares caros que valen mucho la pena. Además, el «calorcito» de la gente aquí es inigualable y uno siempre se siente bienvenido.
Es increíble darse cuenta de la belleza que esconde nuestro pulgarcito. Como bien lo decían no es necesario irse demasiado lejos ni gastar demasiado para poder viajar y disfrutar. Nuestro país ofrece muchos lugares mágicos donde se puede apreciar la naturaleza y hermosos atardeceres. Un lugar hermoso que les recomiendo para que puedan visitar es El Salto de Malacatiupan, ubicado en el municipio de Atiquizaya, ir a este lugar es una de las mejores experiencias que se pueda tener.
Excelente articulo sobre nuestro pulgarcito y sus destinos turísticos.
Muchas gracias por tu comentario Abigail. Muchas gracias por recomendarnos el Salto de Melacatiupan. Esperamos que la próxima vez que vayamos a El Salvador lo podamos visitar.
Hola, Nimman.
De principio a fin, el articulo me mantuvo con una sonrisa en el rostro. Es increíble como nuestro país tiene tanta variedad de lugares a los que podemos ir tan solo teniendo el presupuesto y la voluntad ideal.
He visitado la mayoría de lugares mencionados. Sin embargo, aún hay actividades y restaurante que aun me falta visitar.
El Salvador ofrece aventura y relajación. ‘Lo mejor es que todo esta muy cerca!
Gracias por contarme mucho más sobre los lugares de mi país.
Saludos
Es un placer para nosotros poder contar las cosas buenas que tiene El Salvador. Pero también y aún más importante, las cosas que quedan para mejorar para que entre todos se puedan mejorar.
Pues no cabe duda que nuestro país es bello en su naturaleza, así como estos lugares son los más turísticos, también sería bonito que hablará sobre la cascada los tercios y el cerro Eramón, que a mi parecer son unos lugares muy bonitos y me gustaría saber qué opina sobre ellos.
Muchas gracias por tu comentario Diego. De momento no podemos hablar sobre esos lugares porque no hemos estado. De todas maneras, si todo sale bien esperamos visitarlos pronto.
Un saludo
Que alegre tus visitas por El Salvador, esperando puedas seguir tus viajes por el país y descubrir el sin fin de tesoros turisticos.
Comparto la idea de los sobre-valorados que se encuentran los precios sobre muchos lugares turísticos , claramente un tema amplio el cual debatir debido a la economía que El Salvador posee, no obstante una gran forma de viajar sobre todo en El Salvador por lo rápido de sus rutas y caminos, es a través de convertirte en «mochilero», a demás de ser divertido, rápido, mucho mas económico, tienes un acercamiento increíble con la cultura y su gente!
Muchas gracias por tu comentario Briseyda! Toda la razón, la vida como mochilero es mucho más barata, además aprendes a vivir con poco, porque todo lo que tienes en ese momento es tu mochila 😀
En cuanto a los precios, muchas veces nos da tristeza, porque si a extranjeros les parecen muchas veces caros, a las personas locales aún más, y esa es una forma de restringir el turismo local. Creo que lo ideal es encontrar un balance! Esperamos ir este año a El Salvador otra vez, recomendaciones bienvenidas 😀
Definitivamente El Salvador posee una riqueza natural grande, acompañada del respeto creo que es uno de los atributos de los que más podemos gozar como salvadoreños. Hacer turismo interno es muy divertido, las tradiciones y festividades de cada pueblo también son destinos divertidos que se pueden explorar. ¡Gracias por compartir!
Hola Berenice, gracias por tu comentario. Efectivamente, el turismo interno es divertido y una forma de apoyo a comerciantes locales. Yo tengo aún esa espinita porque me falta todavía conocer mucho del país! pero nunca es tarde 😀
Leyendo este bello articulo, pude recordar las veces que he visitado estos lugares turísticos en mi país. El Lago de Coatepeque y El Centro Histórico tienen valor sentimental para mi y tienen un lugar especial en mi corazón. Estos lugares son mágicos y llenos de tanta belleza e historia, es bonito saber que hay tanta belleza alrededor que a veces ignoramos y es interesante verlo desde el punto de vista extranjero. Nuestro país es hermoso, sin duda. Me ha encantado.
El lago de Coatepeque marco mi infancia, ahí aprendí a pescar y pase momentos inolvidables con mis hermanos mayores. Definitivamente, es mi lugar favorito del país.
Creo que El Salvador tiene potencial pero falta mejorar aspectos culturales, fomentar más el amor al medio ambiente e incentivar a mejorar nuestros hábitos.
Me gusto el artículo porque fue objetivo e hizo criticas constructivas, siempre es bueno saber el lado fuerte y débil de sitios turísticos.
Muchas gracias por tu comentario Gladis. Efectivamente, siempre se pueden mejorar ciertos aspectos de los lugares turísticos. Qué chivo que el lago sea tu referencia de infancia, a nosotros nos encanta! Recomiéndanos los mejores restaurantes del lago, siempre tenemos muchas dudas cuando vamos 😀
Como salvadoreño cada vez que visito un lugar de este país disfruto de cada una de las cosas que ofrece para los visitantes, y siempre mantiene su cultura.
Es cierto que la atención a los extranjeros debe mejorar, también el reparto y mantenimiento de varios sitios, no cabe duda. Pero El Salvador es un país estupendo, me encanto la descripción y como van describiendo cada una de las actividades que se puede realizar. Un paseo por los pueblos coloniales es lo máximo, y también de mucho aprendizaje.
Tienes toda la razón José! Cuando nosotros paseamos por Malasia, nos damos cuenta de todo el potencial turístico que tiene El Salvador y que no se aprovecha. En Malasia lo han sabido aprovechar muy bien. El hecho de tener pueblos que aún mantienen muy arraigada las tradiciones es algo que podríamos compartir más con el mundo.
Encantador! Me gusta la descripción concisa e ilustrativa de cada lugar. Ademas, excelente selección de lugares, combinando diversos tipos de turismo. Subir a un volcan esta en mi lista de pendientes 🙂
Hola Elisa! Sí! Tienes que hacerlo es una experiencia muy bonita. Yo solo he subido al Ilamatepec, tengo pendiente el resto 🙂
Sin duda este tipo de post sólo nos recuerda que somos amantes de nuestros paisajes naturales y de nuestra naturaleza, cuidemosla.
Efectivamente Daniel, tenemos mucha suerte en El Salvador con nuestros volcanes, playas y pueblos. HAy que esforzarse por darlas a conocer pero como tú dices, también por cuidarlos.
Amo mi país y tengo fe en su gente, nuestro país tiene tantos rincones mágicos 😍 ya visite cada uno de los mencionados en el artículo.
Si hay algo increíble en este país es que puedes estar por la mañana viendo el amanecer en un cerro o un volcán o una montaña y por la tarde puedes estar viendo un lindo atardecer en la playa. Promovamos lo nuestro.
En efecto Fabiola, una de las magias de El Salvador es la que tu mencionas. La cercanía entre sus cerros y sus playas te permiten pasar un día de lo más completo.
Un fuerte abrazo.
Me encantó! Ya he visitado algunos de estos lugares y este artículo me ha traído muy buenos recuerdos. Siempre me ha impresionado mucho la belleza de El Salvador. Además lo de «El viaje tal y como lo entendemos nosotros está en uno mismo y en las ganas que tenga de explorar nuevos lugares» resuena mucho con migo en este momento porque durante la cuarentena he intentado explorar un poco más el lugar donde vivo ya que hay mucha naturaleza.
¡Claro que sí! En estos momentos donde nuestros movimientos están limitados por la maldita pandemia, es la mejor ocasión para redescubrir esos lugares cercanos.
Me encantó, muy buenas fotos! Los esperamos de nuevo por estos rumbos, de seguro siempre habrá algo nuevo por hacer🙌🏽
Me parece muy lindo este reportaje porq habla de mi bello país El Salvador, y muchos Salvadoreños no conocemos
Yo siempre he querido ir a Ataco, más en la temporada donde tienen la fiesta de los farolitos, con esto me han dado más ganas de las que ya tenía. Se me hizo muy interesante el conocer que a la playa «El tunco» le dicen así por qué hay una roca con forma de cerdo, he vivido aquí toda mi vida y nunca me habían dicho eso, bien dicen que uno aprende cosas nuevas cada día. El centro histórico es un lugar super emblemático de El Salvador, en mi opinión yo adoro demasiado el teatro Nacional, es super hermoso, y presenta muchas veces obras muy asombrosas. El centro histórico se pone muy bueno en la noche cuando hay conciertos o cuando la gente se pone a bailar o cuando simplemente hay un evento, yo vivo super cerca de ahí, como que a unas cuatro calles, así que para mí era un diario vivir el pasar ahí.
Me alegra que hayamos podido mostrarte otra cara de El Salvador. Un fuerte abrazo!
El Salvador, un país precioso , la gente es muy agradable ; hace unos años tuve la oportunidad de conocer el Centro Histórico, la verdad fue una experiencia muy interesante; esta en mi agenda visitar la playa El Tunco.
Posdata: La descripción tan minuciosa permite al lector , sentir curiosidad e ir a cada lugar .
Que bueno que hayamos podido transmitirles las sensaciones de cada lugar 🙂 y me alegra mucho más que hayas tenido la oportunidad de visitar El Salvador. Lamentablemente a muchos viajeros los detiene la sensación de inseguridad. Que me alegra que en tu caso hayas tenido una buena experiencia y tengas ganas de volver.
Estupendo aporte acerca del turismo nacional en El Salvador. Esperamos más aportes acerca del oriente del país, personalmente no conozco el Oriente. En cuanto al occidente, en mi último viaje quedé fascinado con el pequeño pueblo de Concepción de Ataco. Tengo pendiente Tacuba.