Hacer una guía de Venecia o escribir sobre qué visitar durante 3 días en Venecia no es una tarea sencilla. Primero, porque se trata de una de las ciudades más visitadas del mundo y mares de tinta ya se han escrito sobre ella. Segundo, porque para disfrutarla al máximo tienes que al menos haber leído un breve repaso sobre la historia de Venecia. Y, por último, porque se escriba lo que se escriba, la singularidad y la belleza de la ciudad de los canales es muy difícil describirla con meras palabras.
Dicho esto, con mi máximo esfuerzo y con el único objetivo de daros ideas y de seros de utilidad. En este artículo, os vamos a presentar que es lo que hicimos nosotros en nuestra visita de 3 días en Venecia. Este viaje fue una de nuestras paradas en la ruta de una semana por el norte de Italia. Así que, después de haber visitado los imprescindibles de Bolonia, agarramos un tren regional y nos plantamos en la estación de Venezia Santa Lucia.
Tabla de contenidos
Primer día en Venecia: descubriendo los rincones más famosos de la ciudad
Para este primer día, si llegas a la estación de tren como nosotros, lo más probable es que tengas que utilizar el vaporetto para llegar hasta tu alojamiento en Venecia. El vaporetto es el sistema de transporte público acuático que te permite moverte por las diferentes zonas de Venecia. En nuestro caso, agarramos el vaporetto hasta la estación Arsenale cerca de donde se encontraba nuestro alojamiento. En cambio, si llegas en avión hasta uno de los aeropuertos, lo mejor es que te leas este post en el cual te explicamos cómo llegar del aeropuerto de Venecia al centro.
Piazza San Marco

Tras haber dejado las maletas en nuestro alojamiento, nos dirigimos hacia la plaza más famosa de Venecia: Piazza San Marco. Cabe decir que, desde que pusimos un pie fuera de la estación de trenes, estamos constantemente boquiabiertos con la belleza de Venecia.
Después de 10 minutos paseando por la orilla del Gran Canal viendo la Iglesia de San Giorgio Maggiore, llegamos hasta la famosísima plaza San Marco. En esta plaza, se concentran tres construcciones esenciales tanto desde el punto de vista histórico como artístico. En primer lugar, lo primero que sorprende al llegar a esta plaza es el imponente Campanile. Con una altura de 99 metros, este particular campanario que se encuentra separado de la basílica de San Marcos es el edificio más alto de toda Venecia y uno de sus iconos.
Construido en el siglo XII, en un inicio, esta torre tenía la función de faro con la finalidad de guiar a los navegantes durante su travesía. Posteriormente, se convirtió en un campanario. Actualmente, debido a un derrumbe acontecido en el año 1902, solo queda una de las cinco campanas que había originalmente. Por último, si quieres tener unas buenas vistas de Venecia, subir al Campanile puede ser una magnífica opción.
Campanile. ©Nimman
En segundo lugar, respecto a la Basílica de San Marco, tenemos que decir que la habíamos visto previamente en fotos pero nada como verla en vivo y en directo. Eso sí, como prácticamente cualquier lugar turístico de estas características, lo tendrás que compartir con muchísima gente. Evidentemente, si te gusta la fotografía o la tranquilidad, no será tu escenario ideal. Pero, hay que tener en cuenta que se trata de la atracción turística principal de una de las ciudades más visitadas del mundo.
Por ende, lo mejor es armarse de paciencia y disfrutar de la belleza de lo que nos rodea. En este sentido, también tendrás que armarte de paciencia si quieres visitar la Basílica de San Marco por tu cuenta. Pecando de confiados, cuando nosotros fuimos la cola era tremenda. Así que, no seas como nosotros y sé precavido, llega temprano para hacer la cola o reserva un tour con visita guiada en español que te permitirá entrar sin hacer cola.
En tercer lugar, tenemos que hablar de mi edificio favorito de toda Venecia: el Palazzo Ducale. De hecho, nos gustó tanto que planeamos hacer un artículo pronto para explicaros todo lo relativo a este edificio y a lo que te podrás encontrar en tu visita así como los horarios y el precio de las entradas. Suscríbete a nuestra newsletter y así te avisaremos cuando lo hayamos publicado.
Palazzo Ducale y Torre dell’Orologio. ©Nimman
Por último, a parte de todos estas construcciones emblemáticas, también tenemos que mencionar a la Torre dell’Orologio. Esta torre alberga un reloj astronómico considerado como el más importante de toda Venecia. Más allá de la propia belleza del reloj, a mí lo que más me gusta es que en la parte superior de esta torre se encuentra una escultura en piedra de un león alado, símbolo de la ciudad de Venecia.
Descubriendo el sestiere San Marco
Rincones de San Marco. ©Nimman
Tras haber comido una pasta box deliciosa en Dal Moro’s, seguimos paseando por el sestiere de San Marco para descubrir lo que hay más allá de la Piazza San Marco. Así que volvimos hacia la Piazza San Marco, para desde ahí, adentrarnos en dicho sestiere. Más allá, de los sitios turísticos que quieres visitar, lo que más recomendamos hacer por Venecia es perderte. Pero perderte de verdad, ir caminando sin rumbo fijo por las calles que veas más interesantes. De hecho, nosotros lo que pretendíamos inicialmente era llegar hasta el Ponte Rialto. Sin embargo, nos fuimos perdiendo y perdiendo con el resultado de que descubrimos un montón de lugares hermosos por el camino.
Uno de esos lugares es la plaza de Campo San Mauricio, donde se encuentra el Palazzo Zaguri y el Museo de la Música de Venecia. Una plaza ideal para sentarte y disfrutar de un buen gelatto mientras disfrutas la vida pasar. Desde este punto, agarrando por casualidad la Calle dello Spezier nos encontramos con una galería de arte llamada Bel-Air. Así que, sin pena ni vergüenza entramos hacia dentro del patio y pudimos conocer así como el que no quiere la cosa, obras contemporáneas de muy buena calidad. A lo largo de los artículos, no nos cansamos de repetir que a veces las mejores cosas pasan cuando improvisas. Y, de momento, la improvisación nos está saliendo de lujo.
Justo después de la galería, llegamos a una gran plaza llamada Campo Santo Stefano. En esta plaza, se encuentra el Monumento a Niccolò Tommasseo que fue un lingüista italiano muy importante. Además de dicho monumento, en esta plaza podrás disfrutar de un lugar ideal para tomarte un café en alguna de las terrazas o comerte otro gelatto en Gelateria Paolin.
Como ya se nos estaba haciendo tarde, ahora si que decidimos agarrar el mapa y poner rumbo fijo para ver el Teatro Fenice aunque fuera desde el exterior. No somos grandes conocedores de la ópera. Pero, aún así, basta con leer un poco de información acerca de la ciudad para saber que este teatro tiene una gran importancia para los venecianos. En dicho teatro, se han llegado a estrenar algunas de las óperas italianas más conocidas. Al llegar hasta la fachada exterior, es sin duda, una fachada muy bonita que no desentona con la tónica general de lo que estamos viendo en Venecia. Pero, más allá de eso, nosotros no lo consideramos una visita imprescindible a menos que vayas a visitar su interior. En ese caso, no te lo puedes perder.
Puente de Rialto
Ponte Rialto y vistas desde los dos lados del puente. ©Nimman
Tras visitar la Fenice, pusimos rumbo hacia otro de los puntos fuertes de la jornada: el Puente de Rialto. Se trata del puente más famoso de toda la ciudad. Conecta el sestiere de San Marco con el sestiere de San Polo siendo el lugar ideal para ver el ir y venir de los barcos en el gran canal.
Si no quieres hacer como nosotros y perderte por las calles de Venecia. Lo mejor que puedes hacer es dirigirte por la calle que pasa por debajo De la Torre dell’Orologio y seguir las indicaciones que verás en cada una de las calles. De hecho, la Piazza San Marco y el Puente de Rialto solo se encuentran a una distancia de menos de 10 minutos caminando.
Para nosotros, se trata de una de las visitas imprescindibles de Venecia. Lo anterior, por varias razones, primero porque si quieres cruzar al otro lado del gran canal a pie tienes un 33,33% de posibilidades de hacerlo por este puente. Segundo, porque se trata de un puente con una arquitectura realmente hermosa y como no verás en otros lugares del mundo. Tercero, porque además tiene como curiosidad que en el puente podrás encontrar tiendas y no sé yo si en otro lugar hay puentes en los que haya tienda. Y, por último, porque las vistas del Gran Canal desde el Puente de Rialto son maravillosas.
Encima, si vas al atardecer cuando hicimos nosotros, te va a encantar lo que van a ver tus ojos. Uno de los momentos que jamás se me borrarán de la retina es el atardecer que pasamos en Rialto. De esas cosas que para sentirlas hay que vivirlas. Sin duda, la mejor manera de terminar el primero de los 3 días en Venecia.
Paseando por el sestiere San Polo
Al Mercà y calle en San Polo. ©Nimman Palacios Venecianos. ©Nimman
Cruzando el puente de Rialto, llegamos hasta otro de los sestiere de la ciudad de Venecia: San Polo. Pocos metros después del puente, te encontrarás con el Campo San Giacomo di Rialto. En este barrio menos transitado por turistas, te podrás encontrar varios bares como Al Mercà, en los que probar una especialidad veneciana: los cichetti. Se trata de algo muy parecido a las tapas en España, es decir, pequeñas elaboraciones que van encima de una rodaja de pan. Lo anterior acompañado con una buena copa de vino es gloria bendita.
Después de tomarnos un par de cichetti, nos pusimos a callejear por este barrio sin más pretensiones que disfrutar de Venecia. Hasta que nos encontramos con un lugar de pizza al taglio llamado Farini. Como tampoco teníamos mucho hambre, decidimos probar varios trozos de pizza. Una vez cenados, nos fuimos paseando tranquilamente hasta nuestro alojamiento. Dando así por acabado el primer día de nuestros 3 días en Venecia.
Segundo día en Venecia: buscando la Venecia menos turística
En este segundo de los 3 días en Venecia, vamos a pasear por el sestiere Castello. Además, paseando sin rumbo por Castello, vamos a adentrarnos en zonas menos turísticas de Venecia casi hasta llegar a Cannaregio.
Arsenale di Venezia
Arsenal de Venecia. ©Nimman
La primera parada del día es el Arsenale de Venecia. Construida en el siglo XII, como su propio nombre indica, una de las funciones principales de este lugar era servir como arsenal. Pero, además de lo anterior, este lugar tiene una gran importancia a nivel histórico. Esto, porque en el Arsenale también se construían barcos mercantes y de guerra permitiendo a la República de Venecia gozar de un gran poder económico y político en aquella época.
Asimismo, a parte de por su importancia económica e histórica, el Arsenale también es importante a nivel artístico ya que la entrada se considera como una de las primeras construcciones del renacimiento. Por ende, se trata de uno de los lugares que si tienes tiempo no te puedes perder. Además, si te interesa conocer más sobre la historia naval de Venecia, puedes visitar el Museo Storico Navale.
A parte de por su belleza y su importancia, a nosotros nos gustó mucho pasear por esta zona. Esto se debe a que, siendo domingo, pudimos ver a muchas familias venecianas paseando por la zona y haciendo diversas actividades como la pesca. Siendo Venecia una ciudad tan turística, es triste pero a veces resulta difícil poder ver el día a día de un veneciano. Por tanto, en la medida posible, lo ideal es que intentes en uno de tus 3 días en Venecia alejarte un poco de las principales atracciones turísticas.
Santa Maria Formosa

Siendo la hora de comer, nos decidimos por volver a Dal Moro’s. Agarramos dos platos de pasta y dos bebidas y nos fuimos a comer justo al lado de la Iglesia de Santa Maria Formosa. Un lugar ideal para comer tranquilamente mientras disfrutas de las vistas tanto de los canales como de la propia iglesia.
Después de comer, nada mejor que un disfrutar de un buen gelatto de postre. Para ello, nos dirigimos a la Gelateria Artisan justo en esa misma plaza para poder seguir disfrutando del ambiente de esta ciudad que nos está enamorando.
Volviendo a esta maravillosa iglesia, ésta se construyó en 1492 y fue diseñada por el arquitecto Mauro Codussi. Lo curioso de esta iglesia es que la fachada oeste que da al canal es de estilo renacentista. En cambio, la fachada que da a la plaza es de estilo barroco. Evidentemente, esta curiosidad le otorga a esta iglesia un aspecto peculiar pero a la vez hermoso.
Hay que decir que esta iglesia se encuentra cerca de la Piazza San Marco así que no tienes ninguna excusa para no acercarte para verla con tus propios ojos en alguno de tus 3 días en Venecia.
Libreria Acqua Alta
Libreria Acqua Alta. ©Nimman
Después de comer y tomarnos nuestro gelatto, nos dirigimos caminando hacia una de las librerías más curiosas del mundo: la librería Acqua Alta. Para entender el concepto de esta librería es necesario conocer un poco sobre el fenómeno de la Acqua Alta.
Se trata de un fenómeno que se suele dar entre la primavera y el otoño. Las zonas más bajas de Venecia (en realidad prácticamente toda Venecia) se inundan a causa de la subida de nivel del Mar Adriático. El problema es que cada vez este fenómeno está siendo más grave como el que aconteció esta primavera. Esto se debe al ya conocido hundimiento de Venecia provocado, entre otras cosas, por los grandes cruceros que navegan por el gran canal y por las inmediaciones de Venecia. Además, de la gran problemática del cambio climático.
Con razón de lo anterior, en esta librería la mayoría de los libros se encuentran apilados en góndolas. Así que, en caso de que hubiera Acqua Alta, las góndolas flotarían y no se arruinarían todos los libros. En mi opinión, si eres un amante de la lectura, es una de las librerías que no te puedes perder. Al igual que pasa con la librería Lello e Irmao, que es uno de los imprescindibles que visitar en Oporto.
La Venecia más desconocida
Una vez visitada la librería Acqua Alta, ya no teníamos más planes que hacer durante lo que quedaba de tarde. Así que, siendo ya un poco la tónica de este viaje y de lo que hicimos en Bolonia, nos pusimos a pasear sin rumbo.
Eso sí, intentamos alejarnos de San Marco y conocer otras zonas de Venecia. Es por eso que, casi sin quererlo, nos dirigimos hacia el sestiere de Cannaregio. No os mentimos si os decimos que es casi como otro tipo de ciudad. Siguen habiendo turistas, por supuesto, pero son muchísimos menos que en comparación con los que se encuentran en otras zonas de la ciudad.
Aunque suene extraño decirlo, gracias a eso, se puede ver una ciudad en la que sus propios habitantes viven su vida. Creemos que si no te alejas de las zonas más concurridas, podrás disfrutar de lo majestuosa que es Venecia. Pero, no podrás ver el día a día de un veneciano.
Al atardecer, volvimos hacia la zona de Castello para cenar y volver a nuestro alojamiento para dar por concluido el segundo de los 3 días en Venecia.
Tercer día en Venecia: excursión a Murano y Burano
En este último día de los 3 días en Venecia lo dedicamos a visitar los pueblos de Murano y de Burano.
Para llegar hasta Murano o Burano, lo podrás hacer perfectamente en vaporetto desde Venecia. Toda la información sobre horarios, paradas y precios lo puedes consultar en el artículo específico que hemos escrito sobre Murano y Burano (Próximamente).
Sin duda, se trata de una excursión de un día ideal desde Venecia para descubrir otros lugares curiosos cerca de Venecia. Nosotros pasamos la mañana en Murano y la tarde en Burano pudiendo disfrutar con tranquilidad de dos joyas que no te puedes perder.
Con esto, ya llegamos al final de nuestros 3 días en Venecia. Una ciudad que nos ha enamorado. Nos duele toda la polémica en torno a esta ciudad y a la cantidad de turistas que recibe. Sin embargo, entendemos que todo el mundo la quiera visitar porque es una de las ciudades más especiales del mundo. Pero, si decidimos visitarla, tengamos responsabilidad y hagámoslo de una manera responsable y sostenible.
No hay mal que por bien no venga, y si bien nos da pena despedirnos de Venecia. Es el momento de descubrir los imprescindibles de la ciudad de Verona, otra de las joyas del Véneto.
5 Comentarios
Warning: sprintf(): Too few arguments in /home/u673504123/domains/nimmantravel.com/public_html/wp-content/themes/wpzoom-derive/comments.php on line 82
Pingback:Primer día en Roma, amor a primera vista - Nimman
Pingback:Ruta por el norte de Italia: unas vacaciones ideales - Nimman
Pingback:Imprescindibles de Bolonia: un ambiente que enamora - Nimman
Pingback:Imprescindibles que visitar en Milán: nuestra experiencia - Nimman
Pingback:¿Cómo ir del aeropuerto de Venecia al centro? Descubre todas las opciones - Nimman