Cuando estás enfrascado en tu rutina de vida y trabajo. Nada mejor que romperla para hacer una escapada a alguna ciudad europea. En este caso, para escapar un poco de nuestra rutina decidimos irnos de escapada de fin de semana a Liverpool junto a nuestro amigo Rodrigo para visitar a nuestro amigo Manu que estaba viviendo allí. De hecho, quiero aprovechar para dedicarles este artículo a nuestros dos buenos amigos y grandísimos compañeros de viaje.

Cerrado el espacio dedicatoria de hoy, esta ciudad que se encuentra al noroeste de Inglaterra, es una de las ciudades más importantes del Reino Unido. De hecho, la importancia de su puerto hizo que durante el siglo XX fuera una de las ciudades más importantes del Imperio Británico. Además, de la importancia que tiene su puerto, esta ciudad ha sido la cuna de los míticos Beatles y de tantos muchos otros grupos de rock. Poco más se necesita decir para afirmar que es una ciudad que si tienes la ocasión merece mucho la pena visitar.

Primera mañana en Liverpool: toma de contacto con el centro de la ciudad

Tras haber llegado la noche anterior y haber disfrutado tanto de nuestra rápida cena como de la compañía. Nos levantamos a la mañana siguiente con ganas de descubrir Liverpool empezando por el centro de la ciudad. Lo primero que hay que apuntar es que esta ciudad se puede recorrer perfectamente caminando. A menos que quieras visitar algo específico en alguno de los barrios alejados del centro. En ese caso, puedes consultar las rutas de autobús y los precios en esta página web.

Catedral Metropolitana de Liverpool: la catedral más extraña que hemos visitado

Empezamos la mañana en Liverpool llegando hasta nuestra primera visita del día: la Catedral Metropolitana de Liverpool. Amada y odiada a partes iguales por los habitantes de la ciudad. Puedes estar seguro que su arquitectura no te dejará indiferente.

La historia de esta catedral católica, la cual se encuentra bastante cerca de la catedral anglicana, es bastante curiosa. Todo empezó por la necesidad de construir una catedral católica que diera respuesta a la llegada de irlandeses a raíz de la hambruna de la patata. Tras varios proyectos fallidos, como el de Edwin Lutyens, que pretendía crear la segunda iglesia más grande del mundo y se tuvo que cancelar por falta de fondos. El que se llevó al final el pato al agua fue el arquitecto Frederick Gibberd que fue el que diseñó la catedral tal y como la conocemos actualmente.

Otro dato cuanto menos curioso es que la construcción de esta catedral tan solo duró 5 años. Pocas catedrales debe haber en el mundo que hayan sido construidas en tan poco tiempo.

Dejando de lado la historia de esta catedral, lo primero que nos sorprende nada más verla es que tiene una forma circular. A diferencia de la mayoría de catedrales católicas que suelen tener una planta en forma de cruz latina. Además, si la ves desde su exterior, podría hasta asemejarse un poco a la carpa de un circo.

Al acceder a su interior, no se puede decir que esta catedral destaque por su belleza. Exceptuando, a mi parecer, los vitrales que se encuentran en el techo que le dan una luz muy bonita al interior de la catedral. Otro elemento que me pareció interesante era la disposición de los lugares en los que sentarse ya que al tener la planta circular, la disposición de las sillas no era la habitual.

En definitiva, si bien no se puede decir que me haya encantado esta catedral. Merece la pena visitarla en tu escapada de fin de semana en Liverpool ya que no te dejará indiferente.

Catedral anglicana de Liverpool: la modernidad al servicio de la fe

catedral liverpool 1
Exterior catedral de Liverpool. ©Nimman

Para todo en la vida siempre hay una primera vez. En esta ocasión, fue nuestra primera vez en una catedral anglicana y la verdad que nos sorprendió para bien. Dentro de la solemnidad de estar en un templo de culto, en esta catedral se respiraba cierto aire de modernidad y como de relajación que nos gustó mucho.

A diferencia de la catedral católica, las cuales se encuentran muy cerca una de la otra, esta catedral diseñada por Giles Gilbert Scott tardó en construirse 74 años. En este caso, el exterior de la catedral construido en arenisca roja tiene un estilo neogótico de siglo XX viéndose algo más clásico en comparación con la catedral metropolitana.

Sin embargo, al entrar en esta catedral, no te esperas ese aire a modernidad que se desprende. Por un lado, dentro de la propia catedral hay un bar en el que sentarte a tomar algo así como una tienda. Por otro lado, algo que me sorprendió es la utilización de cárteles luminosos. Y, por último, la última sorpresa que nos llevamos fue la existencia de un TPV con contactless preparado para que tu pudieras hacer tu donación con la tarjeta de crédito. ¿No os parece todo como muy moderno? Al menos, esa es la sensación que tuvimos nosotros.

Por último, otra de las cosas que no te puedes perder en tu escapada de fin de semana en Liverpool, es la subida a la torre de la catedral que tiene 101 metros de altura. Desde ahí arriba, podrás tener unas vistas excelentes de Liverpool en 360 grados. Podrás ver Albert’s Dock, el Rio Mersey y hasta la Catedral Metropolitana.

Horarios: 11h00 a las 15h00. El horario se puede ver modificado a causa de la pandemia.

Precio de la entrada: 5 libras esterlinas.

Chinatown

Tras salir de la catedral anglicana, pusimos rumbo a conocer el barrio chino de Liverpool. Curiosamente, este lugar alberga a la comunidad china más antigua de Europa.

En relación con este barrio, lo que más nos gustó fue su puerta de entrada. La cual, a parte de ser muy bonita, el contraste con el resto de la ciudad la hace aún más especial. En este barrio, podrás encontrar multitudes de tiendas chinas algunas con nombres bastantes curiosos como SIDA. Además, de restaurantes e instalaciones para la comunidad china.

St. Luke’s Church

Tras haber paseado brevemente por Chinatown, nuestros estómagos empezaron a rugir. Así que, nos pusimos camino de Central mientras buscábamos algo para comer.

Sin embargo, en el camino nos encontramos con la curiosa St.Luke’s Church, conocida por los habitantes de Liverpool como la iglesia bombardeada. Esta iglesia anglicana fue bombardeada por los nazis durante el conocido Liverpool Blitz en 1941. El resultado de dicho bombardeo fue dejarla completamente sin techo, el cual se decidió no reparar y que el espacio sirviera para honrar a las víctimas de la IIGM.

Actualmente, esta iglesia también suele servir como espacio para eventos culturales de diferente índole.

Por último, otro de los detalles que no te puedes perder en esta iglesia es la escultura titulada Truce creada por Andrew Edwards. Dicha estatua recrea el momento en el cual los británicos y alemanes hicieron tregua en navidad para jugar un partido de fútbol.

Probando el mítico Fish&Chips

fish and chips
Fish&Chips de Johnny English. ©Nimman

Teníamos claro que para nuestro primer día completo en la ciudad, lo que queríamos para comer era el mítico Fish&Chips. Quizás el plato más icónico de la gastronomía inglesa. Un plato adorado tanto por mayores y por adulto que es muy sencillo pero que está muy bueno.

Para esta ocasión, elegimos el restaurante Johnny English Fish&Chips, uno de los restaurantes más recomendados para probar este platillo típico. Elegimos el clásico bacalao frito con sus respectivas patatas fritas y su puré de guisantes.

Aunque en apariencia sea un plato sencillo, para que esté bueno, la fritura tiene que estar crujiente sin ser muy grasienta. En este caso, la verdad que estaba perfecto. Así que, todo un acierto haber parado a comer en este restaurante.

Horarios: Desde las 11h00 hasta las 20h30 excepto los viernes y sábados que cierran a las 22h25.

Precio del menú: 6.90 Libras esterlinas.

Tarde de aventuras en Liverpool: intentando comprar entradas para un partido de fútbol

Paseando por Liverpool Central

Tras haber probado nuestro primer Fish&Chips, decidimos disfrutar un poco del centro histórico para bajar la comida. Hay que decir que pasear por el centro de Liverpool es muy agradable. Lleno de tiendas, cafeterías y restaurantes, se trata de una zona que tiene un muy ambiente. Ideal para pasear a cualquier hora del día e incluso hacer algunas compras.

De hecho, pasamos por calles tan míticas como Hanover Street donde se encuentra la Hanover House Building. Así como por Church Street donde encontramos un café que nos gustó y paramos para tomar un cafecito y algo de postre. En definitiva, que pasear por Central es algo que no te puedes perder en tu escapada de fin de semana en Liverpool.

Aventuras inesperadas: Goodison Park para nosotros solos

Mientras estábamos tomando nuestro café, se nos ocurrió la posibilidad de poder ir a ver un partido de la Premier League ya que nos encontrábamos en Liverpool. Al ver que el Liverpool jugaba en Newcastle, se nos ocurrió la posibilidad de ir a ver un partido del otro equipo de la ciudad: el Everton.

Con esta idea en la cabeza, decidimos ir hasta Goodison Park (el estadio del Everton) para ver si había alguna taquilla abierta donde poder adquirir los boletos para el partido. Así que, con esa idea en mente, nos dirigimos hacia el barrio de Everton. Me encantó poder ver las típicas casas unifamiliares inglesas que salen en todas las películas unas al lado de la otra.

Paseando entre casas de estilo victoriano. De repente, nos encontramos con el estadio. Justo cuando llegamos ya nos dimos cuenta que las taquillas estaban cerradas. Así que, decidimos al menos ver el estadio por fuera y nos dirigimos hacia la puerta de entrada. Cuando llegamos a la entrada salió una persona de seguridad para hablar con nosotros y preguntarnos que hacíamos ahí nosotros cuatro perdidos.

Después de hablar con nosotros durante un rato, nos abrió las puertas del estadio para nosotros solos. Pudimos disfrutar para nosotros de Goodison Park, e incluso tocar el césped del estadio donde al día siguiente se iba a jugar un partido oficial de Premier League. Fue sencillamente, un momento inolvidable que guardaremos siempre con un gran cariño.

Cerrando el día en el Pub

crown hotel pub
Crown Hotel Pub. ©Liverpool

Después de nuestra experiencia inolvidable en Goodison Park, cruzando un parque nos encontramos en Anfield, el estadio del Liverpool. Tras verlo brevemente por fuera, decidimos acabar el día yendo al pub cual típico inglés.

No puedes hacer una escapada de fin de semana en Liverpool y no ir a ningún pub. Es perderte una parte de la experiencia de visitar el Reino Unido. Este tipo de establecimiento forma parte del día a día de muchos ingleses. Es un lugar en el que la gente se reúne después de trabajar para compartir con sus amigos antes de irse a casa. O también es el lugar ideal para disfrutar de un buen partido de la fútbol.

Nos dirigimos hacia el Pub del Crown Hotel que se encuentra justo al lado de la estación de Liverpool en Lime Street. El ambiente que nos encontramos estuvo super bueno. Así que, nos dedicamos el resto de la tarde/noche a disfrutar de unas buenas pintas hasta que nos cerraron.

Si quieres saber todo lo que hicimos en nuestro segundo día de nuestra escapada de fin de semana en Liverpool. No te puedes perder el artículo que hemos escrito al respecto sobre visitar Liverpool en 2 días, en el cual fuimos a ver un partido de la Premier League y también seguimos explorando la ciudad de los Beatles. Para completar con esta escapada, nos acercamos hasta Gales para visitar el maravilloso pueblo de Conwy en 1 día.

Por último, si quieres seguir agarrando ideas para hacer alguna escapad, no te pierdas la escapada de dos días que nos llevó hasta Atenas.

4 Comentarios

  1. Pingback:Londres en 1 día, primeras impresiones de la "City" - Nimman

  2. Pingback:Qué hacer en la Ciudad de México en 3 días - Nimman

  3. Pingback:Conwy en 1 día, la escapada perfecta desde Liverpool - Nimman

  4. Pingback:Fin de semana en Liverpool: nuestro segundo día en la ciudad de los Beatles - Nimman


Warning: sprintf(): Too few arguments in /home/u673504123/domains/nimmantravel.com/public_html/wp-content/themes/wpzoom-derive/comments.php on line 82

Deja tu comentario, nos dará mucho gusto leerte

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.