Ya sea porque estás de camino a alguna de las maravillosas islas griegas o bien porque te apetece a hacer una escapada y pasar un fin de semana en Atenas. En este post, os vamos a mostrar lo que hicimos en nuestro primer contacto con la capital helena. Dos días completos que nos hicieron enamorarnos de la ciudad. Tanto que, nos supieron realmente a poco. De hecho, ya estamos deseando volver a Grecia para seguir descubriendo las joyas que atesora este país.

Hay que tener en cuenta que, cuando hablamos de Grecia estamos hablando del lugar donde se originó la democracia. Por ende, huelga decir que Grecia pero, en especial, la ciudad de Atenas es un auténtico museo al aire libre. En definitiva, una ciudad que desprende historia por los cuatro costados.

Así que, sin más dilación, vamos a descubrir qué es lo que nos puede deparar un fin de semana en Atenas.

Llegada a Atenas

llegada atenas
Calle curiosa en Atenas. ©Nimman

Vuelos

Desde prácticamente toda Europa se pueden encontrar vuelos asequibles hacia Atenas. Solo basta con comparar los precios con Skyscanner para ver en qué fechas puede salir más económico. Y después, cuando ya hayas visto una oferta que te interese, compararla con otro buscador como Kiwi. También puedes compararlo con la propia página web de la compañía aérea ya que a veces los precios pueden ser más baratos reservando directamente con la propia compañía.

Por nuestra parte, viviendo en Andorra, para viajes dentro de la UE siempre comparamos entre los aeropuertos de Barcelona y el de Toulouse que se encuentran aproximadamente a la misma distancia por carretera. En este caso, aprovechando que volvíamos de nuestro viaje de 4 meses por Asia y por el Sudeste Asiático hicimos una pequeña parada de dos días en Atenas antes de volver a Barcelona. Sin perjuicio de lo anterior, los vuelos ida y vuelta suelen oscilar entre 50-80€ la ida y vuelta.

¿Cómo llegar al centro de Atenas desde el aeropuerto?

El Aeropuerto Internacional Eleftherios Venizelos es el principal aeropuerto de Grecia. Dicho aeropuerto se encuentra algo alejado de la ciudad ya que está a unos 30km del centro más o menos. Sin embargo, no tendréis dificultad para llegar hasta el centro ya que tenéis dos opciones bien sencillas.

En primer lugar, se puede llegar hasta el centro de la ciudad en la línea de metro M3 que te llevará hasta el centro sin transbordos. Para llegar hasta donde se encuentra la estación de metro basta con seguir las indicaciones que encontrarás al llegar a la terminal.

  • Horarios: Primer tren sale a las 6h35 del aeropuerto y el último a las 23h35.
  • Precio: 10€ por trayecto si vas solo/a y 18€ para dos personas. Si vais a estar varios días y tenéis pensado moveros mucho en metro quizás os podría salir a cuenta agarrar el bono para 3 días que ya incluye el transporte al aeropuerto. Nosotros como nos gusta ir caminando a todos los lugares, nos salía mejor agarrarlo por separado.
  • Duración del trayecto: Unos 40 minutos hasta la Plaza Monastiraki.

En segundo lugar, otra buena opción podría ser llegar en autobús con algunas de las cuatro líneas exprés que van desde el aeropuerto hasta el centro de Atenas.

  • Horarios: 24 horas al día y todos los días de la semana.
  • Líneas: X95 con llegada a Sintagma y X96 al Puerto del Pireo. Además, también hay otras líneas que podéis consultar en esta página web.
  • Duración: 60 minutos.
  • Precio: 6€ por trayecto

En vista de lo anterior, teniendo en cuenta el tiempo y la comodidad, nosotros os recomendamos ir en metro. Eso sí, si tenéis un presupuesto algo más ajustado o si os sale mejor por ubicación ir en autobús. El servicio de autobuses también es una magnífica opción.

Alojamiento

Teniendo en cuenta que se trata de un fin de semana en Atenas, un requisito imprescindible al momento de escoger alojamiento fue que se encontrara cerca del centro. En este sentido, como hacemos siempre, procedimos a buscar nuestro alojamiento mediante Booking o AirBnb para ver qué opción nos salía más económica.

Finalmente, decidimos alojarnos en una guesthouse bastante económica que se encontraba a 5 minutos caminando de Plaza Monastiraki.

Primer día en Atenas: primeras impresiones de la capital helena

Como no puede ser de otra manera, nuestro primer día en nuestro fin de semana en Atenas tiene que empezar desayunando. Para este primer día (aún no sabíamos que también para el segundo), nos dirigimos hacia la plaza Iroon para probar uno de los desayunos típicos griegos: la Bougatsa. Se trata de varias capas de masa filo que vienen rellenas de diferentes tipos de ingredientes. Nosotros nos pedimos una rellena de queso feta y otra rellena de crema pastelera. Todo ello acompañado de un delicioso y típico café frappé. Una auténtica delicia que nos dio fuerzas para iniciar el día.

Mercado Central

Pocas cosas hay mejores para adentrarse en una ciudad a través de sus mercados. Es por ello que, tras haber desayunado, nos encaminamos hacia el Mercado Central al que llegamos en unos 5 minutos caminando.

Tan solo llevamos unas horas en la ciudad, pero lo suficiente para poder daros nuestras primeras impresiones de la capital griega. Cabe apuntar que Grecia fue el país más perjudicado de la UE en la crisis económica de 2008 teniendo que ser rescatado económicamente. Todo esto, a pesar de que haya pasado algo de tiempo, aún se sigue percibiendo en la ciudad. La decadencia en algunos edificios y las paredes grafiteadas por dóquier dan una cierta sensación de inseguridad aunque, en general, no consideramos que sea una ciudad menos segura que las del resto de Europa.

Volviendo a lo que hicimos en nuestro fin de semana en Atenas, al llegar al mercado pudimos ver el típico ir y venir de la gente mientras realizaban sus quehaceres diarios. Somos unos fieles creyentes que los mercados dicen mucho de una ciudad. En este caso, nos encontramos con bastante gente sobre todo de mediana edad hacia delante comprando productos frescos de todo tipo. Pero, a nosotros, lo que más nos llamó la atención fue la parte relativa a los quesos. ¡Se veían absolutamente delicioso! Lástima que no nos pudiéramos llevar unos cuantos para casa.

Tras más de media hora explorando el mercado de Atenas, nos sigue pareciendo una ciudad que ha sufrido mucho. Cuanto más nos adentramos, más percibimos ese sufrimiento pero también esas ganas de recuperarse y de salir adelante de todos los atenienses.

Plaza Sintagma

parlamento griego
Fachada del Parlamento. ©Nimman

Tras nuestro primer acercamiento al mercado, nos fuimos adentrando por diferentes calles sin ningún rumbo fijo. Así que, por casualidad, llegamos hasta la calle Ermou, uno de los ejes comerciales más importantes de la capital helena. En esta calle, podrás encontrar tiendas de todo tipo así como cafeterías y restaurantes en los que darte un pequeño descanso si tu cuerpo te lo pide. Siguiendo hasta el final de esta calle, llegarás a una de las plazas principales de la ciudad de Atenas: la Plaza Sintagma.

Esta plaza es, sin duda, uno de los corazones de la ciudad. No solo por su situación geográfica sino porque así también lo sienten los atenienses. De hecho, vayas por la mañana o vayas por la tarde, lo más probable es que te encuentres con un muy buen ambiente. Niños jugando, gente vendiendo, señores mayores charlando. En definitiva, una plaza con mucha vida.

También hay que apuntar que, la importancia de esta plaza también radica en que se encuentra presidida por el edificio del Parlamento Griego. Este imponente edificio fue construido entre 1836 y 1842 para albergar la residencia del Rey Otón que fue el primer rey de Grecia. Aunque, ahora que Grecia es una República se utiliza como Parlamento. Asimismo, justo en frente se encuentra la Tumba del Soldado Desconocido, monumento que conmemora todas las muertes de soldados griegos durante la guerra. Además, esta plaza se hizo muy famosa en toda Europa por haber sido el lugar donde se concentraron todas las protestas llevadas a cabo durante la crisis económica.

Una de las cosas que no te puedes perder en tu fin de semana en Atenas es el cambio de guardia. Este cambio de guardia se lleva a cabo durante cada hora en punto teniendo lugar junto al lado de la Tumba del Soldado Desconocido. Lo curioso de este cambio de guardia es que los soldados, llamados evzones, hacen el cambio de guardia siguiendo un curioso ritual y vestidos con el traje típico. De este traje típico, hay que destacar la especie de manoletinas con un pompón que calzan dichos solados. Las cuales, a parte de ser curiosas a nivel visual. También forman parte esencial de la «coreografía» que se lleva a cabo durante el cambio de guardia.

Primera aproximación a la gastronomía griega

Siendo casi las 15h de la tarde, a pesar de haber desayunado tarde, ya iba siendo la hora de comer algo. Así que, con ganas de seguir adentrándonos en la gastronomía griega, nos dirigimos hacia uno de los restaurantes que teníamos apuntados.

Al ser tan tarde, optamos por una opción rápida y barata: los gyros. Un plato muy típico de Grecia pero que tiene una tremenda influencia turca. Para esta primera experiencia, volvimos sobre nuestros pasos por la calle Panepistimiou pasando por la Academia Nacional de Grecia y la Biblioteca Nacional hasta llegar a nuestro destino. Para esta ocasión, optamos por el Restaurante Prodorpion ya que nos encontrábamos relativamente cerca. Como nos gustaría poder pasarnos el día comiendo y probando todo lo posible. Pero solo estando un fin de semana en Atenas hay que ser estratégico para poder probar lo máximo posible.

gyros
Gyros de Prodorpion. ©Nimman

Pedimos un gyros de pollo y otro de cordero para probar ambos además de dos bebidas. Para los que no lo sepan, el gyros es un pan de pita relleno de carne especiada e incluso a veces marinada, que puede ser de pollo, cerdo o cordero. Además, se completa con un poco de ensalada, una rodaja de tomate, unas cuantas papas fritas y la típica salsa de yogur llamada tzatziki. Poco puedo decir a parte de que está buenísimo. El sabor de la carne de por sí es increíble. Si le añadimos la textura del pan de pita, la untuosidad de la salsa de yogur y la frescura y la acidez del tomate el resultado solo puede ser positivo.

Además, lo mejor de todo es el precio, los gyros rondan los 3€ y la bebida más o menos 1,50€. Por ende, nosotros gastamos unos 8€ para comer los dos. Una auténtica joyita tanto de sabor como de precio.

Plaza Monastiraki

Después de comer, siendo ya casi las 16h de la tarde, decidimos acabar de tomarnos el día con calma y acercarnos paseando hasta Plaza Monastiraki. Como hacía un día espléndido, todas las terrazas estaban a rebosar de gente. Y eso que era el mes de febrero.

¡Cómo nos gusta que haya vida en una ciudad!

El ambiente en una ciudad es uno de los factores que van a hacer que te pueda gustar más o menos una determinada ciudad. Por lo que pudimos ver, Atenas es una ciudad muy animada. Con dicho pensamiento rondando nuestras cabezas llegamos hasta Plaza Monastiraki, uno de los puntos más frecuentados de toda la capital helena.

plaza monastiraki
Plaza Monastiraki. ©Nimman

Personalmente, pienso que esta plaza muestra muy bien donde nos encontramos geográficamente hablando. En otras palabras, Grecia es, de cierta manera, una de las entradas a Europa. Y, como en todo lugar en el cual se mezclan diferentes culturas y personas venidas de diferentes zonas del mundo, se nota en la arquitectura, en la cultura y en la gente.

Buena muestra de lo anterior es que en esta misma plaza se encuentran la Iglesia de Pantanassa y a penas 20 metros de distancia la Mezquita Tzisdarakis. Dicha mezquita fue construida en 1759 por el gobernador otomano de Atenas. Es por ello, que a nivel arquitectural tiene un parecido más que razonable con el tipo de mezquitas que podrías encontrar en Turquía. Actualmente, esta mezquita acoge el Museo de Arte Popular Griego pero, aún así, la mezcla de culturas y la influencia que tienen una sobre la otra es totalmente palpable y nos encanta.

Por nuestra parte, al llegar a la plaza, nos encontramos con una especie de banda musical africana que estaba dando un concierto callejero. Tenemos que decir que eran muy buenos músicos. Nos quedamos como 40 minutos escuchando sus canciones. A decir verdad, si hubiese sido el caso en el que hubiera habido que pagar una entrada, lo hubiéramos hecho con mucho gusto.

Subir hasta alguna de las colinas de la ciudad

atardecer atenas
Atardecer desde las inmediaciones de Plaza Monastiraki. ©Nimman

Siendo casi las 18h de la tarde, teníamos planeado subir a alguna de las colinas de la ciudad para tener unas buenas vistas de la ciudad de Atenas al atardecer. Pero, como los planes están para romperlos, al final decidimos quedarnos por la zona de Monastiraki.

En uno de los laterales a la plaza, verás un mercado o bazar al más puro estilo del medio oriente pero en pequeñito. Viendo esto, no pudimos hacer otra cosa que perdernos por los callejones. Multitud de tiendas de souvenirs, algún que otro puesto que vendía comida y otros puestos que vendían ropa u otros artículos típicos de Grecia. Aunque sabemos que los precios pueden estar algo inflados. Si miras bien, seguro que puedes encontrar algo que te convenga para llevarle a esa persona especial. Tras haber paseado por la zona de Monastiraki, nos sentamos en una terraza a beber algo fresquito mientras nos tomábamos un merecido descanso. Posteriormente, decidimos agarrar algo rápido para cenar e ir a descansar ya que el cansancio del viaje desde Singapur nos estaba empezando a pesar.

Si no eres tan haragán/a como nosotros, una muy buena opción sería subir hasta el monte Licabeto. Desde este punto, tendrás unas maravillosas vistas de Atenas. Si tienes una forma física correcta se puede llegar perfectamente caminando según lo que hemos podido leer. Si no te apetece caminar, también hay un teleférico en el que te puedes subir y te llevará directamente a la cima del monte Licabeto. El precio por trayecto es de 7,5€ por persona y salen más o menos cada 30 minutos.

Si no quieres pagar 15€ por subir hasta el Monte Licabeto, quizás sea una muy buena opción hacer la subida mediante el teleférico y hacer la vuelta caminando. En mi opinión, una opción magnífica para vivir un maravilloso atardecer en tu escapada de fin de semana en Atenas.

Segundo día en Atenas: Partenón, Plaka, Anafiótika y mucho más

En este segundo día de nuestro fin de semana en Atenas, lo empezamos exactamente como el primero. Desayunando deliciosas bougatsas en Bougatsa Thessaloniki en la Plaza Iroon cerca de Plaza Monastiraki. Poco podemos añadir, a parte de que se ha convertido en uno de nuestros desayunos favoritos. Lastimosamente, aún no al nivel de nuestros 5 desayunos favoritos en el mundo.

La Acrópolis de Atenas

Venir a Atenas y no visitar la Acrópolis de Atenas es casi como no haber ido a Atenas. Así que, tras acabar nuestro desayuno nos dirigimos caminando hasta la entrada que está cerca del Monte Areopagus. Para llegar hasta la Acrópolis puedes o bien acceder por esta entrada que suele estar menos concurrida o acceder desde la entrada que se encuentra más cerca a la parada de metro Acropoli.

Lo ideal es llegar 5-10 minutos antes de las 8h que es la hora de apertura. Así, podrás subir directamente hasta el Partenón y disfrutar en soledad de ese pedacito de historia durante unos minutos. Nosotros, a pesar de que queríamos hacer esto, nos tomamos demasiado tiempo desayunando y llegamos pasadas las 10h de la mañana. Como fuimos a finales de febrero, pagamos 10€ por persona por la entrada a la Acrópolis. Si vas en temporada alta (de abril a octubre) la entrada cuesta 20€. De todas maneras, en este post tienes toda la información detallada de entradas y precios para visitar la Acrópolis de Atenas (Próximamente).

Para los que no lo sepan, la palabra Acrópolis significa «ciudad alta». En la mayoría de antiguas ciudades griegas, la parte alta de la ciudad tenía una serie de funciones muy importantes. Por un lado, era la parte donde se concentraba el poder político de la ciudad y desde donde se tomaban las decisiones más importantes. Además, es donde se construían los templos de culto más importantes. Y, por último, dada la importancia de todo lo que acontecía en esta parte de la ciudad. Al estar en altura, esta parte de la ciudad también servía como punto de defensa ante los ataques.

Con razón de lo anterior, la Acrópolis de Atenas cuenta con construcciones tan importantes e impresionantes como el Partenón, el Teatro de Dionisio o el Templo de Athenea Niké. Tres auténticas maravillas del mundo antiguo.

teatro dionisios
Teatro de Dionisios. ©Nimman

Desde donde entramos nosotros, lo primero que pudimos contemplar es el Teatro de Dionisio. Este teatro fue el mayor teatro de la antigua Grecia. Al verlo, lo primero que pensé es que ojalá pudiera ponerme una especie de lentes que me transportaran por unos minutos al ambiente de plena efervescencia que se debía vivir entonces cuando llegaba la hora de ir al teatro. Otra de las curiosidades que podréis observar si os fijáis bien es que los asientos más cercanos parecen bastante «mejores» que los asientos que se encuentran más arriba. Esto se debe a que, si bien todos los habitantes de la ciudad podían acudir al teatro, los asientos delanteros estaban reservados a personas con un cierto status político o religioso.

Tras sacar las fotos de rigor y quedarnos como 20 minutos embobados regocijándonos en el privilegio de poder estar en un lugar como la Acrópolis. Nos dirigimos hacia el plato fuerte del día que es el Partenón. Sin duda, el principal motivo por el que visitar la Acrópolis, esta maravilla arquitectónica fue construida entre los años 447 y 432 a.C. Actualmente, es el máximo exponente de la grandiosidad de la arquitectura clásica de la antigua Grecia. Y es que, a veces, la simpleza puede ser tan hermosa.

Hay gente que, de tanto ver fotos del Partenón, se decepciona cuando lo visita. Para nosotros, estuvo muy lejos de ser así. Disfrutamos cada minuto que pasamos ahí en el Partenón. No solo disfrutando visualmente de la experiencia sino imaginándonos cómo debía ser la vida en la Antigua Grecia. Sino que también, siendo conscientes del privilegio que tenemos de visitar una construcción de hace más de 2000 años y con tanta importancia a nivel histórico.

Nuevo Museo de la Acrópolis

nuevo museo acropolis
Nuevo Museo Acrópolis. ©Nimman

Tras casi dos horas en el Acrópolis y aún en ese estado tan maravilloso de felicidad que te dan los momentos como estos, nos dirigimos hacia el nuevo Museo de la Acrópolis para acabar la mañana de este segundo día de nuestro fin de semana en Atenas.

Pasamos de la arquitectura clásica de la Antigua Grecia a la arquitectura moderna de la Grecia contemporánea. El nuevo Museo de la Acrópolis fue construido entre 1999 y el 2009 y fue diseñado por el arquitecto griego Michael Photiadis. Si lo ves desde la propia Acrópolis, sorprende estar en una ciudad con edificios tan antiguos y ver cómo se erige un edifico tan grande y moderno.

Anteriormente, el museo de la Acropólis se encontraba dentro de la propia Acrópolis. Pero, por la llegada de tantos visitantes y todo lo que se ha ido descubriendo, se necesitaba un museo mucho más grande. El nuevo museo debía albergar todas las piezas con la máxima seguridad. Además de, ser visitado por un número más importante de turistas. Por eso, el actual museo cuenta con 3 plantas y unos 25 000m2 siendo uno de los museos arqueológicos más importantes del mundo.

Sin ser grandes entendidos de arqueología, la verdad es que cuando un museo está bien estructurado se nota. La visita se hace muy amena y vas adentrándote poco a poco en la historia de la Antigua Grecia. Además, vas descubriendo todos las obras de arte tan importantes que se han llevado a este museo. Además, con la audioguia está todo muy bien explicado. En nuestra opinión, aunque no seas un gran especialista en la Antigua Grecia, es un museo en el que te lo pasarás bien y en el que aprenderás mucho.

Precio: 5€ la entrada general. 3€ la entrada reducida.

Horario:
Del 1 de abril hasta el 31 de octubre: De martes a domingo de 8h00 a 20h00 y el lunes de 8h00 a 16h00.
Del 1 de noviembre hasta el 31 de marzo: De lunes a jueves de 9h00 a 17h00. El viernes de 9h00 a 22h00. Sábados y domingos de 9h00 a 20h00.

Estadio Panathinaikó

estadio panathinaiko
Estadio Panathinaikó desde el exterior. ©Nimman

Tras salir del nuevo Museo de la Acrópolis, siendo ya la hora de comer nos decidimos por ir a comer algo rápido. Es por lo anterior, que cerca de dicho museo optamos por comer un par de souvlakis en el restaurante Gyros Pou Gyrevos. Además de que estaban muy buenos, nos salió muy bien de precio.

Con el estómago lleno, fuimos haciendo camino hasta el Estadio Panathinaikó, el estadio en el cual se celebraron los primeros Juegos Olímpicos modernos de la historia. Si te interesa mucho la historia olímpica y te hace especial ilusión se puede acceder al interior del estado. Así, podrás pasearte por todo el estadio a tus anchas incluyendo la pista.

Sin embargo, también se puede ver desde el exterior como hicimos nosotros. Es cierto que no te podrás pasear por la pista, pero se puede ver perfectamente el estadio y darte una idea de lo que debía haber sido dicho espectáculo deportivo.

Precio: 5€ la entrada general y 2,5€ la entrada para estudiantes

Horario: Entre noviembre y febrero de 8h00 a 17h00. De marzo a octubre de 8h00 a 19h00.

Paseando por Plaka

Después de conocer el Estadio Panathinaikó, nos dirigimos hacia uno de los barrios más recomendados para perderte paseando en tu fin de semana en Atenas: el barrio de Plaka.

Pero, antes de llegar hasta dicho barrio, pasamos por el exterior del Templo de Zeus Olímpico. Este templo fue uno de los más importantes que se construyeron en la Antigua Grecia. De hecho, era tan impresionante que tenía 104 columnas corintias de 15 metros de altura cada una. Lamentablemente, actualmente solo se conservan 15 de ellas. Pero, aún así, nos podemos hacer una idea de lo impresionante que debía haber sido dicho templo.

templo zeus olimpico
Templo de Zeus Olímpico. ©Nimman

Desde el Templo de Zeus Olímpico, nos adentramos ya en el barrio de Plaka. Este barrio que se encuentra en las faldas de la Acrópolis abarca desde la Plaza Monastiraki hasta la propia colina de la Acrópolis. Se trata de un barrio en el que encontrarás multitud de cafeterías y pequeñas tiendas preciosas para comprar ese detalle especial. Sin duda, se trata de un barrio en el que perderte por las calles que encuentres más interesantes e ir descubriendo todos los detalles de la vida cotidiana de los atenienses.

Nosotros empezamos nuestro paseo por Plaka en la Linterna de Lisycrates. De ahí fuimos callejeando por Plaka hasta llegar hasta la Plaza Filómosu Eterías. Se podría considerar que se trata de la plaza principal del barrio de Plaka. De ahí fuimos caminando sin rumbo, pasamos por Anafiotika y después volvimos a bajar hacia la biblioteca de Adriano. Posteriormente, llegamos hasta la Plaza Monastiraki. Aprovechando que era el atardecer, seguimos paseando por la calle Adrianou mientras disfrutábamos de unas vistas hermosas del atardecer ateniense.

Anafiotika

anafiotika
Rincones de Anafiotika. ©Nimman

El barrio de Anafiotika es un regalo que aparece de repente mientras estás paseando por la zona de Plaka. Este pequeño barrio es como una pequeño oasis dentro del barrio de Plaka.

Se trata de un barrio cuyas casas construidas durante el siglo XIX tienen todas las paredes encaladas, floridos balcones y detalles azules en puertas y ventanas. Se dice que este barrio tiene este tipo de casas debido a las personas venidas desde las islas griegas.

En definitiva, son cuatro o cinco calles que te transportan directamente a las costas griegas. Además, en este barrio encontrarás también algunos bares y restaurantes donde disfrutar de la gastronomía griega. Sin duda, es uno de los lugares que no te puedes perder en tu fin de semana en Atenas.

Por último, tras caminar por Anafiotika y disfrutar del atardecer paseando por Plaka. Decidimos cenar tranquilamente en un buen restaurante cerca de Monastiraki y dar por concluido nuestro fin de semana en Atenas. Una ciudad de contrastes, en la cual se nota aún los estragos de la crisis económica. Pero que, con toda la historia que atesora y la buena onda de los griegos es una escapada de fin de semana ideal o un paso obligado en camino a las islas. Si aún no decides tu próxima escapada, puedes ver nuestra escapada a Berlín o nuestros imprescindibles de Oporto.

31 Comentarios

  1. Oh que maravillosa ciudad! Realmente con entradas como esta es que surgen aún más las ganas de viajar y disfrutar de estos lugares tan únicos!!! También gracias por la información útil sobre los vuelos y estadías para garantizar el disfrute de estos lugares, ojalá poder algún día disfrutar y experimentar se estas maravillas 🙂

  2. Este lugar siempre me ha llamado mucho la atención por toda la historia. Al leer esta entrada pude sentir que recorría esas calles, espero algún día hacerlo realmente. Gracias por la información!

  3. José David Serpas Pineda

    Me encantó este artículo, información muy detalle y específica. Sin duda alguna dan ganas de visitar Grecia. Me encantó la Acrópolis, atrapa mucha la atención.

  4. Gladis Yamileth Montoya López

    Grecia es un país que siempre me ha parecido interesante por la riqueza de su cultura. La gastronomía suena muy bien (siempre que leo sus artículos me quedo con ganas de probar la comida).
    Me imagino que es un momento ameno ver el cambio de guardia.
    Los atardeceres que describen me hacen sentir que estoy ahí. Creo que no hay mejor obra de arte que apreciar lo que la naturaleza te ofrece por sí misma combinado con el ambiente de una ciudad como Atenas.

    • De Grecia solo conocemos Atenas y podemos decir que nos hemos quedado con muchas ganas de recorrer a fondo este país. Muchas gracias por tu comentario, la verdad que tienes toda la razón!

  5. Me gustó este artículo porque nos muestran varios rincones de Atenas que van más allá de los más conocidos. También me pareció muy bien la información sobre itinerarios y precios. Creo que es muy útil para emprender un viaje y tener referencias. Muchas gracias!

  6. Me encanto este articulo, pues es entretenido y a la vez nos brinda información útil de la ciudad. Definitivamente este lugar entra en mi lista de lugares por visitar.

  7. wow Grecia, es un pais hermoso solo me recuerda a los libros de Edipo rey, antigona entre otros. claro esta me a gusto su investigación y también gracias por compartir esas imágenes con una excelente calidad.

  8. Me encanto todos los detalles que dieron sobre la ciudad y todo los lugares que posee. Me llamo mucho la atención la Acrópolis y la frase de » pudiera ponerme una especie de lentes que me transportaran por unos minutos al ambiente » pues es algo que también me gustaría saber, como era la vida en aquellos tiempos. Sin duda una ciudad que tiene su encanto.

  9. Me gusta que el articulo incluye información práctica de precio y horario de las atracciones a visitar. Tambien, la combinación de fotos con texto.

  10. Una descripción única . En lo personal me trasladé a cada rincón , la comida se me apetece y observar un atardecer debe ser una experiencia agradable

  11. Hermosa Grecia! Parece un museo por donde quiera que vayas. Muy buen artículo!

  12. Pingback:3 destinos para viajar por Europa este verano - Nimman

  13. Pingback:Escapada de fin de semana en Liverpool: primer día en la ciudad de los Beatles - Nimman

  14. Pingback:Apertura de fronteras en Europa: todo lo que necesitas saber - Nimman

  15. Pingback:Viajar desde casa: trucos para no volverse loco/a - Nimman


Warning: sprintf(): Too few arguments in /home/u673504123/domains/nimmantravel.com/public_html/wp-content/themes/wpzoom-derive/comments.php on line 82

Deja tu comentario, nos dará mucho gusto leerte

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.