La bella Bolonia es una ciudad situada en la región de Emilia-Romaña en uno de mis países favoritos del mundo, Italia. Una ciudad estudiantil con un ambiente juvenil que impregna las calles de la ciudad. Además, Bolonia cuenta con el segundo casco histórico medieval más grande del mundo después del de Venecia. Tras esta breve introducción, en este post os vamos a presentar cuáles son los imprescindibles de Bolonia que no te puedes perder.
Antes de empezar, cabe apuntar que este viaje se enmarca dentro de nuestra ruta recomendada por el norte de Italia que si no la has visto, no te la puedes perder. Y, es que, Bolonia, aunque se salga un poco de los circuitos tradicionales es una magnífica opción para profundizar más sobre Italia.
Tabla de contenidos
Preparativos antes de llegar a Bolonia
¿Como llegar a Bolonia?
Bolonia cuenta con un aeropuerto desde el cual suelen llegar vuelos de bajo coste desde algunas ciudades de España. En el caso que no te convenga coger directamente un vuelo hasta Bolonia, no te preocupes, que te traemos otras alternativas.
Teniendo en cuenta las buenas conexiones de tren regional que hay entre las distintas ciudades del norte de Italia, una buena opción estés donde estés es encontrar algún vuelo con llegada a Milán o Venecia. Una vez llegado a uno de estos destinos, mediante la página web de Trenitalia podrás reservar el tren que te lleve hasta Bolonia. Desde Milán, el precio del tren hasta Bolonia suele oscilar alrededor de los 17€ por persona dependiendo el tipo de tren. Por otro lado, desde Venecia, el precio del tren suele costar entre 10 y 15€ p/p y trayecto que suele durar unas 2 horas.
En nuestro caso, optamos por la opción de llegar directamente al aeropuerto de Milán Malpensa desde Barcelona con un billete de ida y vuelta reservado mediante Skyscanner y que nos costó unos 30€ p/p. Llegamos muy pronto por la mañana así que nos dirigimos directamente hasta la Estación Central de Milán desde donde agarramos un tren regional hasta Bolonia. A la vuelta, pudimos disfrutar de la maravillosa ciudad de Milán así que no te pierdas nuestros imprescindibles que visitar en Milán.
Alojamiento
En cuanto al alojamiento, la mejor recomendación que se puede dar es que busquéis y comparéis entre las distintas opciones que ofrecen tanto Booking como AirBnB. Así, podréis encontrar las mejores opciones que se ajusten a vuestro presupuesto.
En nuestro caso, optamos por reservar mediante Booking un Bed & Breakfast (B&B) en el cual teníamos una habitación privada con baño compartido por unos 30€ por noche. Nos decantamos por esta opción básicamente porque este B&B se encontraba al lado de la estación de trenes y nos era muy cómodo tanto a la llegada como para después proseguir con el viaje.
Teniendo en cuenta que Bolonia no es una ciudad muy grande, lo mejor es que os alojéis o bien directamente en el centro de la ciudad o bien en las inmediaciones de la estación de tren.
Imprescindibles de Bolonia que ver en 1 o 2 días
1. Fuente de Neptuno

En general, todos los puntos más turísticos de la Bolonia se encuentran a una distancia relativamente cortos unos de otros. Por ende, es una ciudad fantástica para recorrerla a pie sin necesidad de agarrar ningún tipo de transporte público.
Nada más llegar a Bolonia y dejar las cosas en nuestro B&B nos dirigimos hacia el primer punto que queremos conocer de la ciudad: la Fuente de Neptuno. Para llegar desde las inmediaciones de la estación de tren, nos vamos adentrándonos por las calles que vemos más interesantes y podemos observar el ir y venir de la gente.
Casi como de casualidad, llegamos hasta la Via dell’Independenza una de las arterias comerciales principales de la ciudad. Caminando por esta calle llegamos hasta la plaza de Neptuno donde se encuentra la impresionante fuente de Neptuno.
Esta fuente data del siglo XVI y consiste en una fuente que se divide en varios niveles en los cuales se pueden ver elementos característicos de Neptuno. Es una fuente realmente grande y que impresiona por sus pequeños detalles que, si conoces un poco sobre mitología, no dejarán de sorprenderte. Asimismo, se trata de un punto de encuentro para los jóvenes de la ciudad.
En uno de los laterales de la fuente de Neptuno, se encuentra el Palazzo Re Enzo. Esta palacio boloñés del siglo XII construido como ampliación del Palazzo del Podestà, es una de las joyas de Bolonia. En nuestro caso, coincidió que se estaba celebrando como una especie de mercado dentro de dicho palacio así que tuvimos la fortuna de verlo por dentro.
2 . Plaza mayor
Pegada a la plaza de Neptuno, se encuentra uno de los lugares más imprescindibles de Bolonia: la plaza mayor. En dicha plaza se concentran algunos de los edificios más importantes de toda esta ciudad. En este sentido, en uno de los extremos de la plaza se encuentra el Palazzo d’Accursio el cual, actualmente, hace las funciones de ayuntamiento.
Dicho palacio, en realidad, se trata de un conjunto de edificios que se fueron uniendo a lo largo de los siglos. Aunque no fue, hasta el siglo XV, que agarra la forma actual uniendo el reloj de la torre con los otros edificios. En cuanto a su interior, aún se siguen conservando obras de gran importancia que explican la historia política de esta ciudad.
En otro extremo de esta plaza, se encuentra la iglesia más importante de Bolonia: la Basilica di San Petronio. Esta catedral aparecerá ante ti como una auténtica mole de ladrillo enorme. De hecho, se trata de una de las iglesias más grandes de toda Italia. En mi opinión, es una iglesia un tanto extraña tanto por su forma como porque parece estar inacabada. En este sentido, contrasta bastante con todos los palacios tan elegantes que puedes ver en la plaza. Eso sí, no dudes que, en un primer momento, te impresionará y tendrás una sensación como de que esta iglesia no tiene mucho sentido en esa plaza. Al menos, esa fue mi sensación.
Con lo anterior, no quiero decir ni mucho menos que no merece la pena acercarse hasta esta iglesia. Al revés, es uno de los imprescindibles de Bolonia sin ningún tipo de duda.
3. Callejear por los alrededores de la Plaza Mayor
Tras haber pasado más de una hora en la Plaza Mayor, decidimos poner rumbo hacia una de las callecitas que parten del lado derecho de la Basílica di San Petronio. Así que empezamos a bajar por la Via Clavature, pero a penas 20 metros en esa calle ya tuvimos que hacer la primera parada para visitar una pequeña iglesia llamada Santuario di Santa Maria della Vita. Estas pequeñas cosas son las que me encantan de viajar, esos lugares que no te esperabas que estuvieran ahí y que acabas disfrutando intensamente.
Después de haber entrado a dicha iglesia, seguimos bajando otros 20 metros hasta que nos encontramos a mano izquierda con el Mercato di Mezzo lo que traducido al español significaría Mercado del Medio. Se trata de un pequeño mercado gastronómico al estilo de los que se están poniendo de moda en prácticamente todas las ciudades europeas. Nos pareció un excelente lugar para hacer una parada, tomar un vinito y picar algo.
4. Probar la deliciosa gastronomía de Bolonia

Hablar de Bolonia es pensar inmediatamente en pasta a la boloñesa, plato famoso alrededor del mundo y que tiene su origen en esta ciudad. Como no podía ser de otra manera, desde el primer momento teníamos claro que no nos podíamos ir de Bolonia sin probar los tagliatelle al ragú.
Sin perjuicio de lo anterior, gastronómicamente hablando Bolonia es mucho más que los tagliatelle al ragú. Otro de los platos que no te puedes perder cuando estas en esta ciudad son los tortellini in brodo, tortellini rellenos de carne servidos en un caldo de ave. Para probar estos platos, nosotros optamos por una opción buena, bonita, barata pero también bastante famosa: l’Osteria dell’Orsa.
Otras opciones interesantes que no pudimos visitar pero que teníamos apuntadas son el restaurante Serghei o la Trattoria Del Rosso.
Además de lo anterior, estamos seguros que si estás en Italia no te puedes perder una buena pizza. Nosotros optamos por disfrutar de unas buenas pizzas sentados en la terraza de la Antica Pizzeria da Michele. Si tenéis ocasión, no os la perdáis, estas pizzas están en mi top 5 de pizzas del mundo y ya os puedo asegurar que nos hemos comido bastantes pizzas.
Por último, no puedes acabar una jornada en Italia sin haber degustado uno o dos gelattos al día. No sé si fue porque era la primera vez que probaba los gelattos pero, de momento, en mi humilde opinión, Bolonia es la ciudad donde he comido los mejores gelattos. El mejor que me he comido en mi vida proviene de una pequeña heladería que se llama Galliera 49 Bottega Gelateria. Probamos unos cuantos sabores y todos estaban muy buenos pero el de crema era una auténtica barbaridad. Otra buena opción y que, además, seguro que te pilla de paso es la Gelateria Gianni que se encuentra justo en frente de las dos torres de Bolonia. Además de las anteriores, también podrás encontrar las heladerías Grom que se encuentran en muchas ciudades de Italia.
5. Le due Torri: Garisenda e degli Asinelli
Probablemente, el monumento más importante de toda la ciudad de Bolonia: las torres Garisenda y Asinelli. La ciudad de Bolonia contó sobretodo hasta el siglo XIII de una gran cantidad de torres de este tipo que tenían básicamente la función de defender la ciudad. Lamentablemente, la mayoría de estas torres se fueron derruyendo al largo de los años.
Pero, por suerte, aún podemos disfrutar de las torres Garisenda y Asinelli, ambas construidas a inicios de los años 1100 y financiadas por las familias Garisenda y Asinelli. En este sentido, la Torre Garisenda es la que tiene una menor altura pero es la que tiene una pendiente más pronunciada debido al mayor hundimiento de la tierra. Por su parte, la Torre Asinelli es más alta que la Garisenda pero con una pendiente menor aunque también pronunciada.
De las dos torres, solo se puede visitar la de Asinelli, aunque prepárate para subir escaleras muy estrechas (no aptas para claustrofóbicos). Aunque las vistas de Bolonia desde ahí bien merecen ese esfuerzo extra. En nuestra opinión, la visita aunque sea sin subir de las dos torres es uno de los imprescindibles de Bolonia.
Además de lo anterior, la Gelateria Gianni está justo en frente de estas torres. Así que no tienes excusa para no disfrutar de un buen gelatto mientras admiras estas torres.
Horario: 9h a 17h en invierno y de 9h a 18h en verano
Precio: La entrada general cuesta 5€; la entrada reducida 3€.
6. Universidad de Bolonia

La ciudad de Bolonia es una de las ciudades universitarias más importantes de toda Italia. No es por casualidad que la Universidad de Bolonia es la más antigua de Europa cuyo modelo es similar al de las Universidades de Salamanca o de Oxford por poner dos ejemplos.
Todo lo anterior se nota cuando paseas por la ciudad ya que el ambiente juvenil se percibe vayas por donde vayas. Sin perjuicio de lo anterior, es caminando bajo los soportales típicos de esta ciudad camino a los alrededores de la Universidad cuando podrás vivir de primera mano el ambiente estudiantil.
No son solo la cantidad de bares o restaurantes con gente en la calle sino que también el ambiente de la gente en la calle lo que hace de Bolonia una ciudad especial. Por tanto, caminar y caminar por sus calles es uno de los imprescindibles de Bolonia.
Además de lo anterior, también es posible visitar la sede original de la Universidad de Bolonia.
7. Disfrutar del ambiente callejero

Sin duda, de lo que más disfrutamos en Bolonia fue del ambiente que había por las calles del centro. Uno de los indicadores de que en una ciudad hay una buena calidad de vida, es como sus propios ciudadanos salen a disfrutar por las calles.
En este sentido, me sorprendió para bien la cantidad de música callejera que podías encontrar en muchas de las pequeñas plazas de todo el centro histórico. Además, no cualquier tipo de música callejera sino con una muy buena calidad.
En nuestro caso, nos sentamos en la pequeña Piazza di Santo Estefano a tomar algo mientras disfrutábamos de un concierto callejero. Pocas cosas mejores para terminar un día de imprescindibles en Bolonia.
Hasta aquí el post de hoy sobre los imprescindibles de Bolonia, una ciudad que merece mucho la pena. Su preciosa arquitectura, su casco antiguo medieval, su deliciosa comida o su ambiente hacen de ella una ciudad que no te puedes perder. Después de Bolonia, tocó el turno de visitar Venecia y aquí os dejamos lo que hicimos en nuestros 3 días disfrutando la ciudad de los canales.
8 Comentarios
Warning: sprintf(): Too few arguments in /home/u673504123/domains/nimmantravel.com/public_html/wp-content/themes/wpzoom-derive/comments.php on line 82
Pingback:Preparativos para viajar a Roma, demasiado que ver y hacer - Nimman
Pingback:Primer día en Roma, amor a primera vista - Nimman
Pingback:10 lugares que visitar en Turín imprescindibles - Nimman
Pingback:Viajar desde casa: trucos para no volverse loco/a - Nimman
Pingback:¿Cómo ir del aeropuerto de Venecia al centro? Descubre todas las opciones - Nimman
Pingback:Imprescindibles que visitar en Milán: nuestra experiencia - Nimman
Pingback:Ruta por el norte de Italia: unas vacaciones ideales - Nimman
Muy interesante, es una descripción que te lleva a un viaje imaginario. Excelente