¿Se puede viajar desde casa? Rotundamente sí, se puede y se debe viajar desde casa en una coyuntura como la que estamos viviendo.
¿Es lo mismo viajar desde casa? Rotundamente no, nada es comparable al placer de lo desconocido y al sentimiento de aventura.
Teniendo en cuenta lo anterior, hoy os vamos a dar nuestros trucos para no volvernos locos mientras no podemos o no se recomienda viajar. Sabemos que e muchos países ya se están levantando las restricciones. De hecho, en Andorra que es donde vivimos, ya podemos viajar por el espacio Schengen. Sin embargo, por una cuestión de prudencia. De momento, nuestros viajes van a tardar algún tiempo en retomarse.
Sin embargo, en otros países que tanto queremos como México, El Salvador y tantos otros de Latinoamérica, la situación aún no es la mejor. Es por ello, que nos toca seguir soñando con nuestras próximas aventuras. Así que, sin más dilación, vamos a descubrir qué trucos utilizamos nosotros para no volvernos locos.
Tabla de contenidos
Un viaje se vive tres veces
Para nosotros y estamos seguros que para muchos de vosotros también, un viaje no solo se vive en el momento de viajar. En mi opinión, se empieza a vivir el viaje en el momento en el que lo estás preparando. Se vuelve a vivir, de manera más intensa en el propio momento de viajar. Y, por último, se vuelve a vivir al recordar todo las aventuras acontecidas mientras estás en ruta.
Con razón de lo anterior, como no podemos hacer la segunda, nuestro truco es que os centréis tanto en la preparación de nuevas aventuras como en recordar las anteriores.
Preparando nuevas aventuras
Cuando nos tuvimos que confinar en marzo, pensé de manera naïve que aunque se nos hubieran fastidiado los planes de ir a Estados Unidos y de volver a México. Podríamos retomar dichos planes en dos meses a lo sumo. Por ende, me pasé los primeros dos meses de confinamiento mirando vuelos por Skyscanner para mayo o junio. A la vista está que no ha sido posible viajar a esos destinos.
Una vez superada la etapa de negación, lo que más nos sirvió para viajar desde casa es soñar con nuevas aventuras. Sabéis que le damos mucha importancia a la preparación de los viajes. Creemos que es fundamental para que puedas disfrutar tu destino al máximo. Es por eso que hemos escrito artículos para preparar tu viaje a Hong Kong o rutas para preparar un viaje de 18 días a Singapur y Malasia o de una semana por el norte de Italia.
Empezamos soñando con cositas pequeñas como una escapada a Nápoles para comer pizza o una ruta sencilla de una semana para visitar Bulgaria. Repasamos todas las opciones de vuelo con Skyscanner, todas las opciones de alojamiento con Booking y AirBnB. Lo anterior, para darnos una idea del costo aproximado de dos de los elementos más importantes de un viaje: el transporte y el alojamiento. Tras esta primera etapa, lo que hemos hecho ha sido establecer la ruta que queríamos seguir en el caso de Bulgaria o los lugares que queríamos ver en Nápoles. Además, también aprovechamos para leer sobre la historia de ambos lugares y documentarnos un poco más acerca de ellos.
Toda esta información, la hemos apuntado en la mejor aplicación que he descubierto en este 2020: Notion. Esta aplicación te permite organizar casi que tu vida entera. Ahí tenemos un lugar específicamente diseñado para preparar y apuntar nuestros viajes. Si os interesa que os pueda hablar más de ella, lo podéis dejar en los comentarios.
Evidentemente, preparar y soñar con nuevas aventuras no es lo mismo que viajar. Pero sí que nos permitió viajar desde casa y vernos reflejados en la bella ciudad de Plovdiv. Eso sí, tampoco hay que obsesionarse porque sino la espera para poder viajar de nuevo con total normalidad se va a hacer el doble de larga.
Recordando viejas aventuras
Vistas del Gran Canal. ©Nimman Seúl Acrópolis de Atenas Akihabara en Tokyo. ©Nimman Duomo di Milano. ©Nimman
Puede resultar paradójico pero, en muchas ocasiones, pasamos mucho más tiempo tomando fotos que después disfrutándolas. Siempre nos ha gustado la fotografía pero no ha sido hasta el año pasado que nos hemos puesto algo serios con esta pasión.
Así que, nos plantamos en el mes de marzo de este año, con una librería con algo más de 23.000 fotos desde que empezamos a viajar juntos en 2014. Al principio, no tomábamos muchas fotos pero con el paso de los años, hemos ido tomando más y más.
Quizás, para gente más experimentada, esa cantidad de fotos no sea nada de lo que asustarse. Pero, para nosotros, fue una montaña bastante dura de subir aunque muy disfrutona.
Empezamos poco a poco a repasar todas los viajes que habíamos hecho. A recordar anécdotas divertidas y no tan divertidas mientras íbamos repasando cada una de las fotos. De cierta manera, volvimos a viajar desde casa a esos destinos que nos robaron el corazón por una cuestión u otra. Al final, si tomamos tantas fotos no es sólo por el componente artístico y creativo que nos apasiona. Sino que también, es para momentos como estos en los que tenemos la necesidad de volver a revivir esas aventuras y a recordarnos a nosotros mismos por qué nos gusta tanto esto del viajar.
Dejando de lado los sentimentalismos, aprovecha el tiempo tan precioso que tienes para volver a viajar desde tu casa a través de tus fotos. Ordena tus fotos en Lightroom, en Google Fotos, en la aplicación de Fotos de Apple o en tu disco duro externo. En donde quieras, pero aprovecha para poner orden a tu biblioteca fotográfica. Tanto en el presente como en el futuro lo agradecerás.
Viajar a través de la cultura
Si se puede viajar desde casa a través de tus propios recuerdos, también es posible descubrir nuevos rincones a través de una buena serie, de una película o de un libro.
Todos amamos Netflix y Youtube
Las plataformas de streaming lo han cambiado todo. No hace tanto tiempo atrás, para ver una serie tenías que esperar semana a semana. Eso sí tenías la suerte de encontrar una forma legal en la que verla. Por suerte, plataformas como Netflix o tantas otras nos han solucionado la vida durante este confinamiento y post-confinamiento.
Pero hablando sobre viajar desde casa, algo que nos ha ayudado mucho ha sido poder ver contenido relacionado con viajes. Tanto por simple entretenimiento como para buscar inspiración sobre lugares a los que viajar en un futuro.
Recomendaciones en Netflix
En Netflix, de todos el contenido relacionado con viajes que hemos visto, lo que más destaco y que no os podéis perder es lo siguiente:
- Somebody feed Phil: en este caso, se juntan dos de nuestras pasiones: el viaje y la gastronomía. Lo que me encanta de esta serie documental es la manera de explorar la relación inseparable entre la comida y los viajes dándole la importancia que merece.
- Street Food Asia y Latinoamérica: en ambos documentales con varios capítulos, se explora la importancia de los mercados y de la comida callejera en Asia y Latinoamérica.
- Zac Efron, con los pies en la tierra: el bueno de Zac Efron, junto a su amigo, exploran diversos partes del mundo reflexionando sobre la sostenibilidad del planeta a través del agua, las energías renovables y la importancia de una buena alimentación, entre otros temas.
Recomendaciones en YouTube
Respecto a canales de YouTube, los que más recomiendo para pasar un buen rato viajero son los siguientes:
- Alan x el Mundo: probablemente, el YouTuber de viaje más famoso de Latinoamérica. Sin duda, un referente a nivel audiovisual y de la manera en contar sus historias.
- Mikey Chen de Strictly Dumpling: Uno de mis YouTubers preferidos, el cual me da gran cantidad de sitios para comer en Asia y de platillos que probar. Sus canales están en inglés pero, aún así, no os lo podéis perder.
- Charly Sinewan: El referente del mundo motero en cuanto a viajes se refiere. No me gusta montar en moto pero, aún así, disfruto mucho del contenido que hacer Charly. En cuanto empiezas a ver un episodio, no puedes parar.
- Vueltalmun: Este es el canal más pequeño de todos, no tiene una calidad audiovisual envidiable. Pero, aún así, me la pasó increíble con esta pareja argentina. Sólo pido desde aquí, que no pierdan la espontaneidad según vayan creciendo.
- Chasing a Plate- Thomas & Sheena: Otro canal en inglés, esta vez es una pareja neozelandesa que se dedica a viajar por el mundo probando lo mejor de cada gastronomía. Otro de mis referentes a la hora de escoger lugares en los que ir a comer y platos que probar.
Evidentemente, podría decir muchas más series o YouTubers a los que seguir. Sin embargo, pensándomelo mucho, creo que estos son los que más os puedo recomendar para viajar desde casa. Aprenderéis mucho y pasaréis muy buenos momentos viajando desde vuestro sillón.
Leyendo se entiende la gente
Libreria Acqua Alta Libreria Acqua Alta Impresionante libreria en Seúl. ©Nimman
Como dice el dicho, “hablando se entiende la gente”. Nosotros creemos que leyendo es cuando, de verdad, se entiende la gente. Leer nos abre las puertas hacia nuevos mundos. Nos permite adentrarnos en nuevas realidades y ser más empático con el otro. Es por ello que, consideramos ideal poder leer algún libro antes de ir a visitar los países a los que vamos.
Por ende, para que podáis soñar con próximos viajes, aquí va nuestra recomendación de libros que no te puedes perder para viajar desde casa:
- Los días de Birmania de George Orwell. En este libro, Orwell que vivió en la Birmania colonizada por los británicos nos adentra a la Birmania profunda (ahora Myanmar) mostrándonos cómo era la vida en una colonia británica.
- Por favor, cuida de mamá de Kyung-Sook Shin. Este libro lo leí antes de ir a Corea del Sur. Una obra de arte en mayúsculas, te hace entender perfectamente cómo ha evolucionado la sociedad coreana. Pasando de la pobreza más absoluta después de la guerra a ser una sociedad avanzada e híper consumista.
- Identidades asesinas de Amin Maalouf. El autor de esta obra maestra repasa la relación entre la identidad del individuo, el nacionalismo y las guerras. Libro que hay que leer una vez en la vida.
- Stories de Álvaro Rojas. Se trata de mi próxima adquisición. Un libro escrito por el español más joven en haber visitado todos los países del mundo. En esta obra, el autor escribe una historia de cada uno de los países visitados acompañados de fotografías de muy buena calidad.
Además de libros, otro recurso que leemos muchísimo son los blogs de viaje. Sería imposible para mí no hacer una lista impresionante de todos los blogs de viaje que me encantan. Quizás, próximamente, también hagamos una lista recomendando los blogs de viaje que más nos gusten.
En definitiva, viajar desde casa es muy placentero pero no es lo mismo. Pero, ante esta coyuntura, tenemos que dar lo mejor de nosotros mismos para pasarla de la mejor manera posible. Es por eso, que os hemos dado nuestros tips y recomendado gente que nos encanta para que todo esto se os pueda hacer mucho más llevadero.
Por último, si tenéis algún canal de YouTube, libro, serie o película que nos recomendéis, la podéis dejar en los comentarios. Estamos seguros de que nos hará pasar un buen rato. Y, si queréis viajar desde casa con nosotros, podéis leer nuestro último artículo sobre la transformación de Georgetown a través del arte urbano.
Warning: sprintf(): Too few arguments in /home/u673504123/domains/nimmantravel.com/public_html/wp-content/themes/wpzoom-derive/comments.php on line 82