Hace algunos días se publicó un nuevo estudio con descubrimientos importantes sobre los contagios de coronavirus en viajes en tren. Por un lado, concluía que la tasa de contagio podía considerarse alta en este medio de transporte, pero también se hacían recomendaciones sobre las medidas de seguridad que son realmente efectivas. Viajar en tren durante la pandemia es una de las opciones que muchos viajeros están considerando, y es por esto que decidimos hacer este artículo para que tengas toda la información disponible sobre los contagios y cuáles son las medidas que realmente funcionan en esta situación.

¿Cuál es el nivel de riesgo actual al viajar en tren durante la pandemia?

El estudio más reciente sobre el comportamiento del virus en los trenes es el que realizó la Universidad de Southampton del Reino Unido. En este estudio se detalla el nivel de riesgo que una persona tiene al viajar en un vagón con una persona que ha dado positivo por coronavirus.

Los datos actuales demuestran que, entre el 0% y el 10,3% de los pasajeros que viajan en a una distancia de tres filas y cinco columnas de una persona positiva se contagian. De esta manera la tasa media de transmisión de estos viajeros es solo del 0,32%. Sin embargo, estos datos incrementan si se analiza el contagio de las personas que viajan directamente al lado de una persona que ha dado positivo. Así, los pasajeros que viajan en asientos adyacentes a una persona contagiada tienen en promedio un 3,5% de posibilidades de contraer la enfermedad.

Otro dato importante es que estas tasas de contagio aumentan a medida que pasan las horas junto a una persona que esté contagiada. En este sentido, el nivel de riesgo actual al viajar en tren durante la pandemia depende de la cercanía a un caso positivo y del tiempo pasaremos en este medio de transporte.

¿Qué medidas son realmente efectivas?

De acuerdo con este estudio, son dos las medidas realmente efectivas para viajar de forma segura en tren. Respetar las distancias y evitar hacer viajes de muchas horas. En este sentido, las medidas realmente efectivas para viajar en tren durante la pandemia deben enfocarse a menos viajeros por vagón y más distancia de seguridad.

En este sentido, si queremos viajar en tren, tenemos que asegurarnos que realmente se respete la distancia de seguridad, ya que esto puede hacer la diferencia entre contagiarse o no. Además, se debe tener en cuenta que cuantas más horas viajamos en el tren, la distancia entre pasajeros debe ser aún mayor.

Como individuos, respetar dicha distancia es clave para evitar contagios en los trenes. Así como lo son las medidas de higiene y el uso de mascarillas. Además, de acuerdo con el estudio, la tasa de contagio al utilizar un asiento que previamente ha sido usado por una persona infectada es solo del 0,075%. Un dato muy bajo, por lo que es poco probable que de esta manera se contraiga la enfermedad. Esto apoya aún más la afirmación sobre la importancia del total de tiempo que pasemos junto a una persona infectada. Es por esto que la recomendación actual es que los viaje en tren sean por tiempos no muy prolongados.

¿Que medidas están tomando las compañías de tren?

La mayoría de medidas implementadas por las compañías de tren en Europa son similares. Casi todos las empresas dividen sus medidas antes de la salida, mientras te encuentras en al estación y a bordo del tren.

Si bien viajar en tren puede significar una tasa de contagio mayor, respetar estas medidas puede hacer la diferencia.

Renfe

Tren Ave de Renfe

Algunas de las medidas de Renfe para viajar en tren durante la pandemia incluyen recomendaciones antes de la salida. Por ejemplo, recuerdan del uso de mascarilla obligatorio y de la responsabilidad de no viajar si se presentan síntomas.

En la estación, los viajeros también deben tomar ciertas medidas de seguridad. Por ejemplo, se han incrementado los avisos por megafonías, se ha limitado el acceso a la zona de embarque y se indica la distancia de seguridad mediante rotulación.

A bordo del tren, Renfe recomienda mantener la distancia de seguridad y evitar hablar con otros pasajeros o por teléfono. Evitar aglomeraciones al salir del tren también es una recomendación. Una de las medidas estrictas adoptadas es que en los trenes Ave y Larga distancia el aforo máximo es del 50%. De esta manera se garantiza la distancia de seguridad.

Deutsche Bahn

En esta compañía de trenes alemana, también se han establecido medidas específicas para incrementar la seguridad al viajar en tren durante la pandemia. Por el ejemplo, el uso de la mascarilla es mandatorio para pasajeros y empleados. Otra de las acciones es que la confirmación y validación de tickets se hace sin contacto, al igual que la apertura de puertas para evitar que los clientes toquen más superficies del tren.

También se han incrementado las medidas de limpieza y los anuncios en os trenes para recordar el distanciamiento entre pasajeros.

Viaje largos vs Viajes cortos en tren

Dicho todo lo anterior, nuestra recomendación es utilizar el tren para viajar siempre y cuando sean distancias cortas y no en viajes de muchas horas. Si lo que planeas es un viaje largo, la mejor opción sigue siendo un avión, sobre todo porque disminuyes el número de horas de traslado y por tanto disminuye la posibilidad de contagio. Otra opción para viajes largos también es viajar en coche propio, y de esta manera te aseguras cero contacto en estaciones. Sin embargo, el tren es una buena opción si se se siguen todas las medidas de seguridad.

Nosotros te recomendamos que si vas a viajar en tren durante la pandemia sigas todas las recomendaciones y elijas la compañía que te asegura un aforo limitado. De esta manera sabrás con anticipación que se respetará la distancia de seguridad. También es importante evitar los servicios de bar y café en los trenes y sobre todo mantener todas las medidas de higiene. Cuando se trata de comparar qué medio de transporte es más seguro, finalmente la solución se resume en qué tanto se respetan las medidas de prevención.

Recomendaciones adicionales

-Si vas a realizar un viaje muy largo en tren, como por ejemplo un tren nocturno con litera, y si tu presupuesto te lo permite, te recomendamos reservar una habitación privada. De esta manera evitas al 100% contacto con otros viajeros.

Seguir todas las medidas al pie de la letra. Una acción tan sencilla como desinfectar tus manos varias veces durante el viaje puede significar la diferencia enter contagiarte o no durante un viaje en tren.

-Lleva tu propia comida. Si vas a viajar en tren es recomendable que lleves tu propia comida y así evitar los servicios del tren. Disminuyes las posibilidades de contagio al no interactuar con la tripulación. Además, muchos trenes han suspendido este servicio.

Si deseas leer más sobre las medidas de reapertura de la Unión Europea, te recomendamos nuestro artículo Apertura de fronteras en Europa. Aquí encontrarás una herramienta con información oficial y actualizada sobre requisitos de viaje. Si no sabes a donde viajar debido a las restricciones, también te recomendamos leer nuestro artículo donde te explicamos cómo usar la herramienta que tiene Skyscanner a disposición de los viajeros: ¿Cómo saber a dónde viajar durante la pandemia?. Asimismo, también hemos preparado un post sobre el proceso de reapertura en Latinoamérica que no te puedes perder.

Espero que esta información les haya sido de utilidad para aclarar las dudas sobre viajes en tren durante la pandemia. Y como siempre, hay que recordar que al viajar, lo más importante son las medidas de seguridad.


Warning: sprintf(): Too few arguments in /home/u673504123/domains/nimmantravel.com/public_html/wp-content/themes/wpzoom-derive/comments.php on line 82

Deja tu comentario, nos dará mucho gusto leerte

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.