La Ciudad de México lo tiene todo. Nosotros somos unos enamorados de la cultura, la fiesta, la comida, la historia y sobre todo de la gente. Te aseguro que la CDMX no te decepcionará. Nosotros le tenemos un especial cariño a esta ciudad porque vivimos ahí por varios meses. Por lo que puedes esperar que nuestro blog se vaya llenando de historias de esta maravillosa ciudad. Además, al ser un lugar tan grande y con tanta oferta cultural y de ocio, harán falta muchos artículos para que prepares tu visita a la antigua Tenochtitlán. Por eso, en este post, vamos a hablarte de los que consideramos los mejores museos de México centrándonos en esta ocasión en los de la Ciudad de México.

Te adelanto que hacer una lista de los mejores museos de México es una tarea complicada. Por un lado, es casi imposible decidirte, ya que hay muchísimos museos y todos muy interesantes. Por otro lado, tu impresión de los museos también dependerá de tus gustos e intereses. No obstante, creo que esta es una lista ideal de museos que no te puedes perder si estás visitando la CDMX.

Museo Nacional de Antropología

museo nacional antropologia
Calendario azteca. Autor: Ndecam. CC BY

Sin duda uno de los museos más impresionantes que he visitado en mi vida. El Museo Nacional de Antropología es uno de los recintos más importantes para la arqueología y antropología a nivel mundial. Cuenta con 22 salas distribuidas en más de 45 mil metros cuadrados, lo que le otorga la posición del museo más grande de México.

El museo se divide en dos grandes colecciones, arqueología y etnografía. En la planta baja, se encuentran todo lo relacionado a la arqueología organizado en diferentes salas. A nosotros, en lo personal, nos encantaron las salas de la Cultura de Oaxaca, Mexica, las Culturas de Occidente y la sala Maya.

En la planta alta se encuentran las salas de etnografía. Aquí podrás disfrutar de un viaje viaje en el tiempo por las culturas antiguas latinoamericanas. Mis dos favoritas, sin duda, son las salas de los pueblos mayas y los pueblos indios del sur.

Luego, hay ciertas piezas dentro del museo que tampoco te puedes perder. Una de ellas es la Piedra del Sol, muy importante para entender cómo la cultura mexica percibía el espacio y el tiempo. Tampoco puedes dejar de ver la Máscara del dios murciélago, que encontraras en la Sala de Oaxaca. Ésta última está hecha de láminas de jade y es simplemente impresionante. Otra cosa muy interesante del museo son sus exposiciones temporales. Mientras nosotros estábamos visitándolo tuvimos la oportunidad de ver una exposición en la entrada del museo sobre los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa. Por todo lo anterior, este recinto no puede faltar en nuestra lista de los mejores museos de México.

Información importante

Dirección: Av. Paseo de la Reforma y Calzada Gandhi s/n Col. Chapultepec Polanco. Del. Miguel Hidalgo. C.P. 11560.

Cómo llegar: Puedes llegar al museo en Taxi, Uber e incluso en bicicleta. En transporte público la mejor manera es en metro (Línea 7 y Línea 1) en las paradas de Metro Auditorio y Metro Chapultepec.

Precio: Entrada general $80 MXN ( 3,00 EUR , 3,50 USD). Para nacionales y residentes la entrada es gratuita los domingos. Tampoco pagan la entrada los mexicanos menores de 13 años, mayores de 60, personas con discapacidad, estudiantes y profesores.

Horario: Martes a domingo de 9:00 a 19:00 horas. Todo el año.

Tiempo estimado de visita: Debido a que es un museo muy grande, te recomendamos que dediques al menos una mañana entera a visitarlo. También puedes hacer una visita en media mañana y ver solamente aquellas obras que te interesen. Independientemente de cuánto quieras dedicarle al museo, te recomendamos que veas la página oficial. Aquí tendrás mucha información y podrás decidir con anticipación qué salas visitar.

Museo del Palacio de Bellas Artes

El Palacio de Bellas Artes es uno de los lugares imprescindibles en tu visita a México. Se encuentra en el Centro Histórico y es posiblemente el recinto más importante para la manifestación del arte en la ciudad. Por esto y mucho más, no puede faltar en nuestra lista de los mejores museos de México.

El Palacio de Bellas Artes es muy reconocido por albergar espectaculares conciertos. Además de ser la cuna de la Orquesta Sinfónica Nacional, el Ballet Folklórico de México y la Compañía de Ópera Nacional. Sin embargo, el museo del Palacio también es uno de los más importantes, sobre todo debido a su aportación histórica al Muralismo.

En realidad, no existe un edificio que figure como museo. Sino, que son las salas de exhibición dentro del Palacio las que se han bautizado como tal. Por un lado, tendrás la exposición permanente, dedicada al Muralismo. Y por otro, tendrás las exposiciones temporales, que son una ventana para los artistas mexicanos. La exposición permanente cuenta con 17 murales distribuidos en dos niveles. Mi favorito, sin duda, es el Carnaval de la vida Mexicana, pintado por el famoso pintor mexicano Diego Rivera.

Información importante

Dirección: Eje Central Lázaro Cárdenas esquina con avenida Juárez, col. Centro, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, C.P. 06050

Cómo llegar: Puedes llegar al museo en Taxi, Uber e incluso en bicicleta. En transporte público la mejor manera es en metro a través de la Línea 2 o Línea 8 en la parada Metro Bellas Artes.

Precio: Entrada general $70 MXN ( 2,70 EUR , 3,00 USD). Para la exposición permanente y temporal. Si quieres tener derecho a utilizar tu cámara deberás pagar $30 MXN ( 1,00 EUR , 1,30 USD).

Horario: Martes a domingo de 10:00 a 17:45 horas. Todo el año.

Tiempo estimado de visita: El tiempo dependerá de si decides visitar la exposición temporal, y qué tanto quieres dedicar a ver el edificio. Nosotros consideramos que entre una hora y dos horas es el tiempo ideal.

Museo del Templo Mayor

El museo del Templo Mayor tiene una de las mejores ubicaciones. Está justo en el centro de la ciudad, muy cerca del Zócalo, de la Catedral y del Palacio Nacional, por lo que es ideal para completar tu visita al Centro Histórico.

Una de las razones por la que decidimos incluirlo dentro de nuestra lista de mejores museos de México, es por su alta importancia cultural e histórica. El museo se construyó para albergar más de 7 mil objetos que fueron encontrados en en las excavaciones del Templo Mayor de Tenochtitlan. Por ello, con tu entrada, vas a poder acceder no solo al museo, sino también a la zona arqueológica.

Esta visita va a dejarte impresionado. Es increíble el nivel de conservación de las ruinas y sobre todo de los objetos del museo. Si te interesa entender un poco más sobre como se rendía culto a las divinidades o cómo los mexicas trabajaban en la agricultura, este es el sitio ideal.

Si bien todos los objetos del museo son muy interesante, hay dos que te aseguro no te puedes perder. Uno es el relieve en representación de la diosa de la Tierra, Traltecuhtli. Este no te lo perderás, ya que normalmente lo encontrarías en el vestíbulo del museo. El otro es el relieve a la diosa lunar, Coyolzauhqui que está en el segundo nivel y que fue el objeto que dio inicio a las excavaciones arqueológicas. Ambos son objetos muy originales y son otra de las razones por las que este recinto se hace un espacio en nuestra lista de los mejores museos de México.

Información importante

Dirección: Seminario 8, Centro Histórico de la Ciudad de México, Centro, Cuauhtémoc, 06060.

Cómo llegar: Al igual que antes, también puedes trasladarte al museo en Taxi o Uber, pero dependiendo de dónde te encuentres tendrás que considerar el tráfico de la ciudad que suele ser denso. En transporte público es la mejor manera de llegar, específicamente en la Línea 2 de Metro y en la estación del Zócalo.

Precio: Entrada general $80 MXN ( 3,00 EUR , 3,50 USD). Para nacionales y residentes la entrada es gratuita los domingos. Tampoco pagan la entrada los mexicanos menores de 13 años, mayores de 60, personas con discapacidad, estudiantes y profesores.

Horario: Martes a domingo de 9:00 a 17:00 horas. Todo el año.

Tiempo estimado de visita: El tiempo aproximado de la visita es de una hora y media, pero puedes extender un poco más si te quieres ver más detalles de cada pieza arqueológica. También puedes optar por visitas guiadas y reservarlas en la página del Museo del Palacio de Bellas Artes.

Museo de Frida Kahlo (Casa Azul)

casa azul frida
Casa Azul. Autor: Trevor Pritchard. CC BY-NC-SA

Imposible que la Casa Azul falte en nuestra lista de los mejores museos de México. Está ubicado en uno de mis sitios preferidos del mundo: Coyoacán. Este es uno de los barrios considerados bohemios en la CDMX. Con calles adoquinadas, casas estilo colonial, mercados artesanales y una inmensidad de oferta en restaurantes y tiendas, te aseguro que cuando lo conozcas vas a querer regresar. Por si fuera poco Coyoacán aloja también a uno de los mejores museo de México y de los más emblemáticos, el Museo de Frida Kahlo.

La casa azul es especialmente particular, ya que, como su nombre lo indica, se trata de la casa en que nació y murió Frida. El recorrido por el museo es muy fluido, y tienes la oportunidad de ver desde las obras de arte de la artista hasta sus objetos personales. En pocas palabras, toda la colección logra transmitir su objetivo, que veas y sientas cómo era la vida de la artista en su faceta más personal.

Frida Kahlo fue una de las artistas latinoamericanas más reconocidas a nivel mundial y es por esto que el museo es uno de los más visitados de México. En este sentido, impresiona mucho la posibilidad de visitar la casa donde Frida vivió muchos años. Además, la visita es muy completa, ya que incluye dar un vistazo a los jardines, las habitaciones, el estudio de pintura, la cocina y muchos otros salones dentro la Casa Azul. También tienes varias de las obras más famosas de la artista como, Frida y la cesárea, Mi familia, y una de mis favoritas, Viva la vida.

Información importante

Dirección: Londres 247, Del Carmen, Coyoacán 04100, Ciudad de México.

Cómo llegar: Si optas por transporte público tienes varias alternativas. Puedes utilizar la Línea 3 hasta la estación Coyoacán. A partir de aquí puedes, o bien tomar un microbús, o bien caminar (aproximadamente 20 minutos). Si estás en el centro, la forma más directa es la Línea 2 hasta la parada General Anaya, sin embargo aquí deberás caminar aproximadamente 30 minutos.

Precio: La entrada general es de $250 MXN (10 EUR , 11 USD) entre semana y $270 MXN (10,50 EUR , 12 USD) el fin de semana. Sin embargo tienes varias tarifas reducidas, por lo que te aconsejamos mirar la página del museo para ver si aplicas a alguna de ellas. También puedes ver si te interesan las visitas guiadas, ya que muchas son interesantes, por ejemplo, tienes visitas nocturnas que son dramatizadas.

Horario: el día martes y de jueves a domingo el museo abre a las 10:00 y cierra a las 17:30. Los Martes el horario es de 11:00 a 17:30.

Tiempo estimado de visita: puedes hacer una visita a un ritmo tranquilo en dos horas, pero si quieres tomar alguna fotos tranquilamente debes tener en cuenta que puedes estar media hora más. También, debes tener en cuenta que las colas para entrar al museo son importantes, por lo que te recomendamos que llegues con tiempo.

Museo de Memoria y Tolerancia

Este es un museo que es imposible olvidar. Tal como su nombre lo indica, el objetivo final de este recinto es difundir la importancia de la tolerancia, la memoria y sobre todo los derechos humanos. Las exhibiciones que encontrarás te harán pasar por un importante proceso de reflexión, sobre todo si te interesan los temas sociales.

Está incluido en nuestra lista de los mejores museos de México no solo por su importancia social, sino también porque este museo es único en el mundo.

Está dividido en dos partes, por un lado están las salas de memoria, y por otro las que corresponden a tolerancia. Ambos sectores te dejarán impresionado, ya que todas las salas son altamente interactivas para crear en sus visitantes una profunda reflexión sobre temas sociales importantes como el racismo, la violencia o la corrupción.

En los contenidos de memoria se presentan siete secciones que incluyen graves tragedias mundiales como el Holocausto, y los genocidios en Armenia, Ruanda, Camboya, Guatemala, Darfur entre otros. Una de las exposiciones más importantes en esta sección es un vagón que fue utilizado por los nazis para el transporte de judíos durante el Holocausto. Este fue donado por Polonia y es uno de los puntos más interesantes del museo debido a la impresión que provoca. Si lo deseas, puedes entrar al vagón, sin embargo, te adelanto que es una sensación muy extraña, ya que inmediatamente piensas en el sufrimiento de tan terrible tragedia. Si bien muchas de las salas pueden tener contenido fuerte, es importante recordar que han sido tragedias reales, y por tanto, es necesario crear conciencia sobre éstas.

En los contenidos de Tolerancia tendrás una diversidad de temas como la discriminación, derechos humanos, estereotipos y prejuicios o inclusión. Este recorrido invita en todas sus salas a mantener una cultura que incentive la paz y la no violencia. Una de las salas que considero más importantes en esta sección es la de la diversidad. Esta se compone por diferentes fotos y videos que muestran las distintas formas de vivir en el mundo.

El museo no termina aquí, ya que cuenta con varias exposiciones temporales, una sección de museo de niños y otros proyectos. También hay disponible una biblioteca y un centro educativo. Es sin duda un museo muy interesante y sobre todo uno de los que más impacto me han generado debido a la envergadura de los temas que trata. Así, se hace un espacio en nuestra lista de los mejores museos de México.

Información importante

Dirección: Plaza Juárez, Centro Histórico frente al Hemiciclo Juárez en la Alameda, a un costado de la Secretaría de Relaciones Exteriores

Cómo llegar: Debido a que el museo se encuentra en el Centro Histórico de la CDMX, las paradas de metro que te convienen son las de Bellas Artes, Hidalgo y Juárez. Por otra parte también tienes puedes llegar en Metrobus, en la estación Hidalgo. Como siempre, si deseas utilizar Taxi o Uber te recomendamos verificar la densidad del tráfico de la ciudad.

Precio: La entrada general cuesta $95 MXN (Aprox. 3,50 EUR , 4 USD) y con audio guía el total es de $115 MXN (Aprox. 4,50 EUR , 5 USD).Por otra parte, si lo deseas puedes consultar aquí los paquetes de visita guiada y descuentos. Es importante que sepas que para entrar a la exposición permanente de memoria existe un mínimo de edad (15 años).

Horario: El horario es de Martes a Viernes de 9:00 a 18:00 horas y el fin de semana de 10:00 a 19:00 horas.

Tiempo estimado de visita: El tiempo estimado del recorrido dependerá del tipo de exposición temporal que te encuentres. Nosotros creemos que en una hora y media o dos horas puedes recorrer todo el museo, sin embargo te recomendamos planificar un poco más de tiempo ya que hay exposiciones interactivas que, si te interesan, harán que te demores un poco más.

Museo Nacional de Historia Castillo de Chapultepec

niños heroes chapultepec
Sacrificio de los Niños Héroes en el Castillo de Chapultepec. Autor: Edgar Magallanes. CC BY-NC-SA

Además de ser el Museo Nacional que resguarda gran parte de la historia mexicana, una de las características de este recinto es que se encuentra dentro de un castillo. Esta construcción es muy particular, ya que ha funcionado como casa de descanso, colegio militar y residencia presidencial, hasta llegar a su actual uso, resguardar la memoria mexicana desde la conquista hasta la revolución.

Te adelanto que para este museo también debes planificar mucho tiempo, ya que cuenta con 22 salas en un total de casi 12 hectáreas de superficie. Por un lado, tendrás el recorrido de la planta baja, que está dedicado a las salas de historia general. Aquí podrás aprender sobre la sociedad, política y otros aspectos religiosos y militares de la historia de México. Por otro lado, tendrás la planta alta, dedicada a la historia de la vida privada y cotidiana y a las exposiciones temporales.

Además de estas secciones, en ambas plantas tendrás la posibilidad de visitar el Alcázar. Esto consiste en espacios que están ambientados de acuerdo con la época en la que el castillo estuvo habitado. También te recomiendo visitar las terrazas exteriores, donde tendrás hermosas vistas al Bosque de Chapultepec y de toda la ciudad. Sin duda, un imprescindible en nuestra lista de los mejores museos de México.

Además de todos los objetos y los salones ambientados, los murales que hay en el castillo son una de las partes que más me impresionaron. En lo personal el que más me gusta es el dedicado a uno de los niños Héroes durante la batalla de Chapultepec. El mural se titula La intervención norteamericana e intenta retratar la pérdida de la batalla por parte del ejercito nacional.

Información importante

Dirección: Primera Sección del Bosque de Chapultepec s/n San Miguel Chapultepec, C.P. 11580 Delegación Miguel Hidalgo

Cómo llegar: La forma más sencilla de llegar es a través de la Línea 1 de metro, que tiene un acceso directo al Bosque de Chapultepec. También puedes optar por la línea 7 hasta la parada Auditorio, sin embargo, ahí tendrás que tomar un Metrobús hasta la estación Gandhi.

Precio: La entrada general cuesta $80 MXN (3 EUR , 3,50 USD). Los días domingos la entrada es gratis para nacionales y residentes. Como norma general, también es gratis para niños menores de 13 años, mayores de 60 años, maestros, estudiantes y personas con discapacidad.

Horario: El horario es de martes a domingo de 9:00 a 17:00 horas y debes tener en cuenta que se hace el desalojo 10 minutos antes de la hora de cierre.

Tiempo estimado de visita: Debido a que es un museo bastante grande, te recomendamos que tu visita sea mínimo de dos horas. Hay muchísimo que ver, y alargar la visita va a depender de qué áreas te interesen más.

Como siempre, espero que hayan disfrutado de esta lista de los mejores museos de México, y sobre todo que hayan encontrado consejos útiles. Los invito a dejarnos en los comentarios sus impresiones si ya han visitado estos museos o si tienes ganas de conocer alguno de ellos.

Si quieres seguir leyendo, te recomendamos que le des un vistazo a nuestra sección sobre Centroamérica.

5 Comentarios

  1. Pingback:10 lugares imprescindibles que visitar en la Ciudad de México - Nimman

  2. Pingback:Visitar el Centro Histórico de la Ciudad de México - Nimman

  3. Pingback:5 cafeterías que no te puedes perder en la CDMX - Nimman

  4. Pingback:Viajar durante la pandemia: nuestra experiencia de Madrid a CDMX

  5. Pingback:Reapertura de fronteras en Latinoamérica, toda la información - Nimman


Warning: sprintf(): Too few arguments in /home/u673504123/domains/nimmantravel.com/public_html/wp-content/themes/wpzoom-derive/comments.php on line 82

Deja tu comentario, nos dará mucho gusto leerte

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.