En este post os vamos a explicar nuestra experiencia elaborando nuestros preparativos para viajar durante el COVID-19. Lamentablemente, esta pandemia nos ha afectado a todos en mayor o menor medida. Pero, entre los más afectados a nivel económico se encuentra la industria del turismo y de los viajes. Por nuestro lado, llevamos más de 7 meses prácticamente sin salir de casa. Sin embargo, todo acaba y nos vemos en la situación que nos tenemos que ir de viaje a México para posteriormente intentar llegar a El Salvador.
Con razón de lo anterior, en ningún caso se trata de un post en el que se muestre la verdad absoluta de cómo es viajar en esta situación. Simplemente, es nuestra experiencia, la cual esperamos que pueda ser de gran utilidad para esas personas que están en una situación similar a la nuestra.
¿Recomendamos viajar en estos momentos? Nosotros no somos epidemiólogos ni mucho menos así que lo que pensemos es simplemente la opinión de dos personas que les apasiona viajar. Ni más ni menos. Dicho lo anterior, nosotros pensamos que si vives con una persona de riesgo o tú mismo eres una persona de riesgo, lo más adecuado es que te quedes en casa. Sin embargo, si eres una persona responsable y respetas escrupulosamente las medidas sanitarias no tienes porque tener ningún problema. Máxime, si tanto previamene a tu viaje y durante éste limitas la interacción social con terceros.
Evidentemente no es el escenario ideal para emprender ningún viaje. Pero por otro lado, tenemos que luchar contra la pandemia y la mejor manera para poder hacerlo es intentar seguir con tu vida con la máxima normalidad posible. Es por ello que, después de mucha reflexión, nos hemos decidido por volver durante más de un mes al país en el que nos conocimos: México. Así que, sin más dilación, os vamos a mostrar los preparativos para viajar durante el COVID-19 que hemo tenido que llevar a cabo.
Tabla de contenidos
Revisar las restricciones de movilidad
Tanto en el lugar donde vives como al lugar donde te diriges pueden existir restricciones de movilidad que eviten la posibilidad que puedas o bien salir de tu casa o bien viajar a un determinado destino. Es por ello que, debes antes de nada, revisar las restricciones de movilidad.
Restricciones de movilidad en origen
Por mucho que tengamos un viaje reservado con mucha antelación o, a menos que sea un viaje por motivos personales o profesionales con su debida justificación. Es probable que si en el lugar en el cual vivimos establecen restricciones, nos tengamos que quedar en tierra.
Esto es lo que ha sucedido, por ejemplo, en la Comunidad de Madrid con la aprobación del Estado de Alarma lo que ha provocado que muchas personas que viven en la Comunidad de Madrid no hayan podido salir de Madrid durante el puente del Pilar.
Es por ello que, nosotros hemos comprado los vuelos en el último momento con solo 2 semanas de antelación. Esto, cuando normalmente los solemos comprar con 1 o 2 meses de antelación. Asimismo, es fundamental estar atento a las políticas de cancelación. Lo anterior porque si algo tiene el viajar durante la COVID-19 es que es todo tan imprevisible que te puedes ver obligado a tener que cancelar tu viaje en cualquier momento.
Restricciones de movilidad en destino
La pandemia del COVID-19 ha provocado una situación mundial que nunca habíamos vivido y que ha provocado el cierre de las fronteras de la mayoría de los países del mundo. Afortunadamente, poco a poco y a pesar que la pandemia aún sigue estando activa, las fronteras de los países han ido reabriendo. Por ejemplo, hemos preparado un post en el cual os hablamos de los escenarios de reapertura de las fronteras en Latinoamérica.
Asimismo, si tu destino es la Unión Europea, tienes que tener en cuenta que sus fronteras aún siguen cerradas. Excepto para un grupo selecto de países que se va actualizando progesivamente. Si quieres saber más, hemos preparado un post sobre todo lo que tienes que saber sobre la reapertura de las fronteras en la Unión Europea. Por último, en otro post os enseñamos la mejor herramienta para saber si las fronteras del país que quieres visitar están abiertas.
En nuestro caso, las fronteras de México nunca han estado completamente cerradas para los turistas. Es por ello que, viendo que las fronteras con México estaban abiertas, nos decidimos por cruzar el charco y volver a nuestro México lindo y querido.
Herramientas para conocer las restricciones
Requisitos de entrada, otro de los quebraderos de cabeza
Requisitos de entrada al país de destino
Si ya normalmente los requisitos de entrada a los diferentes países ya suelen ser un quebradero de cabeza. Durante la pandemia, dichos requisitos se han vuelto mucho peor. Excepto en el caso de México ya que es uno de los países que no tienen requisitos adicionales de entrada más allá de los que había antes de la pandemia.
Eso sí, según tenemos entendido, los oficiales de migración están siendo más escrupulosos que nunca. Por lo que están asegurándose que toda la documentación esté en orden. Así que, no os olvidéis de revisar que cumplís con todos los requisitos.
Sin perjuicio de lo anterior, hay países que están pidiendo documentación adicional como, por ejemplo, un documento acreditativo que no tienes síntomas de COVID. O también, muchos países del mundo están pidiendo una prueba PCR realizada como máximo 72 horas antes de la hora de llegada del vuelo a su destino.
En definitiva, se trata de una cuestión esencial que se tiene que tener en cuenta al momento de llevar a cabo los preparativos para viajar durante el COVID-19.

Requisitos de entrada para realizar escalas
Otro de los problemas que hemos tenido al momento de hacer nuestros preparativos para viajar durante el COVID-19 ha sido las limitaciones para hacer escala. Por ejemplo, en el supuesto que hubiéramos querido realizar un vuelo con escala en Estados Unidos no hubiéramos podido. Lo anterior porque como a mi se me caducó la ESTA, los Estados Unidos han suspendido temporalmente la emisión de nuevas ESTA (aunque, en el momento de publicación de este artículo ya empiezan a volverlas a emitir). Por ende, tuvimos que evitar cualquier vuelo que hiciera escala en Estados Unidos.
Finalmente, nos decidimos por un vuelo con Air France que hace escala en París. Para entrar en Francia, como vivimos en Andorra, los residentes en dicho país deben ser considerados a efecto de las restricciones como ciudadanos del espacio Schengen. Es por eso por lo que, tenemos permitido hacer escala en Francia sin necesidad de realizar una prueba PCR. Sin embargo, lo que tenemos que llevar con nosotros es un documento jurando sobre nuestro honor afirmando que en las últimas 48h no hemos tenido ningún síntoma de COVID.
En vista de lo anterior, no os podéis olvidar de revisar estas cuestiones ya que muchas veces aunque solo sea una escala, las autoridades nacionales exigen algún tipo de documentación.
Medidas de seguridad e higiene antes, durante y después del vuelo
Huelga decir que el riesgo cero no existe. Pero con las correctas medidas de seguridad e higiene ante el COVID, podemos minimizar el riesgo de contagiarnos. Así que, en este apartado vamos a repasar algunas de las mejores prácticas para tener un viaje todo lo seguro posible.
Medidas de seguridad e higiene antes del vuelo
En el momento en el que compres tu vuelo, seguro que te llegará un correo electrónico en el cual te explicarán las medidas de seguridad que tendrás que seguir durante el vuelo. Así como las medidas de seguridad e higiene a llevar a cabo cuando llegues al aeropuerto antes de embarcar.
Antes de nada, lo primero que recomendamos es que lleves suficientes mascarillas para todo el viaje. Aunque los sistemas de filtración de aire de los aviones son muy potentes y renuevan el aire cada 3 minutos. Siendo un espacio cerrado, lo más recomendable es volar con mascarillas FFP2 así que no te olvides comprar mascarillas suficientes.
En este sentido, esto es lo que nosotros hemos comprado a tal efecto:
- 14 mascarillas FFP2. Hay que tener en cuenta que hay que cambiarse la mascarilla cada 4 horas y siendo un vuelo transatlántico con una escala, vamos a necesitar unas cuantas. Además, llevamos alguna de sobras por si se nos rompe alguna o lo que sea.
- 4 botes de 100ml de gel hidroalcohólico. El lavado de manos es absolutamente fundamental para evitar el contagio. Es por ello por lo que, aunque lavarse las manos con agua y jabón es igual de efectivo que el gel hidroalcohólico. Hay momentos en los que tocas cualquier cosa y requieres de lavarte las manos y los botes de gel te salvan y vienen muy bien.
- Toallitas hidroalcohólicas desinfectantes. Si bien las aerolíneas han reforzado las medidas de desinfección. Nunca viene de más asegurarte de que todo está bien desinfectado dándole una pasadita a las superfícies con dichas toallitas.
Por otro lado, cuando estéis en el aeropuerto, es fundamental llegar con 3 horas de antelación. Lo anterior porque siendo las medidas de seguridad mucho más estrictas de lo habitual. Es probable que las colas sean más largas y nos podamos demorar más realizando cualquier gestión. Asimismo, tanto en el momento de la facturación como en el del embarque, debemos asegurarnos que mantenemos la distancia de seguridad por muy difícil que sea y por mucha gente que haya.
Medidas de higiende durante el vuelo
La opción ideal sería que las aerolíneas pudieran dejar cierto espacio entre los pasajeros. Sin embargo, la realidad es que no lo están dejando en la mayoría de las ocasiones. En este supuesto, llevar bien puesta tu mascarilla es absolutamente fundamental para reducir la posibilidad de contagio.
Asimismo, en los vuelos cortos la mayoría de vuelos han eliminado la comida a bordo. En los supuestos en los que no haya sido eliminada, lo más recomendable es no pedir nada y evitar retirarse la mascarilla en todo momento.
Al contrario, en los vuelos largos aún se sirve comida en paquetes individualizados. Sin embargo, si todos los pasajeros se ponen a comer al mismo tiempo, puede darse el caso que el riesgo durante esa ventana de tiempo resulte mayor. Es por ello que, hay dos opciones: comer muy rápido y ponerse la mascarilla cuanto antes o esperar a que todo el mundo acabe y empezar a comer tú.
Por último, recordar que hay que cambiarse la mascarilla cada cuatro horas. Es por ello que, lo mejor es hacerlo lo más rápido posible. Siendo fundamental llevar la mascarilla durante el mayor tiempo posible.
Medidas de higiene después del vuelo
Después de un vuelo, solemos estar cansados. Por ende, tenemos la tendencia a bajar nuestra atención. Es por ello por lo que, debemos seguir con la mascarilla puesta en todo momento. Mantener la distancia de seguridad en todo momento. Evitar tocar cualquier superfície y lavarse las manos frecuentemente.
Por úlitmo, en el momento de pasar migración, mantener siempre la distancia de seguridad respecto al oficial de migración.
Seguro de viaje, el mejor amigo del hombre
Siempre es fundamental viajar con un seguro de viajes y, por eso, siempre lo recomendamos. Pero es que en el contexto actual con la pandemia, no llevar un seguro de viaje es de juzgado de guardia. Máxime, cuando muchos países te suelen pedir dicho requisito para poder entrar en su territorio.
Nosotros hemos probado tanto Iati Seguros como Mondo. Ambas empresas aseguradoras han actualizado sus pólizas de viaje para introducir coberturas COVID. En virtud de las cuales, se cubre la realización de la prueba PCR o los gastos derivados de una cuarentena obligatoria.
En este caso, nosotros hemos optado por contratar el seguro con Mondo. Esto porque, en nuestro viaje largo de 4 meses fue la que utilizamos y nos funcionó muy bien cuando tuvimos un pequeño problemilla de salud en Tailandia. Así que, no os olvidéis del seguro de viaje, uno de los preparativos para viajar durante el COVID-19 más importante.
Medidas de seguridad e higiene en destino
Ya sea que vayamos de vacaciones de 15 días o vayamos en un viaje más largo como nosotros. Hay que tener bien metido en la cabeza que no va a ser lo mismo que viajar en época pre-pandémica. Es por ello por lo que, consideramos adecuado tener en cuenta las siguientes cuestiones:
- Restricciones en origen. Por mucho que las fronteras estén abiertas, puede haber ciertas restricciones a nivel de aforo en bares o restaurante. O, incluso, ciertas atracciones turísticas pueden estar cerradas. Así que, es bueno saber de antemano cuál es la situación en el país de destino para no llevarse malas sorpresas.
- Evitar el transporte público. En la medida de lo posible, es esencial mantener la distancia de seguridad. Cuestión harto complicada en el transporte público. Es por ello por lo que, es fundamental priorizar el coche de alquiler durante tus desplazamientos.
- Evitar relacionarte los primeros días der tu viaje. Aunque en tu país de origen no haya obligación de hacer cuarentena. Recomendamos que en los primeros días intentéis mantener bajo mínimo cualquier interacción con terceros y sobre todo, ponerse la mascarilla, lavarse las manos y mantener la distancia de seguridad.
¡Disfrutar!
Casa Azul en la CDMX Palacio de Bellas Artes
Con todo lo que hemos tenido encima durante estos meses. Acuérdate mientras estás realizando los preparativos para viajar durante el COVID-19 de dejar margen al disfrute. Es decir, no dejes de hacer planes para disfrutar de los restaurantes, de los museos y de todas las actividades que puedes hacer durante tu viaje. Eso sí, siempre intentando mantener la distancia de seguridad y evitar espacios cerrados.
Así lo hemos hecho nosotros. De hecho, ya tenemos muchos restaurantes y actividades apuntadas para hacer cuando estemos en la CDMX y viajando por México. Además, lo contaremos todo con lujo de detalles en el blog para que viajéis con nosotros. No os vamos a mentir, ¡estamos muy emocionados! De hecho, ya está disponible el post sobre nuestra experiencia viajando de Madrid a CDMX durante el COVID-19.
Por último, si tenéis cualquier duda sobre los preparativos para viajar durante el COVID-19, nos podéis escribir o dejar un coementario. Os contestaremos lo antes posible con muchísimo gusto. Aquí nos despedimos y…
¡Hasta el próximo viaje!
[mailerlite_form form_id=1]
Warning: sprintf(): Too few arguments in /home/u673504123/domains/nimmantravel.com/public_html/wp-content/themes/wpzoom-derive/comments.php on line 82