Es una evidencia pero, lamentablemente, en mayor o menor medida, esta maldita pandemia del COVID-19 nos ha afectado a todos. Ante esta situación, una de las cosas que se han visto gravemente afectadas ha sido la libre movilidad de las personas entre países. Esto es porque la gran mayoría de países del mundo optaron por cerrar sus fronteras para intentar controlar la pandemia. No obstante, teniendo en cuenta las graves repercusiones económicas que eso supone, la reapertura de fronteras en Latinoamérica se va acercando a pesar de que la pandemia aún sigue descontrolada.
Ante esta situación de incertidumbre que va cambiando día a día, hemos decidido hacer una recopilación de la información que hemos encontrado sobre la reapertura de fronteras en Latinoamérica. Tened en cuenta que todo cambia muy rápido así que nuestra recomendación es que siempre verifiquéis la información en las fuentes oficiales.
Tabla de contenidos
1. Norteamérica
1.1. México

Huelga decir que la situación de la pandemia en México no es la mejor. Sin embargo, se están haciendo esfuerzos a pesar de todo y esto está permitiendo que algunos estados ya se encuentren en semáforo naranja permitiendo una reapertura parcial o total de muchos servicios como restaurantes o salas de cine, aunque con aforo limitado.
Sin embargo, en estos tiempos que corren, toda precaución es poca. Así que acordaros siempre de mantener las medidas de seguridad tales como:
- Distanciamiento social.
- Uso de la mascarilla.
- Lavado de manos constante.
Volviendo a lo que nos ocupa, México fue uno de los países que optó por no cerrar por completo sus fronteras y establecer una suerte de corredores turísticos que permitieron llegar hasta, por ejemplo, Cancún.
Actualmente, si bien es cierto que, la frontera terrestre con Estados Unidos aún sigue cerrada, su frontera aérea está abierta para los turistas internacionales que quieran visitar México. Eso sí, antes de emprender tu viaje, asegúrate que cuentas con la visa de turista (si la necesitas) y que cumples con todos los requisitos para la entrada al país. Tenemos entendido que los agentes de migración están siendo bastante meticulosos con los requisitos de entrada.
2. Centroamérica
Respecto a Centroamérica, vamos a empezar analizando cada país partiendo desde el norte hasta el sur.
2.1. Guatemala
Hoy por hoy, a día 11 de septiembre, las fronteras de Guatemala siguen cerradas para el turismo internacional. Es por este motivo que las autoridades guatemaltecas han intentado apostar masivamente por el turismo nacional para intentar paliar esta debacle económica en el sector del turismo.
Se prevé que el Aeropuerto Internacional de la Aurora reabra el día 18 de septiembre con 5 líneas aéreas operando. Sin embargo, se espera que no sea hasta octubre donde puedan volver a haber vuelos regularmente.
De momento, los requisitos para entrar a Guatemala según expuso la directora ejecutiva de AGLA, Motty Rodas son los siguientes:
- Presentación de una prueba PCR negativa hecha no más de 72 horas antes de la llegada a Guatemala o;
- Cuarentena obligatoria de 14 días.
De momento, esta es de toda la información de que disponemos. De hecho, algunas aerolíneas parece que se estaban quejando porque aún no habían recibido los protocolos de seguridad por parte del gobierno guatemalteco.
2.2. El Salvador

Tras un rifirrafe constante entre la Asamblea Legislativa y el poder ejecutivo, ya tenemos fechas confirmadas para la reapertura de las fronteras a los turistas internacionales: el 19 de septiembre 2020.
En efecto, las fronteras de El Salvador volverán a abrirse gradualmente el 19 de septiembre tanto para vuelos de entrada como de salida esperando que el 4 de octubre se haya abierto completamente.
De momento, ayer se anunció que los requisitos de entrada son los siguientes:
- Certificado médico con un resultado negativo de la prueba de Coronavirus (PCR), tomado como máximo 72 horas antes de la llegada a El Salvador.
- Cumplimiento de la normativa de migración, es decir, tener visado si es necesario, vuelo de salida, comprobante de alojamiento y todo ese tipo de cosas.
Puedes obtener más información sobre la reapertura en El Salvador aquí. Además, si te interesa visitar El Salvador, no te puedes perder nuestro post sobre los lugares que no te puedes perder en El Salvador.
2.3. Honduras
En el caso de Honduras, las fronteras para la entrada de turismo internacional se reabrieron a finales de agosto.
Los requisitos para entrar a Honduras son los siguientes:
- Certificado médico con un resultado negativo de PCR o prueba rápida de COVID-19 emitido como máximo 72 horas antes de la llegada.
- Se debe enviar un formulario completo que encontrarás aquí antes de la salida.
2.4. Costa Rica
Siguiendo con la reapertura de fronteras en Latinoamérica, Costa Rica cuya industria turística es muy importante ha decidido abrir gradualmente sus fronteras al turismo internacional.
Actualmente, solo se permite la entrada a los ciudadanos o personas residentes de los siguientes países siempre y cuando no requieran visa: Australia, Austria, Bélgica, Bulgaria, Canadá, China, Croacia, Chipre, Chequia, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Islandia, Irlanda, Italia, Japón, Corea, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Mónaco, Nueva Zelanda, Países Bajos, Noruega, Polonia, Portugal, Rumanía, San Marino, Singapur, Eslovaquia, Eslovenia, España, Suecia, Suiza, Tailandia, Uruguay o Ciudad del Vaticano.
Además, también se permite la entrada a los residentes de ciertos estados de Estados Unidos.
Requisitos para la entrada en Costa Rica:
- Ser nacional o residente de alguno de los Estados antes mencionados.
- A la llegada, se deberá presentar un formulario de “Pase de Salud” que se puede obtener aquí.
- Certificado médico con un resultado negativo de la prueba de Coronavirus (PCR), tomado como máximo 72 horas antes de la llegada. Dicho certificado debe estar en inglés o en español.
- Contar con un seguro de viajes para pagar los costos de tratamiento del COVID. Dicho seguro debe ser emitido por una empresa en Costa Rica o aprobado por el Instituto Costarricense de Turismo.
2.5. Nicaragua
A día de hoy, los aeropuertos en Nicaragua han reabierto pero por lo que parece únicamente para realizar vuelos de conexión con terceros países.
Aún así, los requisitos para transitar por Nicaragua son los siguientes:
- Certificado médico con un resultado negativo de la prueba de Coronavirus (PCR), tomado como máximo 72 horas antes de la llegada.
- Sujetos a rastreo de contactos por parte de las Autoridades Sanitarias durante 14 días y no presentar síntomas respiratorios.
2.6. Panamá
Actualmente, la frontera de Panamá sigue completamente cerrada para el turismo internacional. Se espera que la actividad aeroportuaria empiece a restablecerse a partir del 22 de septiembre.
Aún así, se espera que esta reapertura sea gradual, por ende, habrá que estar pendiente de las restricciones que se puedan imponer dependiendo de la nacionalidad que tengas o de tu país de destino.
Lo que parece ser bastante seguro es que se va a tener que presentar como requisito un certificado médico con un resultado negativo de la prueba de COVID (PCR), tomado como máximo 72 horas antes de la llegada a Panamá.
3. Suramérica
Como en el caso de Centroamérica, vamos a ir desde el norte bajando hacia el sur. Eso sí, en este artículo hemos dejado de lado Venezuela porque no hemos encontrado información que nos pareciera fiable.
3.1. Colombia
La maravillosa Colombia, a día de hoy, está cerrada a cal y canto para el turismo internacional. Justo esta semana, su aerolínea de cabecera Avianca ha empezado a operar de manera interna.
Es decir que, el proceso de reapertura ya ha empezado. De hecho, el 19 de septiembre saldrá el primer vuelo internacional de Colombia que cubrirá la ruta Cartagena-Miami.
De momento, aunque no es oficial, se dice que los requisitos pueden ser los siguientes:
- Cumplimiento de la normativa vigente respecto a migración, es decir, tener la visa en regla y/o cumplir con los requisitos habituales de entrada al territorio.
- Presentación de una prueba PCR negativa tomada como máximo 72 horas antes de la llegada.
En definitiva, parece que la reapertura va avanzando de manera lenta pero segura. Tocará estar al pendiente de lo que nos dicen las autoridades de migración colombianas.
3.2. Ecuador
Siguiendo con este post sobre la reapertura de fronteras en Latinoamérica, le ha llegado el turno a Ecuador.
En este caso, Ecuador fue el primer país sudamericano en abrir sus fronteras aéreas para vuelos comerciales internacionales. Aunque, para la entrada a Ecuador se tienen que cumplir los siguientes requisitos de entrada:
- Certificado médico con un resultado negativo de la prueba PC emitido como máximo 10 días antes de la llegada.
- En el caso que no lo hayas hecho, estarás obligado a hacerte la prueba a la llegada por tu propia cuenta.
- Cuarentena obligatoria de 14 días independientemente del resultado de tu PCR.
- Presentación de un formulario de “Declaración de salud del viajero”.
3.3. Perú
En el caso de Perú, la entrada de turismo internacional está suspendida así como los vuelos internacionales.
De hecho, el país de los incas cuyo el turismo es una gran fuente de ingresos ha establecido como fecha de reapertura el 1 de octubre según el ministro de Transportes y Comunicaciones. Sin embargo, esta fecha está sujeta a la evolución de la pandemia. Por ende, quedará estar al pendiente de la evolución de la misma en Perú y de cómo las autoridades planean dicha reapertura.
3.4. Bolivia
El Estado Plurinacional de Bolivia reanudó los vuelos internacionales este mismo 1 de septiembre de 2020 que se encuadra dentro de las nuevas medidas para relanzar la economía boliviana.
Eso sí, para poder entrar en Bolivia tienes que cumplir los siguientes requisitos:
- Cumplimiento de la normativa vigente respecto a migración, es decir, tener la visa en regla y/o cumplir con los requisitos habituales de entrada al territorio.
- Prueba PCR negativa hecha como máximo 7 días antes de la llegada a Bolivia.
3.5. Paraguay
Siguiendo con la reapertura de fronteras en Latinoamérica, de momento, Paraguay sigue con sus fronteras cerradas y con los vuelos internacionales suspendidos.
Con la excepción de los llamados “vuelos burbuja” que han empezado a operar cubriendo únicamente una ruta que conecta a Paraguay con Uruguay.
Requisitos que exige actualmente Paraguay en los “vuelos burbuja” y que parece que se replicarán cuando haya una reapertura más extensa:
- Presentación de un documento sanitario que indique haber resultado negativo del test PCR con fecha no mayor a tres días.
- Seguro médico internacional.
- Completar una ficha de salud.
- Firmar una declaración jurada de aplicación de medidas sanitarias.
3.6. Chile
A día de hoy, los vuelos internacionales se encuentran suspendidos exceptuando los vuelos humanitarios.
Se prevé que se reanuden ciertos vuelos internacionales el 14 de septiembre de 2020. Sin embargo, no hemos encontrado información fidedigna en la cual se establezcan los requisitos que las autoridades chilenas van a exigir para la entrada de turistas.
3.7. Argentina
Siguiendo con este post sobre la reapertura de fronteras en Latinoamérica, le toca el turno a la bella Argentina.
Este país sigue, de momento, con el espacio aéreo cerrado a vuelos comerciales autorizando únicamente los vuelos humanitarios.
Se está estudiando actualmente la posibilidad de reabrir ciertas rutas internacionales en el mes de octubre pero no hay nada claro todavía. Se prevé que se inicien las operaciones para los vuelos que conecten con Paraguay y Uruguay.
3.8. Uruguay
El país uruguayo cuenta con una situación sanitaria controlada que le ha permitido ser uno de los pocos países del mundo cuyos ciudadanos o residentes se les permite la entrada para hacer turismo en los países del espacio Schengen. Si quieres conocer más sobre esto, no te pierdas nuestro post sobre la reapertura de fronteras en Europa.
Sin embargo, si bien los ciudadanos uruguayos pueden ir a Europa. La entrada de turismo internacional en Uruguay sigue por el momento restringida.
De hecho, actualmente ya se está trabajando en todos los protocolos necesarios para empezar con la reapertura progresiva al turismo.
Disclaimer
Toda la información que se encuentra en este artículo ha sido buscada en diferentes fuentes incluidas, fuentes gubernamentales, de aerolíneas e incluso fuentes privadas.
Teniendo en cuenta que la situación cambia cada día, os recomendamos que toméis este artículo como punto de partida pero que verifiquéis con las autoridades correspondientes todos estos datos.
Dicho esto, damos por finalizado este post sobre la reapertura de fronteras en Latinoamérica. En el caso que tengáis dudas, no dudéis en contactarnos. En este sentido, nos podéis dejar en comentarios si hay alguna modificación o actualización que realizar en el artículo. Por último, no os olvidéis suscribiros para estar siempre a la última.
¡Hasta el próximo viaje!
[mailerlite_form form_id=1]2 Comentarios
Warning: sprintf(): Too few arguments in /home/u673504123/domains/nimmantravel.com/public_html/wp-content/themes/wpzoom-derive/comments.php on line 82
Pingback:Preparativos para viajar durante el COVID-19 - Nimman
Pingback:Viajar en tren durante la pandemia: todo lo que necesitas saber - Nimman