Myanmar es uno de los países del sudeste asiático que más nos llamaron la atención. Tanto para bien como para mal. Este país que tanto tiempo estuvo cerrado al turismo internacional es una auténtica joya en cuanto a estímulos y curiosidades que podrás observar de manera totalmente random. Es por ello por lo que, en este post os vamos a contar 5 curiosidades sobre Myanmar que estamos seguros que os van a sorprender. Pero que, también, os ayudarán a conocer un poco más de este país.

Y es que, Myanmar es un país complejo se mire por dónde se mire. Desde la descolonización, ha estado inmerso en cambios de gobierno y dictaduras militares que no le han permitido desarrollarse al nivel de sus vecinos. Todo lo anterior hace que viajar a este país sea algo totalmente distinto y que hayan cosas «raras» o al menos lo suficientemente destacables para considerarlas como curiosidades sobre Myanmar.

Los longyi: mi nueva prenda favorita

Una de las 5 curiosidades sobre Myanmar que más os sorprenderán es el uso tan arraigado de la ropa tradicional. Habitualmente, en todos los países que hemos viajado quien más o quien menos se viste de manera «occidental» por llamarlo de alguna manera.

¡No en Myanmar!

Los hombres se suelen vestir como con una especie de falda que se llama longyi y que podrás ver por todas partes. Personalmente, me lo probé durante nuestra visita a la Shwedagon Pagoda, uno de los imprescindibles que visitar en Yangón (próximamente) y debo decir en honor a la verdad que es súper cómodo.

En cuanto a las mujeres, éstas suelen vestirse con una falda y una camisa tradicional. De una tela que suele ser bastante fresquita para aguantar el calor y también se nota bien cómoda.

El tanaka: mejor que la crema solar +70

De las 5 curiosidades sobre Myanmar que os traemos hoy, ésta sea quizás la más conocida: el uso del tanaka. Y es que, en cuanto llegues a Myanmar es imposible que no te sorprenda ver a un montón de gente con la cara pintada de amarillo.

El tanaka se extrae del árbol de tanaka, el cual mediante un proceso en el cual se mezcla con agua se consigue obtener una pasta que es la que luego junto con agua se suele aplicar en la cara.

Seguro que muchos os preguntaréis: ¿para qué sirve el tanaka? Pues por extraño o curioso que parezca, éste hace las veces de protector solar en un país en el cual el calor puede ser realmente muy agobiante.

Si lo queréis probar, lo podréis encontrar en todos los mercados en formato «local» y también en formato «turista» para que te lo puedas llevar como souvenir.

Mujer con tanaka en la cara, una de las 5 curiosidades sobre Myanmar.
Mujer sentada pintada con tanaka. ©Nimman

El excesivo uso de la nuez de betel

«Mingalaba» te saluda sonriente el taxista en el momento de subirte al taxi. Bien educado, le devuelves el saludo con un «Mingalaba» pronunciado de aquella manera. El taxista apreciando tu esfuerzo te devuelve una sonrisa. Una escena de lo más mundana si no fuera porque los dientes de dicho taxista estaban completamente rojos.

En el momento, no le dimos tanta importancia hasta que descubrimos lo que supone el consumo de la nuez de betel para los birmanos. Se trata de unos rollitos de hojas de betel rellenas de nuez de areca, pegamento y otros ingredientes como tabaco para mascar.

Los birmanos lo suelen consumir porque te mantiene activo y te da energía. Pero, también es altamente adictiva y bastante perjudicial para la salud. Y no solo la de los dientes. En definitiva, otra de las 5 curiosidades sobre Myanmar que tienes que conocer para disfrutar aún más de tu próximo viaje por tierras birmanas.

nueces betel
Hombre mascando nuez de betel. ©CNN

La conducción en Myanmar

Si has leído nuestro post relacionado con los preparativos para viajar a Myanmar, ya sabrás que este país del sudeste asiático fue una provincia adjunta a las Indias Británicas.

Como cualquier colonia británica, éstos impusieron sus normas y costumbres entre las cuales la de conducir por la izquierda. Así, la mayoría de carros (coches) importados a Myanmar eran de origen británico y tenían el volante a la derecha.

Sin embargo, un día cualquiera el dictador Ne Win decidió romper con cualquier costumbre que tuviera su origen en la colonización. Así, de un día para otro, se estableció la obligación de conducir por la derecha.

En conclusión, resulta extremadamente extraño conducir por la derecha con el volante en la derecha. Además de que puede ser hasta peligroso, máxime teniendo en cuenta la manera en la que se conduce en Myanmar.

trafico yangon
Tráfico en Yangón. ©Zuyet Awarmatik

Nombres sin apellidos

En nuestra opinión, esta es quizás de las 5 curiosidades sobre Myanmar, la que más nos ha sorprendido: ¡Los birmanos no tienen apellidos!

Normalmente suelen tener varios nombres los cuales pueden tener algún significado o estar basados en creencias astrológicas. Pero, también puede darse el caso que la elección del nombre haya sido completamente aleatoria.

Más allá de este hecho tan curioso, esto tiene verdaderas implicaciones negativas. Por ejemplo, al momento de efectuar compras en línea, una de las casillas que siempre es obligatoria es la de los apellidos. Asimismo, los que viven en el extranjero también suelen tener problemas respecto al hecho de no tener apellidos.

Pero, además de los apellidos, la expresión del respeto en Myanmar es extremadamente importante. En otras palabras, sería irrespetuoso llamar a alguien directamente por su nombre sin añadir los siguientes prefijos:

  • « o «Oo» para los hombres mayores (Ejemplo: U Thant).
  • «Daw»para las señoras mayores (Ejemplo: Daw Aung San Suu Kyii).
  • «Ko» para los hombres menores o iguales que uno. (Ejemplo: Ko Thaung Mi).
  • «Ma» para las mujeres menores o iguales que uno. (Ejemplo: Ma Thang We).

El país de las pagodas

En el apartado de religión de los preparativos para viajar a Myanmar ya mencionamos la tremenda importancia que tiene el budismo para la sociedad birmana. Esta importancia se ve reflejada en una gran multitud de situaciones cotidianas pero también en el hecho que Myanmar puede ser considerado como el país de las pagodas.

Vayas al pueblo que vayas, tenga o no tenga agua potable o carreteras asfaltadas lo más probable es que haya una pagoda en la cual venerar a Buda. Esto también suele suceder en países muy religiosos como El Salvador u otros, pero no por ello podemos dejar de incluirlo en nuestra lista de 5 curiosidades sobre Myanmar.

shwegadon pagoda
Shwedagon Pagoda en Yangón. ©Nimman

Teniendo en cuenta estas 5 curiosidades sobre Myanmar, esperamos que os haya entrado el gusanillo de visitar un país único en el sudeste asiático. Y es que viajar no es solo divertirse, es también entender el mundo en el que vivimos y acabar el viaje con nuevos aprendizajes en la mochila. Si tenéis cualquier duda o alguna otra curiosidad, nos la podéis dejar en los comentarios. Si no os queréis perder nada acerca de Nimman Travel, lo mejor es que os suscribáis a nuestra newsletter.

[mailerlite_form form_id=1]


Warning: sprintf(): Too few arguments in /home/u673504123/domains/nimmantravel.com/public_html/wp-content/themes/wpzoom-derive/comments.php on line 82

Deja tu comentario, nos dará mucho gusto leerte

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.