Si sois asiduos de este blog (esperamos que así sea), ya sabréis nuestro amor incondicional por Malasia. El país que nos abrió las puertas del Sudeste asiático en nuestra ruta que hicimos de 18 días por Singapur y Malasia. Más allá de la hermosa Kuala Lumpur, para la cual ya hemos escrito sobre qué visitar en la capital malaya si sólo tienes 1 o 2 días, Malasia esconde muchos más lugares maravillosos.

Es por eso que, en este artículo, vamos a hablar de una de las joyas de Malasia: Georgetown, la capital de la isla de Penang. Pero, en esta ocasión, vamos a explorar esta ciudad desde la vertiente del arte urbano en Georgetown. Paseando por sus calles repletas de historia y tratando de explicar la transformación de esta ciudad en los últimos años.

La transformación de Georgetown: De ciudad portuaria a importante ciudad turística

Por la situación geográfica de la isla de Penang, huelga decir que la prosperidad de Georgetown en sus años buenos provino del comercio marítimo. Sin embargo, si bien aún es un puerto importante de Malasia, el turismo ha ido ganando importancia como factor generador de riqueza.

Breve repaso histórico: de pueblo pescador al principal puerto de Malasia

mural comiendo cendol
Mural mostrando a un hombre comiendo cendol. ©Nimman

Antes de la llegada de los ingleses a la Isla de Penang, ésta no era más que una pequeña isla pescadora perteneciente al Sultanato de Kedah. Un área un poco separada del resto de Malasia que se dedicaba mayoritariamente a la pesca.

Sin embargo, en el año 1786, todo cambió. El capitán Francis Light, un representante de la Compañía Británica de las Islas Orientales (de la cual también hablamos en el artículo relativo a los preparativos para visitar Hong Kong), decidió comprar esta isla al sultán. Tras la compra de la isla, los británicos construyeron Fort Cornwallis para protegerse. El cual, aún se puede visitar a día de hoy.

Poco tiempo después, el mismo capitán Francis Light, otorgó a la ciudad de Georgetown la calificación de puerto libre. Esto provocó que la ciudad y la isla se desarrollará muy rápidamente a nivel económico convirtiéndose en un hub regional para el comercio. El rápido crecimiento económico atrajo una gran cantidad de gente que emigró a Georgetown, entre ellos, una gran cantidad de personas provenientes de China.

Como ya comentamos en el artículo relativo a la ruta de 18 días que hicimos por Malasia y Singapur, Malasia es un país multicultural en el cual conviven varios grupos étnicos: los malayos, los chinos y los indios. En Georgetown, la etnia mayoritaria es la china a diferencia del resto del país. Este hecho, hace de Georgetown una ciudad algo diferente del resto de Malasia a nivel cultural y también gastronómico.

La decidida apuesta por el arte urbano

El contraste entre oriente y occidente que se percibe en la arquitectura de Georgetown y la belleza de su centro histórico provocaron que éste fuera listado como lugar Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2008.

Como bien sabéis, un lugar que se encuentre en este tipo de listas no puede sufrir cambios arquitectónicos o de ninguna otra índole que puedan afectar los elementos por los cuales han sido elegidos para integrar dicha lista. Es por este motivo que, muchos ayuntamientos de alrededor del mundo deciden invertir grandes sumas de dinero en la conservación de los lugares declarados como patrimonio de la humanidad. No obstante, el ayuntamiento de Georgetown fue innovador y tuvo una visión rompedora.

En vez de congelar en el tiempo el centro histórico de Georgetown, el ayuntamiento decidió darle una vida nueva a las paredes de la ciudad a través del arte. Es por ello que, en el año 2012, el ayuntamiento contrató a Ernest Zacharevic para crear seis murales en el contexto del Georgetown Arts & Culture Festival.

Como a la postre se ha podido observar, el resultado de haber apostado por el arte urbano en Georgetown ha traído grandes beneficios a la ciudad. Convirtiéndola en una de los lugares más turísticos de Malasia. Pero, no siempre llueve a gusto de todos y el propio Zacharevic (también conocido como el Banksy de Asia) llegó a decir en una entrevista que se arrepentía de cierta manera de haber hecho esas obras ya que Georgetown pasó de ser una ciudad agradable en la que pasear a un «circo de turistas». En definitiva, lo que no se puede negar, es que el arte urbano en Georgetown ha ejercido como un factor importante para la transformación de la ciudad. Al igual que lo ha hecho posteriormente con la ciudad de Ipoh, en la cual pasamos un día maravilloso descubriéndola.

El arte urbano en Georgetown: más allá de Zacharevic

Las obras de Zacharevic que no te puedes perder

A pesar de que para Zacharevic, Georgetown se ha convertido en un «circo de turistas», no se puede negar que Georgetown es una ciudad que tiene mucha vida. Gracias a su influencia, fueron apareciendo muchos espacios artísticos y muchos cafés donde se reúnen personas de todo el mundo con intereses creativos y artísticos.

Lo anterior, le ha dado a la ciudad un aire bohemio más que agradable. Es cierto que ahora hay mucho turismo, máxime si lo comparas con otras ciudades de Malasia. Pero es que, todo el mundo tiene derecho a poder disfrutar de la belleza del arte. Y os puedo decir, que a mí personalmente, todo lo que ha hecho Zacharevic en Georgetown me ha gustado y mucho.

Lo que más me gusta de las obras de este autor es que muestran las actividades cotidianas de los habitantes de Georgetown. Además, combina elementos reales como una bicicleta o una moto con elementos pictóricos creando una historia muy bonita visualmente. Pero que, además, explica la cotidianidad de esta ciudad.

Personalmente, las dos obras que no te puedes perder de Zacharevic son las siguientes:

  • Little children on a bycicle: en esta obra aparecen dos niños pintados en el muro sentados sobre una bicicleta real. Se trata de la obra más famosa de Zacharevic y la más popular entre cualquier visitante de Georgetown. Ésta se encuentra en Lebuh Armenian a la altura de Lebuh Pantai.
  • Boy on a bike: en esta obra aparece un niño pintado sobre una puerta roja de madera encima de una motocicleta real. Esta obra se encuentra en Lebuah Ah Quee.

La explosión del arte urbano en Georgetown

susu soya mural
Mural realizado por un autor desconocido. ©Nimman

Ernest Zacharevic, el Banksy de Asia, siempre será considerado el pionero del arte urbano en Georgetown. No obstante, si bien marcó el camino de lo que se debía hacer para darle vida a una ciudad. Actualmente, muchos artistas de alrededor del mundo han puesto su huella en las paredes del centro de Georgetown convirtiéndola en un museo de arte contemporáneo al aire libre.

En este sentido, el artista Louis Gan firma al más puro estilo Zacharevic la obra Children on a swing. En esta obra podrás ver dos niños pintados encima de un columpio real. Esta obra de Louis Gan, se ha convertido en una de las obras que no te puedes perder en tu visita en Georgetown. La podrás encontrar en un callejón en Lebuh Chulia cerca de Pengkalan Weld.

Obra de Louis Gan
Children on a Swing by Louis Gan. ©Nimman

Otra de las artistas más conocidas del panorama es Julia Volchkova. La artista rusa ha ido dejando detalles de su talento por muchas de las calles de Georgetown. Con un estilo totalmente diferente al de Zacharevic, su obra más conocida en Georgetown se titula Child Mural at Prangin Canal. Esta obra retrata de manera sublime a un niño. Sin querer exagerar, se puede decir que la artista captura muy bien la mirada y expresión del niño.

Por otro lado, el arte urbano en Georgetown va más allá de los murales. Encuadrado en el proyecto Marking George Town, varios artistas malayos como Baba Chuah o Reggie Lee han dispuesto por toda la ciudad obras en metal que describen el día a día de Georgetown. Este tipo de obras las podrás encontrar por todo el centro histórico. Cada una de ellas, explica o bien la historia de una determinada calle o bien algunos aspectos de la cultura malaya. Si bien, todos merecen la pena, el que más me gusta porque muestra la transformación de la ciudad es The Budget Hotels de Reggie Lee. Esta obra se encuentra en Love Lane, una de las calles más turísticas de la ciudad y muestra a un mochilero a punto de agarrar las llaves de su «Budget» Hotel de 5 estrellas.

En definitiva, el arte urbano en Georgetown no solo ha transformado visualmente la ciudad. Sino que también ha tenido un tremendo impacto en la economía de la ciudad.

No te pierdas Georgetown

Lo mejor que puedes hacer para no perderte ninguna de las obras que merecen la pena en Georgetown es ir a la oficina de turismo. En dicha oficina, los trabajadores muy amablemente te entregarán un mapa en el cual podrás consultar todas las obras que hay y montarte tu propia ruta siguiendo tus intereses. Sin embargo, nuestra recomendación es que también disfrutes de todas las otras cosas que también ofrece una ciudad como Georgetown.

Por último, si quieres organizar un viaje por Malasia no te puedes perder la ruta de 18 días que hicimos por Singapur y Malasia. Además, si te ha interesado la transformación de Georgetown, dale un repasito a nuestros imprescindibles que hacer en Ipoh.

Como siempre os decimos, si tenéis cualquier duda o consulta, nos la podéis dejar en los comentarios o escribirnos directamente. Si no te quieres perder las últimas novedades, no te olvides de suscribirte a nuestra newsletter.

Un Comentario

  1. Pingback:Ruta por Malasia y Singapur en 18 días: un primer viaje perfecto - Nimman


Warning: sprintf(): Too few arguments in /home/u673504123/domains/nimmantravel.com/public_html/wp-content/themes/wpzoom-derive/comments.php on line 82

Deja tu comentario, nos dará mucho gusto leerte

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.