La gastronomía forma parte esencial de cualquier buen viaje que se precie. Disfrutar de las delicias locales, descubrir nuevos sabores y conocer nuevas formas de entender la comida no solo te hace gozar sino que también te acerca a tener un conocimiento mayor de una determinada cultura. Es por estas razones que, consideramos que a la hora de planificar un viaje es esencial investigar un poco sobre la gastronomía. Por tanto, en este caso, os vamos a llevar a un pequeño viaje gastronómico para saber los platos que comer en Singapur.

Con una población de 5,6 millones de habitantes, de los cuales el 75% son de origen chino y el resto de habitantes son de origen malayo, indio o euroasiático, la cocina de Singapur se alimenta de ese multiculturalismo que impregna el estado-ciudad para otorgarnos experiencias culinarias inolvidables.

Sin más preámbulo, procedamos a sumergirnos juntos en una de las gastronomías más vibrantes que hemos conocido para daros alguna idea sobre los platos que comer en Singapur que harán de vuestro viaje una experiencia inolvidable

1. Kaya Toast

Empezamos fuerte con uno de los grandes clásicos para un buen desayuno en Singapur como ya lo señalamos en nuestro artículo sobre la ruta que hicimos de 18 días por Malasia y Singapur.

Las Kaya Toast tienen dos componentes principales que el uno con el otro hacen una pareja más que perfecta. Por un lado, están las tostadas, que pueden ser de diferentes tipo de pan y que pueden tener un distinto grosor. Tradicionalmente, estas tostadas se solían tostar directamente al carbón, pero en la actualidad es difícil encontrar restaurantes que lo hagan a la manera tradicional. Para montar la Kaya toast se utilizan dos rebanadas de pan, se unta cada una de ellas de Kaya, se les pone un trocito de mantequilla y se cierra como si fuera un sandwich. La Kaya es un mermelada cremosa de coco que es un auténtico escándalo y que junto a la mantequilla y al sabor del pan tostado forman una combinación ganadora.

Pero esto no es todo, estas tostadas se acompañan normalmente de dos huevos tibios (huevos muy poco cocidos). A estos huevos se les debe añadir pimienta blanca al gusto y un poquito de salsa de soja. Tras este pequeño ritual llega el momento de degustar tremendo manjar. La recomendación más importante es que mojes las tostadas en los huevos para, acto seguido, disfrutar de una auténtica fiesta en tu boca tanto de sabores como de textura. ¡Una auténtica chulada!

Para acompañar tremendo desayuno, nada mejor que un buen Kopi Ais que vendría siendo un café bastante fuerte con una muy buena cantidad de leche condensada. Dulce, fuerte y fresquito, perfecto para el calor de Singapur. Si no eres tanto de café, el té también es una magnífica opción ya sea en su versión caliente o con hielo. Como con el café, se trata de té negro mezclado con una buena cantidad de leche condensada.

Para nosotros, sin duda, se trata de uno de nuestros desayunos favoritos del mundo (no al nivel de los chilaquiles, por supuesto). Tanto es así, que de los 7 días que hemos pasado en Singapur en nuestras dos visitas, hemos desayunado Kaya Toast 5 veces.

2. Murtabak

list-style-image
Murtabak. ©Nimman

Otro desayuno muy recomendable para comer en Singapur es el murtabak. Originalmente, es un plato musulmán que proviene de la India pero que también se encuentra en países como Yemen, Brunéi, Indonesia o Malasia con distintas variaciones.

Respecto a la versión que comimos nosotros, era un tipo de pan plano estilo roti que puede contener varios tipos de relleno. Aunque, los rellenos más habituales suelen ser pollo, cordero o huevo.

Nosotros probamos el de pollo y el de huevo y nos pareció un muy buen desayuno para empezar el día con potencia. Además, como acompañamiento nos sirvieron una salsa picante realmente deliciosa y que nos ayudó a despertarnos del todo.

Para acompañar al bello murtabak, como siempre optamos por un Kopi Ais para bajar un poquito el picante. En cambio, Alejandra optó por un jugo de frutas naturales. Ambas son muy buenas opciones para acompañar este plato.

3. Hainanese Chicken Rice

list-style-image
Hainanese Chicken Rice. ©Nimman

Sin lugar a dudas, un clásico entre los clásicos en el día a día de cualquier singapurense. En este caso, se trata de un plato más bien sencillo pero con un gran equilibrio de sabores que merece mucho la pena.

Este plato que proviene originalmente de la región de Hainan al sur de China, fue llevado a Singapur por los inmigrantes chinos de esa provincia hasta convertirse en uno de los platos más famosos de la cocina singapurense.

El plato se compone de pollo escalfado con algunas hierbas acompañado de un arroz cocido en el propio caldo de pollo, algún verde para acompañar como pepino y chilli sauce para acompañar.

Un plato con un sabor muy sutil, muy equilibrado y que es perfecto para alejarte de los sabores tan fuertes y pronunciados que caracteriza la cocina de esta parte del mundo y, desde luego, es uno de los platos que comer en Singapur.

4. Chilli crab

chilli-crab-plato-que-comer-en-singapur
Chilli crab, mantou, calamar. ©Nimman

Probablemente, el chilli crab sea el plato más conocido de esta lista y es para muchos el plato más típico y un imprescindible que comer en Singapur cuando visitan esta ciudad-estado. Sin embargo, como dato curioso, en el año 2009 el Ministro de Turismo de Malasia afirmó contundentemente que el chilli crab era un plato malayo y acusó a otros países de apropiarse de su comida.

Pero, más allá de estas pequeñas controversias, el chilli crab es conocido mundialmente por ser el plato más famoso de la comida singapurense. Este plato se elabora cocinando a fuego alto el cangrejo junto a una salsa como agridulce a base de chile y de tomates que suele tener una consistencia semi-espesa.

Nosotros solo lo hemos podido probar una vez y, sencillamente, es una delicia. Sobran las palabras para describirlo, el cangrejo ya de por sí es delicioso pero si lo acompañas con esa salsa que está dulce, salada, ahumada, un poco picante ya es una pasada. Incluso, por qué no decirlo, me dieron ganas de meter la cara dentro del plato de lo bueno que estaba. Una barbaridad, una auténtica barbaridad. Nos encantó.

En vista de lo anterior, se puede afirmar sin titubear que el chilli crab es un digno representante de la cocina de Singapur y es, si o si, uno de los platos que comer en Singapur.

5. Carrot cake

carrot-cake
Carrot cake. ©Nimman

Para evitar confusiones vamos a decirlo de primeras, no es un pastel de zanahoria y ni siquiera es un plato que sea dulce o que lleve zanahoria. Está hecho con pastel de arroz elaborado con harina de arroz y rábano blanco. Esta mezcla se corta en pequeños trozos y se fríe con ajos, huevos y un rábano llamado chai poh.

El resultado de lo anterior es un plato lleno de sabor gracias al ajo y con una textura pegajosa que nos dan los pasteles de arroz. Un plato que está bueno y que merece la pena probar. Sin embargo, como podréis notar por mi escrito, no es un plato que me emocionara especialmente. En cambio, a Alejandra es un plato que si que le gustó bastante. Así que, si tenéis la ocasión, os recomiendo que lo probéis. Además, no es un plato muy caro, suele costar como 3$ de Singapur, lo que equivaldría a unos 2€ más o menos.

Bonus Track: Satay

satay-variados
Satay variados con su respectiva salsa de cacahuete. ©Nimman

Este es un plato que me gusta mucho comer en Singapur, pero he tenido dudas acerca de incluirlo o no en esta lista. Si bien es cierto que su consumo en Singapur es común, se trata de un plato que se puede encontrar también en Filipinas, Malasia, Taliandia o Brunei por citar a algún país.

Los satay son unos pinchos de carne marinada que pueden ser de pollo, cordero, ternera, cerdo, de gambas o de todo lo que se pueda insertar en un palo. Éstos se hacen a la brasa y suelen venderse por varias piezas (5-10 dependiendo de los lugares).

De por sí, los satay recién salidos de las brasas están tremendos. Pero donde ocurre toda la magia es en la salsa de cacahuete que te sirven de acompañamiento. En mi opinión, gracias a esa salsa, el satay pasa de ser un plato bueno a ser un plato excelente. El dulzor de los cacahuetes junto al picante de los chiles otorga a esa salsa un sabor muy difícil de explicar. Me voy a contener para tratar de no ser muy explícito y que este contenido sea family friendly, pero en definitiva, un buen plato que probar en esta ciudad-estado.

En conclusión, saber que platos comer en Singapur es una auténtica gozada. Por desgracia, no están todos los platos que hubiéramos querido ya que nos nos quedan muchos platos que probar. Tampoco hemos incluido otros platos como el Laksa que consideramos que se deben incluir en otro artículo sobre platos malayos.

Para conocer más sobre la gastronomía de Singapur y, sobre todo donde disfrutarla, no os perdáis nuestro artículo sobre los mejores sitios para comer en Singapur. Como siempre os decimos, si tenéis cualquier duda la podéis dejar en los comentarios y os contestaremos con mucho gusto.

5 Comentarios

  1. Pingback:Platos que probar en Malasia imprescindibles - Nimman

  2. Pingback:Dónde desayunar en la CDMX, nuestros lugares favoritos - Nimman

  3. Pingback:Imprescindibles que ver y hacer en Singapur: 10 lugares que no te puedes perder - Nimman

  4. Pingback:Visitar Ipoh en un día: una ciudad para descubrir - Nimman

  5. Pingback:18 días de ruta por Malasia y Singapur: un primer viaje perfecto - Nimman


Warning: sprintf(): Too few arguments in /home/u673504123/domains/nimmantravel.com/public_html/wp-content/themes/wpzoom-derive/comments.php on line 82

Deja tu comentario, nos dará mucho gusto leerte

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.