Preparar un viaje largo no es una cuestión nada sencilla. Sin embargo, si hay algo bueno que se puede rescatar de la pandemia es que nos ha dado tiempo para organizar y planificar esas rutas que tanto queremos hacer.
Antes de entrar de lleno a la preparación, yo creo que lo más difícil cuando quieres hacer un viaje largo es la decisión de aventurarse y estar tanto tiempo lejos de casa. Dejar la zona de confort y lanzarse a la incertidumbre puede que sea una cuestión muy complicada para muchos. A pesar de esto, y luego de haber hecho nosotros un viaje de cuatro meses, podemos asegurarte que será una de las mejores decisiones que tomes. Incluso vas a sentir que te faltan días o meses para seguir conociendo nuevos lugares.
También sabemos que para otros, la cuestión complicada no se refiere a la decisión de aventurarse o no, sino más bien a cuestiones económicas. En efecto, esta es una de las partes más complicadas, pero también tienes que saber que hay muchas formas de viajar con bajo presupuesto. Por ejemplo, conocimos a varias personas que trabajaban medio tiempo en el hostel que se alojaban a cambio de su habitación.
Dicho esto, empezamos con la lista de preparativos y consejos que consideramos indispensables si finalmente tomas la decisión de hacer un viaje largo.
Tabla de contenidos
Primeras decisiones importantes: duración y presupuesto
Esta es la decisión más importante y más complicada. No obstante, por experiencia les recomendamos ser un poco flexibles cuando decidan cuanto tiempo estarán de viaje y el presupuesto. Una de las ventajas de hacer un viaje largo es que muchas veces van a querer alargar su estadía en algunas ciudades, y acortarla en otras. Habrá días que por cualquier imprevisto superen el presupuesto y otros días que van a pecar de ahorradores.
Si bien recomendamos un poco de flexibilidad, nosotros creemos que lo más importante es establecer un presupuesto total y una fecha de inicio de y de fin del viaje, sabiendo de antemano que no pasa nada si haces pequeños cambios. También, creemos que es importante tener una guía sobre la ruta que esperas recorrer. Por otro lado, sabemos que hay todo tipo de viajeros. Puede ser que muchos de ustedes quieran emprender la ruta sin saber la fecha de regreso, y esa tampoco es mala opción, todo depende de los objetivos que busques con tu viaje largo.
Nosotros por ejemplo, sabíamos a la perfección los primeros cuatro países de nuestra ruta, pero quisimos dejar el resto del viaje más abierto. Lo que sí teníamos claro era que el viaje nos duraría cinco meses. Este plan se nos vino abajo ya que empezó la pandemia y nos faltó un país por visitar, pero como les decía antes, hay que ser flexibles y sobre todo disfrutar todo lo que se pueda.
Elegir una herramienta de planificación
Tanto si deseas establecer una ruta super planificada, como si quieres darle un poco de incertidumbre a tu viaje, te recomendamos que tengas una herramienta de planificación. Incluso si quieres lanzarte a la total aventura sin una ruta definida, siempre es bueno tener una herramienta para guardar y organizar información importante.
Cada quién tiene su forma preferida para planificar. Al final, da igual que lo hagas en una libreta a papel y lápiz, o en una hoja de excel. Lo importante es que tengas un sitio donde guardar toda la información de tu viaje.
Nosotros tenemos una herramienta que nos parece la mejor del mundo, no solo para planificar viajes sino para planificar tu vida en general. Se llama Notion. Aquí podrás incluir textos, tablas, incrustar mapas, guardar links, guardar fotos, presupuestos e incluso adjuntar documentos. En lo personal creo que es un salvavidas si te gusta tener todo en orden.
De lleno a la búsqueda
Seúl Singapur Batu Caves, Kuala Lumpur Edificio Sultán Abdul Samed
Una vez tengas una herramienta elegida para guardar toda la información de tu viaje y hayas decidido tu ruta y presupuesto, es hora de ponerse manos a la obra y empezar con la búsqueda.
Hay tres aspectos principales que te aconsejamos que empieces a buscar con varias semanas de antelación: los alojamientos, el transporte y los sitios de interés. Aunque no tengas una ruta fija, siempre es bueno mirar por adelantado estas cuestiones.
Respecto al alojamiento, lo ideal es reservar antes de empezar a viajar, ya que así tendrás precios más bajos. Pero si no quieres reservar con antelación, nuestra recomendación es que al menos busques qué zonas son mejores para alojarse y qué precios, más o menos, manejan los hoteles y hostales.
Nosotros hacemos siempre estas búsquedas a través de Booking, Ágoda y Hostel World y solíamos reservar con una semana de antelación más o menos. Aunque también hubo ocasiones en las que reservamos solo un día antes. Otra opción es ir a la aventura y buscar un lugar en el que alojarse directamente cuando llegues al lugar. Esta es una buena opción si quieres ahorrarte algo de dinero y si no sabes dónde vas a dormir una noche determinada. En nuestra experiencia, preferimos llegar a un lugar y saber dónde vamos a dormir para al menos poder dejar las mochilas y salir a explorar.
El transporte será diferente para cada país y también dependerá de tus gustos. Nosotros creemos que siempre es bueno comparar y buscar información antes de llegar al destino. Así puedes planificar cuánto tardarás en moverte. Este aspecto también se relaciona con el anterior, ya que por ejemplo si viajas a Asia y te mueves en bus, puedes ahorrarte noches de hotel si compras un viaje nocturno. Para buscar transporte aéreo te recomendamos Skyscanner, Kayak y Kiwi. Para viajar por tierra, nosotros solemos usar 12GoAsia, nos encanta porque te da la posibilidad de comprar los boletos en línea sin tener que desplazarte a la estación de bus o tren.
Los sitios de interés también son importantes para preparar tu viaje largo. Es súper útil aunque sea tener una pequeña lista de aquellos sitios que no te puedes perder. Además, ahora puedes hasta comprar las entradas con antelación para museos, monumentos, festivales, etc. Nosotros somos de la opinión que en el término medio está la virtud. Es decir, llevar algo de preparación sobre el lugar que vamos a visitar y su historia lo consideramos muy importante. Sin embargo, tampoco nos gusta llevar la ruta completamente cerrada ya que la posibilidad de improvisar nos encanta.
Monedas: tipos de cambio, efectivo y tarjetas.

Si bien con el presupuesto podemos recomendar ser un poco flexibles, respecto a las finanzas para preparar un viaje largo creemos que deben planificarse muy bien. Si tu viaje es a una zona como en la Unión Europea, este aspecto no es complicado, ya que la moneda es la misma en la mayoría de los países. Sin embargo, si tienes que preparar un viaje largo por diversos países y regiones, esto se complica más.
Lo primero que tienes que hacer es recabar información sobre las posibles monedas que puedas necesitar, y verificar con tu banco que no tendrás problemas para pagar con estas monedas y en estos países. Por otro lado, te recomendamos que te descargues la aplicación Xe.com de tipos de cambio, ya que también te ayudará a evitar estafas si tienes que cambiar dinero.
Otra cuestión muy recomendable es que no tengas un solo método de pago. Por ejemplo nosotros creemos que, si los países a los que viajas no son muy conocidos, lleves al menos dos tarjetas, cada una de bancos diferentes. Además, si es posible que al menos una de ella sea de crédito ya que te permitirá más flexibilidad y te la pueden pedir para, por ejemplo, alquilar un coche. Por otro lado, también recomendamos llevar una parte de tu dinero en efectivo en caso de que surja alguna emergencia. Otra cuestión muy útil si vives en Europa es que te saques la tarjeta N26. Ésta no te cobrará comisiones por retirar dinero en el extranjero y gestionarás todo desde tu teléfono. Nosotros llevamos varias tarjetas de crédito y de débito y, además, teníamos unos 500€ en efectivo escondidos en caso de alguna emergencia.
Viajar asegurado
Un requisito indispensable para preparar un viaje largo. El seguro de viajes es algo que os recomendamos sí o sí, es absolutamente necesario y obligatorio diría yo contar con un seguro de viajes. Para adquirirlo tienes varias opciones. Por un lado puedes verificar qué agencias de seguros en tu país tienen este producto y comparar precios. No obstante, este tipo de agencias no suele tener una amplia experiencia en lidiar con viajeros, máxime si te encuentras en países algo remotos o, al menos, no suelen lidiar exclusivamente con viajeros.
Es por eso que te recomendamos que agarres tu seguro con una agencia especializada en seguros de viaje como puede ser Mondo. Aquí tendrás opciones incluso de multiviajes, un servicio anual y largas estancias. Además, en el contexto de la pandemia, la cobertura de estos seguros incluye asistencia médica en caso de contagio por coronavirus, test y hasta estancia en hotel por cuarentena médica. Hemos probado varios servicios de otras compañías y nos quedamos, sin duda, con Mondo. Por desgracia, tuvimos que usarlo una vez en Koh Lanta por un problema médico y quedamos encantado con el servicio que nos brindaron y con la eficiencia, máxime teniendo en cuenta la diferencia horaria.
Además, cuenta con una aplicación que nos resultó muy útil ya que puedes contactar con un médico en España directamente por el chat. Una buena manera de tratar casos más leves como un dolor de garganta u otros menesteres.
Finalmente, cabe mencionar que siempre es bueno comparar todas las opciones posibles, ya que nos hemos dado cuenta que no solamente influye el destino al que vayas, sino que también el país del que lo solicitas. Los precios claramente van a depender también de tu ruta, ya que hay países en los que debes tener un seguro de viajes mucho más completo.
Tu itinerario siempre compartido
Esta es una cuestión de seguridad clave si deseas preparar un viaje largo. Como antes adelantábamos sabemos que hay muchas clases de viajeros y quizá tu objetivo sea la total aventura e incertidumbre. A pesar de esto la seguridad siempre es importante por lo que te recomendamos que siempre compartas tu ruta con alguien de tu familia. Incluso si no deseas compartir tu ruta completa, es indispensable que al menos sepan a que país te diriges.
Cuestiones como la actual pandemia han hecho que la seguridad de los viajes tome más relevancia y por eso consideramos que es indispensable que al menos una persona sepa dónde estás. En lo personal creemos que esto es sumamente importante si te diriges a destinos remotos donde no te aseguras tener internet para comunicarte en caso de emergencia.
Comunicación: Internet y teléfono

Un poco relacionado con el punto anterior, aquí les hablaremos sobre la comunicación. Si deseas preparar un viaje largo la comunicación es importante. No solo para mantenerte conectado con tu familia y amigos sino por seguridad y para hacer gestiones una vez estes en ruta.
En la mayoría de países de Europa, puedes contratar planes de roaming a muy buen precio. Esto te permitirá estar conectado a internet y realizar llamadas casi desde cualquier país. Sin embargo, hay países donde los planes de roaming no salen nada a cuenta, y esto fue lo que nos pasó a nosotros teniendo un número de teléfono andorrano. El plan de roaming de un teléfono andorrano tiene un precio elevado por lo que para nosotros fue una mejor opción adquirir tarjetas de teléfono en los países que visitábamos. En el Sudeste asiático adquirir tarjetas de teléfono con plan de internet es bastante fácil y barato. Puedes encontrar las tarjetas prepago en aeropuertos, estaciones de buses, tren e incluso en las tiendas de barrio pequeñas.
Ya sea con un plan de roaming o con una tarjeta local, consideramos que este es un punto indispensable que debes tener en cuenta si deseas preparar un viaje largo. Si te quedas varado en algún lugar, podrás fácilmente llamar a un número de emergencia. Además, muchas veces para los alojamientos es necesario contactar por teléfono a los propietarios, por lo que consideramos que este es un punto clave para tus viajes.
Visados
Una de las cuestiones más importantes para preparar un viaje largo son los visados. Puede ser que tengas tu ruta muy bien planificada, pero si no has investigado previamente los visados, esta ruta se te puede complicar.
No solamente debes investigar si te solicitarán un visado, sino también dónde puedes pedirlo y sobre todo qué documentación necesitarás. Aquí lo más recomendable es obtener la información de los sitios web oficiales de cada una de la embajada.
Te adelantamos que para este paso tendrás que dedicar varias horas de lectura e investigación porque todos los países tienen procesos diferentes para cada nacionalidad. Te encontrarás visados que podrás hacerte directamente en el aeropuerto, visados que tendrás que hacerte algunos días antes desde otro país, visados que puedes solicitar por internet e incluso visados que puedes adquirir antes de empezar tu viaje. La recomendación aquí es dedicar un tiempo considerable a la investigación para que sepas qué visados solicitar, desde dónde y qué documentación vas a necesitar.
Números de emergencia y embajadas
Este es un paso que muy pocas personas realizan al preparar un viaje largo. Parece una acción extrema, pero cuando te encuentras en situaciones complicadas como la actual pandemia resultan indispensables. Por esto te recomendamos hacer una pequeña lista con los números de emergencia y embajadas de tu país más cercanas al sitio que visitas.
En el caso de Andorra y El Salvador, esta cuestión nos parece importante porque es muy raro encontrar embajadas de estos países en algunas regiones del mundo. En el caso de Andorra, puedes tener el apoyo de alguna embajada española, sin embargo, al tener un pasaporte salvadoreño esta cuestión se complica. Por ejemplo en nuestro viaje el Sudeste asiático, las embajadas salvadoreñas más cercanas eran las de Japón, China o Corea. En un contexto normal, puede que nunca necesites contactar con tu embajada, pero en la situación actual, es muy importante.
Equipaje y Accesorios
Otro punto que genera muchas dudas en un viaje largo. Siempre tendrás la incertidumbre de saber si llevas mucho equipaje, o si por el contrario te faltarán cosas en el camino.
Equipaje
Respecto al equipaje, la clave para nosotros en este punto es primero analizar los climas de cada país que vas a visitar y la época del año en la cual los visitarás. Nosotros pasamos tres meses en lugares con mucho calor y un mes en lugares fríos. Así que decidimos solamente llevar ropa de calor para disminuir el peso de la mochila y comprar en el camino una chaqueta para el clima de los últimos destinos.
Si lo que quieres es preparar un viaje largo, también te recomendamos llevar ropa que no tenga tanto valor para ti, sobre todo porque es muy probable que mucha se quede por el camino. Nosotros regresamos con la mitad de la ropa que llevábamos el primer mes. Mucha la perdimos en las lavadoras de monedas, otras se estropearon y otra parte la donamos. También está la posibilidad de perderla en algún aeropuerto o estación de buses. En fin, en un viaje largo puedes encontrarte con muchos inconvenientes.
Si quieren saber qué equipaje llevamos exactamente en nuestro viaje de cuatro meses, nos lo pueden dejar en los comentarios y próximamente escribiremos un artículo sobre el tema.
Accesorios
En los accesorios podemos hacerte una lista infinita de gadgets de viajes que están en el mercado. Además, no terminaríamos jamás, ya que depende del tipo de viaje y del destino necesitarás algunas cosas extras. Por eso, les listaremos los que consideramos indispensables para un viaje largo en general. Esto sin tener en cuenta si les gusta la fotografía, la lectura o cualquier otra actividad que requeriría de más accesorios.
- Conector múltiple: si visitas distintos países es necesario que adquieras un enchufe universal, así no tendrás problemas para cargar tus dispositivos en ningún país.
- Batería recargable: sobre todo si vas a hacer viajes largos en bus, ya que muchos no tendrán donde recargar el teléfono y es casi seguro que lo necesitarás para encontrar luego tu alojamiento cuando llegues a tu destino.
- Fundas de pasaporte impermeables: indispensables si tienes que utilizar en algún momento un transporte marítimo o vas a una región donde sabes que es temporada de lluvias..
- Una regleta de enchufes: para muchos sonará exagerado, pero te servirá mucho si tienes varios dispositivos. Muchos de los alojamientos solamente tienen un enchufe, y si tienes que cargar móviles, cámara, ordenador, etc. es mejor estar prevenidos.
Si vas a lugares remotos, esta lista crecerá mucho más. Por ejemplo, si haces viajes de montaña necesitarás accesorios como gps, lámparas, tiendas de campaña, etc. Por eso te recomendamos estos accesorios generales y hacer una planificación del resto de cosas necesarias según tu destino y tipo de viaje. Próximamente, publicaremos un post sobre todos los accesorios que nosotros llevamos para que se puedan hacer una idea.
Hasta aquí llega nuestra super guía de recomendaciones para preparar un viaje largo. Esperamos que hayan disfrutado de la lectura y sobre todo que les sirva para preparar la próxima aventura. Si tienen preguntas específicas siempre pueden escribirnos o dejarnos sus dudas en los comentarios. Además, no se olviden de suscribirse para estar informados de las noticias del blog. Por último, si quieren seguir con la lectura, les dejamos un pequeño entrante de lo que fue nuestro viaje a Vietnam: la maravillosa Tam Coc en dos días.
5 Comentarios
Warning: sprintf(): Too few arguments in /home/u673504123/domains/nimmantravel.com/public_html/wp-content/themes/wpzoom-derive/comments.php on line 82
Pingback:El cambio en nuestros viajes desde que creamos Nimman Travel - Nimman
Que importante es planificar muy bien un viaje largo, tuve muchas malas experiencias por no organizar detalladamente mis viajes en el pasado, ahora sé que lo más mínimo se debe planificar, gracias por el artículo, me encantó.
Pingback:Planes alternativos en Kuala Lumpur, más allá de lo tradicional - Nimman
Pingback:De Tailandia a Myanmar por tierra, nuestra experiencia - Nimman
Pingback:Qué ver y hacer en Seúl en 1 día: primeras impresiones - Nimman