Mingalaba! (hola en birmano) es una de las palabras que más diréis en vuestro viaje a Myanmar y una de las que recordamos con más cariño. Este país que se encuentra en el sudeste asiático ha ido generando interés y fue ganando enteros como un destino popular aunque sin llegar a la masificación que nos encontramos en Tailandia. En este artículo, vamos a enseñaros nuestros preparativos para viajar a Myanmar, país en el cual estuvimos más de 20 días. Justo antes que se empezaran a conocer los primeros casos de COVID en el mundo.
Como ya comentamos en otros posts similares como el de preparativos para un viaje a Hong Kong, estamos convencidos que la fase de planificación es fundamental para disfrutar de un buen viaje. Es por ello por lo que, desde un breve repaso de la historia de Myanmar hasta las mejores opciones para moverse por este país pasando por una multitud de consejos de viaje, en este post podrás encontrar todo lo necesario para que los preparativos para viajar a Myanmar sean lo más completos posibles.
Tabla de contenidos
Breve (o no tan breve) repaso de la historia de Myanmar
Nos repetimos más que el ajo pero no nos podemos cansar de afirmar que un lugar se entiende mucho mejor si tenemos un pequeño conocimiento sobre su historia. Es por ello por lo que, hemos decidido empezar este artículo sobre los preparativos para viajar a Myanmar haciendo un breve repaso tanto de la historia antigua, de la colonización británica, de la historia más moderna y, finalmente, de cómo está la situación actualmente.
Historia antigua
Antes que los ingleses colonizaran lo que se conoce actualmente como Myanmar hay mucha tela que cortar ya que los primeros vestigios de presencia humana en Myanmar datan de la prehistoria. Sin embargo, nosotros no vamos a ir tan lejos. Tan solo mencionar que fueron los Mon y los Pyu los que se asentaron en Myanmar ya que era un punto de paso en la ruta comercial entre lo que sería actualmente China e India creando varias ciudades-reino.
El final de los Pyu llegó tras la conquista de otro reino no-pyu de su ciudad-reino. El vacío de poder generado se llenó en el año 849 cuando un número importante de personas llegaron hasta la zona de Bagan y crearon un reino. El conocido como Reino de Pagan (Bagan) fue uno de los más importantes y el que unificó el territorio de Myanmar. De hecho, la grandeza de este reino es la que podrás disfrutar durante tu visita al lugar más imprescindible de Myanmar.
Sin embargo, en 1277 el Rey de Pagan decidió atacar a los mongoles, los cuales tenían un poder militar muy superior y acabó por hacer colapsar al Reino de Pagan.
Tras el colapso del Reino de Pagan, siguieron algunos siglos de inestabilidad, de separación del Reino de Pagan en diferentes reinos como los Ava y los Pegu hasta la unión bajo la dinastía Toungoo. Dicha dinastía fue derrocada en 1752 y sería la dinastía Konbaung la que expulsó a los pegu y reconquistó una buena parte del territorio conteniendo los avances chinos.
Un siglo después, la inestabilidad de dichos reinos, las constantes guerras y el continuo cambio de fronteras fue el caldo de cultivo propicio para que los ingleses conquistaran Birmania en 1826 tras la firma del Tratado de Yandabo que puso fin a la Primera Guerra Anglo-Birmana.
Colonización británica

En 1886, el Imperio Británico estableció un protectorado colonial cuya capital era Rangún (actual Yangón) y se convirtió en una provincia de la India Británica. Durante la colonia británica, la demanda de arroz y otros granos que se cultivan en Myanmar provocaron un crecimiento económico que no se vio traducido en un crecimiento económico de los propios habitantes de Birmania. Tan solo algunos afortunados de familias acaudaladas pudieron ir a estudiar a Londres.
Lo anterior, junto con los aires a descolonización que se respiraban en el mundo fueron el caldo de cultivo esencial para que los birmanos empezaran a exigir mayor independencia. Para frenar la insurgencia birmana, los británicos prometieron varias reformas con el fin de incluir a los birmanos en la toma de decisiones. En 1930, el monje Suya San comenzó una protesta que acabó en una insurgencia de dos años. Éste fue juzgado y ejecutado provocando que el descontento aumentara entre toda la población.
En este sentido, en 1936 los estudiantes protagonizaron otro movimiento de insurgencia conocido como movimiento Thankin, el cual consiguió separar Birmania de la India y en virtud del cual se prometió una nueva asamblea y una nueva constitución.
Durante la II Guerra Mundial, la perspectiva de una posible ocupación japonesa era cada vez más real. Por ello, Aung San, un antiguo miembro del movimiento Thankin creó el Ejército Independiente Birmano. Finalmente, los presagios se hicieron realidad y Japón invadió Birmania en 1942. Por su parte, Aung San consiguió llegar a un acuerdo para que los japoneses adiestraran el ejército que él fundó y así conseguir la independencia. Finalmente, los japoneses traicionaron su palabra por lo que Aung San, sintiéndose traicionado, propició la revuelta de marzo de 1945 contra los japoneses en virtud de la cual los Británicos volvían a tomar el control de Birmania.
Historia moderna
Dicho control duró tan solo 2 años ya que durante las negociaciones por la independencia Aung San fue asesinado por U Saw. Un año después, el Reino Unido reconoció la independencia de Birmania dando inicio al gobierno del independentista U Nu.
Dicho gobierno duró hasta 1962, año en el cual se impuso un régimen militar encabezado por Ne Win convirtiendo al país en una república socialista. Se impuso el sistema unipartidista, el cierre del país hacia el mundo y la nacionalización de la industria. Esta situación de autarquía duró más de 20 años hasta que en 1988 sucedió lo que se conoce como el Levantamiento 8888 en el que se pedía la instauración de la democracia. Este levantamiento fracasó y el General Saw Maung accedió al poder declaró la ley marcial, cambió el nombre del país por el de «Unión de Myanmar» y sometió al país a un duro régimen militar.
En 1990, se celebraron elecciones libres por primera vez en 30 años, las cuales ganó de manera abrumadora Aung San Suu Kyi (la hija de Aung San). Como a los militares no les gustaron dichos resultados, las elecciones fueron anuladas y Aung San Suu Kyi fue condenada a arresto domiciliario. De hecho, Aung San Suu Kyi ganó el premio Nobel de la Paz en 1991 convirtiéndose en un ícono de la democracia en el mundo.
Tras 20 años de arresto domiciliario, Aung San Suu Kyi es liberada y en 2012 vuelve a ganar unas elecciones dando paso a una nueva era de esperanza para el país. Tres años después, Htin Kyaw, amigo de Aung San gana las elecciones y dota de cierta estabilidad al país.

Situación actual
Es evidente que Myanmar es un país subdesarrollado a causa de muchos años de aislamiento, de gobiernos militares así como de la incesante corrupción que aún a día de hoy se percibe.
En este sentido, los gobiernos de Aung San Suu Kyi han intentado abrir el país hacia exterior y trabajar para que el turismo sea una buena fuente de ingresos. Asimismo, han cerrado acuerdos muy importantes con China que les ayudaran a desarrollarse pero, sin duda, a un alto precio.
Por último, a pesar de la popularidad de Aung San Suu Kyi y de su premio nobel de la paz, no se puede obviar el papel tan funesto que ha tenido con la crisis de los Rohingya en el estado de Rakhine que ha propiciado la violación de los derechos humanos de miles y miles de musulmanes que viven en ese estado de Myanmar. Además, tampoco podemos obviar que se trata de un país inestable en ciertas zonas del país, las cuales están vetadas al turismo.
Visado: esencial en los preparativos para viajar a Myanmar
Tras el breve (o quizás no tan breve) repaso de historia, es momento de volver con uno de los preparativos para viajar a Myanmar más esenciales en todo viaje: conseguir el visado.
Visado en línea

Como hemos mencionado antes, desde la llegada del nuevo gobierno de Aung San Suu Kyi, Myanmar se ha ido abriendo al mundo progresivamente. Esto se nota en el hecho que actualmente ya puedes obtener el visado en línea a través de https://evisa.moip.gov.mm/ si tienes alguna de las 100 nacionalidades elegibles, entre las cuales se encuentran las siguientes:
- Argentina
- Bolivia
- Chile
- Colombia
- Costa Rica
- Ecuador
- Guatemala
- México
- Panamá
- España
- Venezuela
Requisitos
- Pasaporte con una validez mínima de 6 meses desde la fecha de entrada.
- Foto en color de 4.8cm x 3.8cm.
- Pago del precio del visado que es de 50$USD para el de 28 días.
Procedimiento
- Entrar en la página oficial del gobierno.
- Rellenar el formulario en el cual solicitas la visa de turista para 28 días.
- Subir la fotografía de carné siguiendo las indicaciones. Dicha fotografía no debe pesar más de 2MB.
- Proceder al pago en la pasarela de pago que os aparecerá.
- Una vez terminado lo anterior, recibirás un recibo del pago en tu correo electrónico. Si todo ha ido bien, entre 48 y 72 horas después te enviarán el visado el cual deberás imprimir (esto es fundamental) y presentarlo en tu punto de entrada al país para su validación.
Puntos de acceso permitidos
Si habéis obtenido el visado en línea para viajar a Myanmar, debéis tener en cuenta que solo podréis entrar por los siguiente puntos de acceso permitidos:
- Aeropuerto de Yangón
- Aeropuerto de Mandalay
- Aeropuerto de Nay Pyi Taw
- Frontera terrestre de Myawaddy
- Frontera terrestre de Tachileik
- Frontera terrestre de Kawthaung
- Frontera terrestre de Tamu Land
- Frontera terrestre de Rih Khaw Dar
Aunque cabe decir que los puntos de entrada más comunes son los aeropuertos de Yangón y de Mandalay y la frontera terrestre de Myawaddy. En definitiva, la evisa es un gran avance para el turismo del país y es una opción a tener en cuenta respecto a los preparativos para viajar a Myanmar.
Visado en algún consulado o embajada
Si has empezado tus preparativos para viajar a Myanmar en el último momento o ya te encuentras viajando por otro lugar en el sudeste asiático o no tienes ninguna de las nacionalidades antes mencionadas, te traemos otra alternativa. También puedes solicitar el visado para tu viaje a Myanmar en algún consulado o embajada de Myanmar cerca de tu lugar de residencia o en el país en el que estés viajando.
Teniendo en cuenta que, Alejandra tiene pasaporte salvadoreño, tuvimos que solicitar la visa en el Consulado de Myanmar en Bangkok. De esta experiencia haremos un post sobre obtener la visa de Myanmar en Bangkok (próximamente) en el cual explicaremos de manera detallada todo el proceso así como los requisitos.
Lo más importante es la salud
Siguiendo con los preparativos para viajar a Myanmar, otro tema importante que siempre hay que preparar con antelación es lo relacionado con la salud. Evidentemente, a ninguno de nosotros nos gusta enfermarnos o que nos pase algo durante un viaje. Lamentablemente, son cosas que pueden suceder. Por ende, más vale estar siempre preparado.
Vacunas recomendables para viajar a Myanmar
A veces leemos blogs que muy alegremente hablan sobre las vacunas que hay que ponerse en un determinado destino. Nosotros no queremos caer en eso y tan sólo diremos que no hay ninguna vacuna obligatoria para poder viajar a Myanmar.
Eso sí, en el marco de tus preparativos para viajar a Myanmar, te recomendamos que agendes una cita con tu doctor de confianza o con algún servicio de medicina del viajero para que te pueda asesorar sobre la necesidad de ponerte alguna vacuna como la de la hepatitis, por ejemplo.
Más allá de las vacunas, otra cuestión a tener en cuenta es la existencia de malaria endémica en las zonas de menos de 1000 metros de altitud. En este caso, nuestra doctora nos indicó que lleváramos Malarone, sobretodo si decidíamos hacer el trekking entre Kalaw y el Lago Inle que al final no hicimos. Así que, es otra cuestión a tener en cuenta y sobre la que tomar una decisión informada.
Seguro de viaje
Siempre, siempre, siempre hay que contratar un seguro de viaje. Te aseguramos que contar con uno da una seguridad que no se paga con dinero.
Nosotros en todos nuestro viajes utilizamos el seguro de Mondo tanto por su buen precio como por su enorme calidad de servicio. Por diferentes razones, lo hemos tenido que utilizar tanto en Tailandia como en El Salvador y la respuesta de Mondo ha sido absolutamente excelente.
Podemos decir que a nosotros ya nos tienen ganados y no podemos hacer otra cosa más que recomendaroslo a vosotros.
Moneda
La moneda de Myanmar es el Kyat birmano (pronunciado «chat«). A día 25 de enero de 2021, 1€ equivale a 1615 kyats. Teniendo en cuenta que el billete más grande es de K10.000 ya os podéis imaginar la gran cantidad de billetes que andaréis cargando siempre.
Y es que, en Myanmar excepto en los centros comerciales, algunos hoteles y algunas cadenas de restaurantes, sólo aceptan pagos en efectivo. Por ende, asegúrate que tienes siempre bastante dinero en efectivo.
Nosotros no solemos llevar dinero en euros o dólares para cambiarlos en destino así que no sabemos el tipo de cambio que ofrecen las casas. Lo que sí que hemos leído es que el tipo de cambio suele estar muy bien en el aeropuerto de Yangón.
Si eres como nosotros y viajas con la tarjeta, hay bastantes cajeros en prácticamente todos los lugares más turísticos como Yangón, Bagan, Mandalay o el Lago Inle. Suelen aplicar una pequeña comisión pero nada que se pueda considerar dramático. Aunque sí hay que tenerlo en cuenta en relación a los preparativos para viajar a Myanmar.
Religión
La religión oficial en Myanmar es el budismo. De hecho, más que la religión oficial se puede afirmar con rotundidad que la gran mayoría de birmanos son practicantes de dicha religión. Hasta tal punto, que los monjes tienen una gran influencia a nivel político como hemos visto en el apartado relativo a la historia de Myanmar. Además, no podemos olvidar que el conflicto de los rohingya es un conflicto ciertamente religioso que saca lo peor del budismo y rompe un poco con el esquema mental que todos tenemos en la cabeza acerca de esta religión.
Pero, más allá de cuestiones controvertidas, durante tu viaje a Myanmar verás multitud de estupas, pagodas y templos dedicados a venerar a buda. En dichos templos, es absolutamente fundamental que tengas una actitud decorosa y te comportes de manera adecuada. Asimismo, hazte la pedicura porque en todos los templos y pagodas es absolutamente obligatorio descalzarse. Además, también hay que cubrirse las piernas y los hombros aunque suelen tener longyi o vestidos para cubrirte ya seas hombre o mujer.
Con longyi y descalzos. ©Nimman
Clima
Es normal que en esta etapa de preparativos para viajar a Myanmar te cuestiones el tipo de clima que te puedas encontrar. En este caso, el clima es de tipo monzónico tropical donde las estaciones difieren según el monzón.
En general, se pueden dividir tres estaciones diferentes:
- Estación lluviosa. Entre mayo y octubre.
- Estación seca. Entre noviembre y febrero no suele llover tanto y suelen disminuir ligeramente las temperaturas.
- Calor seco. En marzo y abril, la estación seca continua pero las temperaturas aumentan de manera bastante considerables oscilando entre los 30ºC y 35ºC.
Sea en la época que sea, estamos seguros que disfrutarás de un buen viaje a Myanmar, máxime si has seguido alguno de nuestros consejos. Y es que, a veces uno no puede elegir en qué momento del año viajar. Así que, simplemente sea en el momento que sea, agarra tus maletas o tu mochila y tira para Myanmar.
Transporte para tu viaje a Myanmar

Ya que estás de viaje a Myanmar, sería una pena que solo conocieras una ciudad. En este sentido, moverte por Myanmar puede ser bastante sencillo aunque a veces los trayectos pueden resultar largos y engorrosos. Así que, siguiendo con los preparativos para viajar a Myanmar, vamos a repasar las diferentes opciones que tienes para realizar los trayectos entre los diferentes puntos turísticos de Myanmar.
Avión
Si viajas por poco tiempo a Myanmar y no tienes problema de presupuesto, el avión puede ser tu mejor aliado. Los trayectos entre Yangón y Bagan suelen costar alrededor de unos 100€ (110$USD), lo mismo que suelen costar los trayectos de Mandalay a Yangón o viceversa.
En definitiva, una opción muy válida si quieres ahorrar algo de tiempo en los trayectos más largos. Nuestra recomendación es que mires tus vuelos con un poquito de antelación en Skyscanner o Kiwi. Los dos meta buscadores que más nos gustan y los que más utilizamos.
Tren
Como toda colonia inglesa que se precie, existe un sistema de ferrocarriles bastante extenso. Eso sí, demasiado lento.
Muchos turistas deciden probar la experiencia en el trayecto que va de Bagán a Mandalay para pasar por un puente espectacular. No lo recomendaría si tienes prisa aunque, evidentemente, puede ser una experiencia excelente para compartir tiempo con los birmanos que son encantadores. Sin duda, una opción para tener en cuenta en tus preparativos para viajar a Myanmar.
Autobús
Es probablemente la mejor opción para transportarse por Myanmar. Los buses suelen estar bastante nuevos y los buses VIP que suelen ser bastante cómodos no suelen costar más de 15€ (17$USD) en los trayectos largos como el de Yangón a Bagán o el de Bagán al Lago Inle.
En nuestro caso, podemos decir que tuvimos experiencias de lo más variopintas en nuestros trayectos en bus. Desde atropellar a un perro en medio de la nada hasta pararnos en la estación de servicio más recóndita de Myanmar. Pero, en general, podemos decir que es un servicio aceptable.
Eso sí, a diferencia de lo que hemos leído en otros blogs, nosotros si que recomendamos reservar los autobuses con algo de antelación. Sobretodo si vas a viajar en épocas muy concurridas como diciembre. Y es que, nosotros fuimos en la época navideña y cuando quisimos reservar un autobús de Yangón a Bagán, tuvimos que esperar 3 días para hallar dos lugares disponibles.
Para reservar los boletos de autobús tienes varias opciones. Por un lado, puedes reservarlos a través de la página 12go.asia que es la que siempre utilizamos para reservar nuestros trayectos por el sudeste asiático. O, también, puedes preguntar y que te reserven directamente en el hotel. Simplemente, merece la pena comparar precios para que no te cobren de más.
Alojamiento
Siguiendo con los preparativos para viajar a Myanmar, el alojamiento es uno de los puntos fundamentales de cualquier viaje.
Aunque depende del presupuesto de cada uno, lo que si que podemos ir avanzando es que, en nuestra opinión, es el país con peor calidad/precio de los que hemos ido en el sudeste asiático. Evidentemente, no podemos decir que se trate de precios prohibitivos pero barato barato tampoco es. De hecho, para una habitación doble con aire acondicionado, nosotros estuvimos pagando alrededor de 20€ o 25€ por noche. Lo cual, si lo comparas con el resto de países del sudeste asiático como Tailandia, Malasia o Vietnam, resulta bastante más caro.
Como siempre, para buscar los alojamientos os recomendamos Booking que es la que suele tener mejores precios.
¡Ganas de disfrutar!
Para acabar con los preparativos para viajar a Myanmar, lo único que os podemos recomendar es que viajéis con ganas y la mente abierta. Myanmar es un país que te va a ofrecer una multitud de estímulos y te va a sorprender de una manera u otra. Si queréis ir abriendo boca, podéis seguir leyendo nuestra lista de curiosidades sobre Myanmar.
Nuestro viaje empezó cruzando por tierra la frontera de Tailandia a Myanmar, una gran historia que fue el inicio de un viaje cuanto menos interesante. Un viaje que nos transformó y que nos enseñó que viajar no siempre es divertido. Pero que, igualmente, merece la pena conocer cada rincón de este hermoso mundo. Así, tras el complicado cruce en la frontera, tuvimos que hacer frente a un duro viaje en autobús entre Myawaddy y Yangón.
Hasta aquí, nuestro post con los preparativos para viajar a Myanmar. Si tienen alguna duda la pueden dejar en los comentarios. No olviden suscribirse a nuestra newsletter para obtener toda la información al momento. Además, si quieren conocer un poco más sobre Yangón, estos son los 10 lugares imprescindibles que debes visitar. Con esto nos despedimos y…
¡Hasta el próximo viaje!
[mailerlite_form form_id=1]
Warning: sprintf(): Too few arguments in /home/u673504123/domains/nimmantravel.com/public_html/wp-content/themes/wpzoom-derive/comments.php on line 82